Cargando, por favor espere...

Aumenta violencia sexual en México con AMLO
55% ha aumentado el delito de violencia sexual entre 2019 y 2023 con un promedio diario de 98.4 casos.
Cargando...

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reporta que, durante la administración del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se han cometido 142 mil 486 delitos de violencia sexual.

La dependencia destacó que la violencia sexual en México se ha incrementado año tras año; ejemplificó que de 2019 a 2023 el aumento es de 55.4 por ciento considerando que la cifra de carpetas de investigación pasó de 23 mil 114 en el primer año a 35 mil 928 para el segundo, lo que equivale a 98.4 casos por día en promedio. 

Con respecto al delito de violación simple, en dicho periodo, se reportaron 72 mil 179 casos, el aumento fue del 16.6 por ciento, ya que pasó de 13 mil 389 a 15 mil 613 casos, un promedio de 42.7 diarios.

El acoso sexual también registra un aumento del 226 por ciento, toda vez que entre 2019 y 2023 se iniciaron 41 mil 674 carpetas de investigación, tan sólo el aumento entre esos años fue de cuatro mil 234 para el primer año y 13 mil 820 en el último. Mientras que el hostigamiento sexual superó las 11 mil 650 denuncias, con un 123.6 por ciento de incremento, al pasar de mil 561 a tres mil 483 casos.

Finalmente, con base en los datos del SESNSP, la violación equiparada alcanzó el 94 por ciento de aumento en los cinco años establecidos, en los que se iniciaron 28 mil 437 carpetas de investigación por este delito, cuyo incremento pasó de tres mil 671 en 2019 a siete mil 112 en 2023.

 


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.

Varios jóvenes han sido “levantados”, entre ellos un exmilitar que había desaparecido el 1° de noviembre de 2020; su cadáver fue hallado en un tambo.

Un total de 217 mujeres dirimieron a su candidatura en Zacatecas; mientras en Chiapas, 515 aspirantes dejan la contienda

Las acusaciones contra “Don Rodo” están vinculadas a los delitos de narcotráfico.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

En un accidente aéreo falleció esta tarde la gobernadora de Puebla Martha Erica Alonso

Los marineros fueron liberados tras la mediación del sultanato de Omán.

Después de la pandemia, el sistema de salud mexicano nos mostró la desigualdad y discriminación que sufren las mujeres en un país donde la salud pública está colapsada.

Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.

No hay trabajo para todos porque la producción automatizada es cada vez mayor. Mientras, millones de desempleados se enfrentan a condiciones adversas para subsistir, entre quienes se hallan jóvenes, carne de cañón barata para la delincuencia organizada.

Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.

El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.

La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.

La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.

El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.