La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Cargando, por favor espere...
Durante marzo la inflación repuntó ligeramente con un incremento de 0.29 por ciento con respecto al mes anterior, mientras que a tasa anual se ubicó en un nivel de 4.42 por ciento; estos datos se traducen en un incremento de dos puntos porcentuales con respecto al 4.40 por ciento registrado en febrero, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
En cuanto a la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos más volátiles como hidrocarburos o alimentos (commodities), se registró un avance mensual de 4.55 por ciento y de 4.42 por ciento anual.
Por otra parte, los precios del índice no subyacente presentaron un descenso mensual del 0.16 por ciento y un alza de 4.03 por ciento a tasa anual.
Al interior del índice general, el aumento inflacionario fue impulsado principalmente por el incremento de 0.22 por ciento en mercancías y de 0.69 en el sector de servicios; dentro del indicador no subyacente, los productos agropecuarios retrocedieron 0.53 por ciento respecto al mes previo.
Por su parte, Alfredo Coutino, director en Moody’s Analiytics para América Latina, dijo que “dado que la inflación esperada presenta un menor ajuste a la baja, el grado de restricción monetaria comienza a relajarse”, lo que no resulta conveniente en un ambiente de expansión fiscal.
Asimismo, advirtió que el ciclo de descenso de 25 puntos porcentuales en la tasa de referencia del Banco de México (Banxico) podría ocasionar una prolongada convergencia inflacionaria.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.
El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Morena busca adelantar proceso de revocación de mandato de Sheinbaum
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410