Cargando, por favor espere...

Nissan reduce su capacidad de producción por crisis
La compañía eliminará 20 mil empleos; nueve mil de ellos ya se anunciaron en noviembre, como parte de una estrategia de reducción de costos.
Cargando...

Nissan Motor Co. contempla el cierre de siete fábricas antes de que concluya el año fiscal 2027, como parte de su plan de reestructuración, con esta medida, la empresa recorta su capacidad de producción anual, que pasará de 3.5 millones a 2.5 millones de unidades.

Asimismo, anunció que dará de baja 20 mil puestos de trabajo; nueve mil ya se dieron a conocer en noviembre, pasado. Con esta decisión, busca reducir costos por 500 mil millones de yenes, lo que equivale a 65 mil millones de pesos. Este ajuste obedece a una pérdida neta de 670.9 mil millones de yenes o bien 87 mil 217 millones de pesos mexicanos, correspondiente al año fiscal que concluyó en marzo. Se trata de la mayor pérdida desde que Renault rescató a Nissan hace 25 años.

Nissan también enfrenta presiones adicionales por los aranceles que Estados Unidos impone a las importaciones de automóviles y autopartes. El impacto estimado asciende a 450 mil millones de yenes, lo que equivale a 58 mil 500 millones de pesos mexicanos.

Dichos aranceles afectan 300 mil unidades exportadas desde México y 120 mil desde Japón. Estas cifras representan cerca del 45 por ciento de las ventas de Nissan en el mercado estadounidense. Para el primer trimestre, la empresa prevé pérdidas operativas por 200 mil millones de yenes, 26 mil millones de pesos mexicanos, lo que agrava su situación financiera.

Renault, que posee el 36 por ciento de Nissan, también sufre las consecuencias. La empresa francesa proyecta una afectación de dos mil 200 millones de euros en sus ingresos netos del primer trimestre, como resultado de la crisis en su socia japonesa.

A pesar de estos desafíos, las acciones de Nissan subieron un 3 por ciento el martes pasado, aunque acumulan una caída del 26 por ciento en lo que va del año; por lo que apuesta a reforzar su alianza con Renault en Europa, India y Latinoamérica. También plantea nuevas colaboraciones con Mitsubishi y Honda en áreas como vehículos eléctricos y camionetas pickup, en un intento por revertir el deterioro de su desempeño global.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La ONU alertó sobre el aumento de crisis sanitarias en Afganistán y aseguró que está al borde de un colapso.

La fiscalía solicitó más de 20 años de prisión al expresidente y la exprimera dama; sin embargo, ambas condenas quedaron en 15 años.

La destitución de Barbier se dio luego de que aprobará el presupuesto de 2025 sin respaldo del Parlamento.

El Presidente es sólo una pieza en el engranaje del control político.

El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.

La zona de Nápoles se ha caracterizado a lo largo de su historia por presenciar eventos volcánicos de gran magnitud como la destrucción de la ciudad romana de Pompeya.

Entre los migrantes se encontraban 57 menores no acompañados.

“Desde 2020, los cinco hombres más ricos del mundo han duplicado sus fortunas. Durante el mismo período, casi cinco mil millones de personas en todo el mundo se han empobrecido", señala la Oxfam.

Esta región alberga bosques de coníferas, bosques templados, pastizales y humedales, ecosistemas que actúan como "fábricas naturales" de agua.

Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.

Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre

La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.

Trump proclamó el inicio de una "era de oro" para Estados Unidos, prometiendo que ninguna nación se aprovechará de su poder.

Este viernes 26 de julio se inauguraron de manera oficial los Juegos Olímpicos de París 2024.

Cabe destacar que el agujero negro denominado LID-568 presenta una luminosidad que supera los límites teóricos debido a la velocidad con la que consume materia.