Cargando, por favor espere...

Aumenta violencia sexual en México con AMLO
55% ha aumentado el delito de violencia sexual entre 2019 y 2023 con un promedio diario de 98.4 casos.
Cargando...

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reporta que, durante la administración del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se han cometido 142 mil 486 delitos de violencia sexual.

La dependencia destacó que la violencia sexual en México se ha incrementado año tras año; ejemplificó que de 2019 a 2023 el aumento es de 55.4 por ciento considerando que la cifra de carpetas de investigación pasó de 23 mil 114 en el primer año a 35 mil 928 para el segundo, lo que equivale a 98.4 casos por día en promedio. 

Con respecto al delito de violación simple, en dicho periodo, se reportaron 72 mil 179 casos, el aumento fue del 16.6 por ciento, ya que pasó de 13 mil 389 a 15 mil 613 casos, un promedio de 42.7 diarios.

El acoso sexual también registra un aumento del 226 por ciento, toda vez que entre 2019 y 2023 se iniciaron 41 mil 674 carpetas de investigación, tan sólo el aumento entre esos años fue de cuatro mil 234 para el primer año y 13 mil 820 en el último. Mientras que el hostigamiento sexual superó las 11 mil 650 denuncias, con un 123.6 por ciento de incremento, al pasar de mil 561 a tres mil 483 casos.

Finalmente, con base en los datos del SESNSP, la violación equiparada alcanzó el 94 por ciento de aumento en los cinco años establecidos, en los que se iniciaron 28 mil 437 carpetas de investigación por este delito, cuyo incremento pasó de tres mil 671 en 2019 a siete mil 112 en 2023.

 


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.

La edificación del puente, ya que es primordial para cruzar entre los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl.

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.

El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.

Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.

Los resultados de la prueba PISA 2022 colocan a México como el tercer país con peor desempeño educativo.

Los videojuegos se han convertido en un elemento básico de entretenimiento para todas las generaciones

El IDSDM no sólo se preocupa por impulsar a los jóvenes para que desarrollen sus capacidades físicas sino, también, inculca en ellos la cultura y el arte.

El asesinato de la activista y aspirante al Senado, Samantha Fonseca, se suma a los tres homicidios que se cometieron durante los primeros días de enero 2024.

Recientemente tuve la oportunidad de platicar con la Dra. Josefina Román Vergara, comisionada del INAI. Ella nos explica cómo este organismo tan sólido se encuentra paralizado y solo sesionando mediante recursos judiciales extraordinarios.

“La creación de empleos bien pagados” es uno de los principales beneficios que las empresas industriales extranjeras (nearshoring) ofrecen al instalarse en otros países, pero de ello no hay ni rastros en México.

Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.

EMSA aún no manifiesta la cancelación de los festejos por el 78 aniversario de la Plaza México programados para el 4 y 5 de febrero.

Si bien es cierto que el bloque socialista padecía problemas económicos y sociales, éstos no fueron diferentes que los de la mayoría de los países.