Cargando, por favor espere...

Economía
Banxico recorta tasa de interés a 8.50%
El Banco de México bajó su tasa de referencia por tercera vez consecutiva en 50 puntos base.


La Junta de Gobierno del Banco de México recortó este jueves 15 de mayo su tasa de interés por tercera ocasión consecutiva en 50 puntos base, para dejar el nivel de referencia en 8.50 por ciento, informó la institución.

Esta decisión se toma en medio de un ligero repunte de la inflación, que cerró el mes de abril en 3.93 por ciento, manteniéndose por encima de la meta del 3 por ciento establecida por el propio banco central.

https://x.com/banxico/status/1923091643684606443?s=46&t=n96AIuO5Rtbk31UakDkbLA

“La Junta de Gobierno del Banco de México decidió disminuir en 50 puntos base el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día, a un nivel de 8.50 por ciento, con efectos a partir del 16 de mayo de 2025”, indicó la institución en un comunicado.

Además, Banxico señaló que, ante los datos económicos observados a nivel mundial, los principales riesgos para la economía giran en torno al aumento de las tensiones comerciales y los conflictos geopolíticos, toda vez que son factores que podrían afectar la inflación, la actividad económica y generar volatilidad en los mercados financieros.

“El entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales implica importantes riesgos a la baja”, concluyó el Banco de México.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.

Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.

Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.

Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos