Cargando, por favor espere...

Economía
Banxico recorta tasa de interés a 8.50%
El Banco de México bajó su tasa de referencia por tercera vez consecutiva en 50 puntos base.


La Junta de Gobierno del Banco de México recortó este jueves 15 de mayo su tasa de interés por tercera ocasión consecutiva en 50 puntos base, para dejar el nivel de referencia en 8.50 por ciento, informó la institución.

Esta decisión se toma en medio de un ligero repunte de la inflación, que cerró el mes de abril en 3.93 por ciento, manteniéndose por encima de la meta del 3 por ciento establecida por el propio banco central.

https://x.com/banxico/status/1923091643684606443?s=46&t=n96AIuO5Rtbk31UakDkbLA

“La Junta de Gobierno del Banco de México decidió disminuir en 50 puntos base el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día, a un nivel de 8.50 por ciento, con efectos a partir del 16 de mayo de 2025”, indicó la institución en un comunicado.

Además, Banxico señaló que, ante los datos económicos observados a nivel mundial, los principales riesgos para la economía giran en torno al aumento de las tensiones comerciales y los conflictos geopolíticos, toda vez que son factores que podrían afectar la inflación, la actividad económica y generar volatilidad en los mercados financieros.

“El entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales implica importantes riesgos a la baja”, concluyó el Banco de México.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Trump elimina aranceles a autopartes mexicanas

Las exportaciones mexicanas se verán beneficiadas tras un decreto que impide el cobro simultáneo de múltiples tarifas.

En México impera el neoliberalismo, la economía está estancada y la riqueza se concentra: Aquiles Córdova

Sin crecimiento económico y una reforma fiscal progresiva, fallarán los planes de gasto e inversión de Claudia Sheinbaum.

desempleo2.jpg

Respecto al penúltimo mes de 2021, la población desocupada descendió en 424 mil personas y la tasa de desocupación fue menor en 0.8 puntos porcentuales.

to.jpg

A pesar de que la inflación de mayo es menor que la de abril (9.82%), México Cómo Vamos advierte que la situación es preocupante, dado que a 4 de cada 10 mexicanos no les alcanza para alimentar a sus familias.

Sin empleo 23 millones de mexicanos

Es una mentira que el desempleo sólo afecte al 2.6 por ciento de la población económicamente activa, como afirman los datos oficiales: Acción Ciudadana Frente a la Pobreza

Acercando la lupa al nearshoring en México

Es necesario poner en sus justos términos los beneficios que pueden generar los procesos de nearshoring. El Estado mexicano debe implementar las políticas pertinentes para que esa inversión extranjera sea útil a la economía nacional y a los sciudadanos.

Tensión entre comerciantes y banqueros por comisiones en pagos con tarjeta

La ANPEC advierte que si no se eliminan las comisiones bancarias, muchos comercios podrían dejar de aceptar pagos con tarjeta, lo que afectaría a la digitalización del sector.

romeo.jpg

Hoy se conservan 150 tablillas con textos matemáticos y cerca de 200 con cálculos numéricos.

México enfrenta el mayor déficit fiscal en año electoral en al menos cuatro sexenios

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

Trabajan en informalidad 32.5 millones de mexicanos: Inegi

De acuerdo con la ENOE, las entidades federativas con las mayores Tasas de Informalidad Laboral (TIL1), se registraron en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Hidalgo y Tlaxcala.

Economía mexicana crece 1.5 por ciento en el tercer trimestre de 2024

El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.

rec.jpg

El panorama económico mundial se ha “oscurecido”, ya que la proyección de crecimiento mundial se redujo de 3.6 a 3.2% para este año, y de 3.6 a 2.9% para 2022.

Economía informal aporta más de 6 billones de pesos al país: Inegi

Esto parece indicar que una mayor cantidad de sectores operan fuera del marco legal o sin protección social.

consumidor.jpg

Según el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el Inegi, durante el octavo mes de este año, el nivel de confianza repuntó en 0.3%

argos.jpg

La pobreza y desigualdad económicas están permeando en la capacidad de resistencia física y espiritual de los más pobres. Por eso es vital un combate efectivo a la pobreza distinto a la política asistencialista que aplica este gobierno.