Cargando, por favor espere...

Repunta percepción de inseguridad en México
El 61.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
Cargando...

En diciembre pasado, el 61.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad, lo cual representa un aumento en comparación con el 59.1 por ciento registrado en el mismo mes, pero de 2023, reportó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la encuesta, las ciudades con mayor percepción de inseguridad son Villahermosa con 95.3 por ciento, Uruapan con 92.5 por ciento, Fresnillo con 90.9 por ciento, Culiacán Rosales y Tuxtla Gutiérrez con 90.6 por ciento y Tapachula con 90.1 por ciento.

El aumento en la percepción de inseguridad se presenta particularmente entre las mujeres, quienes reportaron una tasa de 67.8 por ciento, frente al 54.2 por ciento de los hombres.

Asimismo, la encuesta del Inegi identificó que el 68.9 por ciento de la población se siente insegura al utilizar cajeros automáticos en la vía pública, mientras que 63 por ciento de los ciudadanos se sienten vulnerables en el transporte público.

Además, las carreteras y los bancos también son espacios con alta percepción de inseguridad con un 55 y 53.6 por ciento de la población.

Finalmente, la encuesta determinó que el 30.9 por ciento de la población considera que en los próximos 12 meses la situación de delincuencia e inseguridad no va a mejorar; por el contrario, el 21.6 por ciento prevé que la situación empeorará, mientras que un 16.5 por ciento confía en que permanecerá igual de bien, sólo el 29.8 por ciento espera que las condiciones mejoren.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El responsable de la tragedia que vive Guerrero no es sólo el huracán, hay también responsabilidad de personas, instituciones y autoridades, es decir, existen causas sociales

En lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios dolosos se han incrementado de manera constante hasta llegar a más de 138 mil asesinatos a nivel nacional.

El nuevo partido buscará evitar los errores que hoy cometen los tradicionales partidos políticos, entre ellos eternizar a los líderes en el poder.

De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.

Claudia Sheinbaum aclaró que el resto del mundo mantendrá el nombre original. Además, destacó que este nombre está registrado a nivel internacional.

Han incrementado 30 por ciento los casos de trata de personas.

Comisión de Seguridad del Congreso local aprueba convocatoria para Medalla al Mérito Policial 2023

55% ha aumentado el delito de violencia sexual entre 2019 y 2023 con un promedio diario de 98.4 casos.

Entre el 13 de diciembre y el 13 de enero de 2025, se descubrieron las bolsas con segmentos humanos,

Reemplazan el anterior muro por vallas de 10 metros de altura.

Extensionismo rural debe promover cambios en los sistemas productivos, contribuir a abrir oportunidades, promover el acceso a mercados, mejorar la seguridad alimentaria y generar oportunidades de ingreso al sistema financiero.

Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas

Oposición arranca campaña con encuentro con periodistas

La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México.

Hace 10 años, madre buscadora le suplicará de rodillas al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en Tamaulipas.