Cargando, por favor espere...

Internacional
Nissan reduce su capacidad de producción por crisis
La compañía eliminará 20 mil empleos; nueve mil de ellos ya se anunciaron en noviembre, como parte de una estrategia de reducción de costos.


Nissan Motor Co. contempla el cierre de siete fábricas antes de que concluya el año fiscal 2027, como parte de su plan de reestructuración, con esta medida, la empresa recorta su capacidad de producción anual, que pasará de 3.5 millones a 2.5 millones de unidades.

Asimismo, anunció que dará de baja 20 mil puestos de trabajo; nueve mil ya se dieron a conocer en noviembre, pasado. Con esta decisión, busca reducir costos por 500 mil millones de yenes, lo que equivale a 65 mil millones de pesos. Este ajuste obedece a una pérdida neta de 670.9 mil millones de yenes o bien 87 mil 217 millones de pesos mexicanos, correspondiente al año fiscal que concluyó en marzo. Se trata de la mayor pérdida desde que Renault rescató a Nissan hace 25 años.

Nissan también enfrenta presiones adicionales por los aranceles que Estados Unidos impone a las importaciones de automóviles y autopartes. El impacto estimado asciende a 450 mil millones de yenes, lo que equivale a 58 mil 500 millones de pesos mexicanos.

Dichos aranceles afectan 300 mil unidades exportadas desde México y 120 mil desde Japón. Estas cifras representan cerca del 45 por ciento de las ventas de Nissan en el mercado estadounidense. Para el primer trimestre, la empresa prevé pérdidas operativas por 200 mil millones de yenes, 26 mil millones de pesos mexicanos, lo que agrava su situación financiera.

Renault, que posee el 36 por ciento de Nissan, también sufre las consecuencias. La empresa francesa proyecta una afectación de dos mil 200 millones de euros en sus ingresos netos del primer trimestre, como resultado de la crisis en su socia japonesa.

A pesar de estos desafíos, las acciones de Nissan subieron un 3 por ciento el martes pasado, aunque acumulan una caída del 26 por ciento en lo que va del año; por lo que apuesta a reforzar su alianza con Renault en Europa, India y Latinoamérica. También plantea nuevas colaboraciones con Mitsubishi y Honda en áreas como vehículos eléctricos y camionetas pickup, en un intento por revertir el deterioro de su desempeño global.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.

Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.

Los recortes en áreas estratégicas generan dudas sobre la capacidad del sistema para garantizar aprendizajes de calidad, atender desigualdades y sostener la formación de docentes.

El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.

La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.

Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.

La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.

Con estas muertes, el total de víctimas mortales desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a más de 64 mil 650.