Cargando, por favor espere...

Internacional
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) solicitó 115 millones de dólares para asistir a las víctimas del terremoto en Myanmar.


El terremoto de 7.7 grados ocurrido el pasado viernes en Myanmar (Birmania) aumentó la cantidad de fallecidos, hasta el momento, la junta militar que gobierna el país asiático reporta un total de dos mil 56 defunciones; asimismo, reportó más de tres mil 900 heridos y 270 personas desaparecidas.

Además, señaló que a tres días del movimiento telúrico disminuye cada vez más la esperanza de encontrar sobrevivientes entre los escombros.

Mientras tanto, el modelo de previsión del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) estima que existe una probabilidad del 35 por ciento de que el número de víctimas se sitúe entre 10 mil y 100 mil personas.

De igual manera, los expertos temen que la cantidad de muertos supere la cifra estimada, a pesar de la movilización de la comunidad internacional para rescatar a las personas atrapadas bajo los escombros.

Aunado a lo anterior, señalan que las elevadas temperaturas del país asiático acelerarán la descomposición de los cuerpos, lo que podría dificultar su identificación.

Ante este panorama, las autoridades de Myanmar declararon una semana de luto nacional, por lo que las banderas ondearán a media asta en "señal de compasión por la pérdida de vidas y los daños causados por el violentísimo terremoto".

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió el pasado sábado sobre una "grave escasez" de suministros médicos en las zonas afectadas; los equipos de rescate carecen de kits de traumatología, bolsas de sangre, anestésicos y otros medicamentos esenciales.

También, apuntó que las labores de socorro también enfrentan obstáculos debido a los daños sufridos en hospitales e infraestructuras sanitarias, así como en las carreteras y otras redes de comunicación.

Por su parte, la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR, por sus siglas en inglés) lanzó el pasado domingo un llamado urgente para recaudar 115 millones de dólares con el fin de asistir a las víctimas.

Finalmente, autoridades internacionales informaron que varios países mandaron ayuda: China anunció el envío de 82 socorristas y prometió 13.8 millones de dólares; un avión proveniente de la India aterrizó el sábado en Rangún con kits de higiene, mantas, alimentos y otros productos de primera necesidad; al igual que Corea del Sur y la Unión Europea.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.

Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.

El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.

Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.

Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.

Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.

Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.

En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.