Cargando, por favor espere...
En diciembre pasado, el 61.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad, lo cual representa un aumento en comparación con el 59.1 por ciento registrado en el mismo mes, pero de 2023, reportó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la encuesta, las ciudades con mayor percepción de inseguridad son Villahermosa con 95.3 por ciento, Uruapan con 92.5 por ciento, Fresnillo con 90.9 por ciento, Culiacán Rosales y Tuxtla Gutiérrez con 90.6 por ciento y Tapachula con 90.1 por ciento.
El aumento en la percepción de inseguridad se presenta particularmente entre las mujeres, quienes reportaron una tasa de 67.8 por ciento, frente al 54.2 por ciento de los hombres.
Asimismo, la encuesta del Inegi identificó que el 68.9 por ciento de la población se siente insegura al utilizar cajeros automáticos en la vía pública, mientras que 63 por ciento de los ciudadanos se sienten vulnerables en el transporte público.
Además, las carreteras y los bancos también son espacios con alta percepción de inseguridad con un 55 y 53.6 por ciento de la población.
Finalmente, la encuesta determinó que el 30.9 por ciento de la población considera que en los próximos 12 meses la situación de delincuencia e inseguridad no va a mejorar; por el contrario, el 21.6 por ciento prevé que la situación empeorará, mientras que un 16.5 por ciento confía en que permanecerá igual de bien, sólo el 29.8 por ciento espera que las condiciones mejoren.
En cinco años, los bots que difunden exclusivamente propaganda para beneficio de la morenista Claudia Sheinbaum, aumentaron en 3.8 millones.
Cobrar impuestos en forma progresiva tendría ventajas para la mayoría de los estratos de bajos ingresos.
En este año, México ocupa el noveno lugar entre los países exportadores (OMC), pero en una estructura totalmente distorsionada.
Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
La falta de vigilancia de la policía y monitores han ocasionado no sólo accidentes, sino ahora los criminales utilizan estas vialidades para sorprender y asaltar a los automovilistas.
La fijación de precios altos, característica de los monopolios, permite que, aunque el desarrollo tecnológico reduzca el valor real de las mercancías, los precios al consumidor permanezcan arriba del valor, generando así una plusvalía extraordinaria.
35 por ciento de las personas en movilidad que logran llegar a Tijuana son niños, niñas y adolescentes: director de Atención Migrante, Enrique Lucero Vázquez
Pidió juzgar a todos los involucrados bajo los términos del protocolo Minnesota.
Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.
Los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, entre otros.
En México 46.8 millones de personas viven en situación de pobreza.
Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.
La oposición en el Congreso local busca modificar la ley y así evitar que personas sin la preparación suficiente asuman el cargo ante la ausencia definitiva de la persona titular de la Fiscalía.
En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.