100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Cargando, por favor espere...
En diciembre pasado, el 61.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad, lo cual representa un aumento en comparación con el 59.1 por ciento registrado en el mismo mes, pero de 2023, reportó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la encuesta, las ciudades con mayor percepción de inseguridad son Villahermosa con 95.3 por ciento, Uruapan con 92.5 por ciento, Fresnillo con 90.9 por ciento, Culiacán Rosales y Tuxtla Gutiérrez con 90.6 por ciento y Tapachula con 90.1 por ciento.
El aumento en la percepción de inseguridad se presenta particularmente entre las mujeres, quienes reportaron una tasa de 67.8 por ciento, frente al 54.2 por ciento de los hombres.
Asimismo, la encuesta del Inegi identificó que el 68.9 por ciento de la población se siente insegura al utilizar cajeros automáticos en la vía pública, mientras que 63 por ciento de los ciudadanos se sienten vulnerables en el transporte público.
Además, las carreteras y los bancos también son espacios con alta percepción de inseguridad con un 55 y 53.6 por ciento de la población.
Finalmente, la encuesta determinó que el 30.9 por ciento de la población considera que en los próximos 12 meses la situación de delincuencia e inseguridad no va a mejorar; por el contrario, el 21.6 por ciento prevé que la situación empeorará, mientras que un 16.5 por ciento confía en que permanecerá igual de bien, sólo el 29.8 por ciento espera que las condiciones mejoren.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.
En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Desastre en la Central de Abastos de Poza Rica: toneladas de alimentos se pierden tras inundación
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.