Cargando, por favor espere...
El terremoto de 7.7 grados ocurrido el pasado viernes en Myanmar (Birmania) aumentó la cantidad de fallecidos, hasta el momento, la junta militar que gobierna el país asiático reporta un total de dos mil 56 defunciones; asimismo, reportó más de tres mil 900 heridos y 270 personas desaparecidas.
Además, señaló que a tres días del movimiento telúrico disminuye cada vez más la esperanza de encontrar sobrevivientes entre los escombros.
Mientras tanto, el modelo de previsión del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) estima que existe una probabilidad del 35 por ciento de que el número de víctimas se sitúe entre 10 mil y 100 mil personas.
De igual manera, los expertos temen que la cantidad de muertos supere la cifra estimada, a pesar de la movilización de la comunidad internacional para rescatar a las personas atrapadas bajo los escombros.
Aunado a lo anterior, señalan que las elevadas temperaturas del país asiático acelerarán la descomposición de los cuerpos, lo que podría dificultar su identificación.
Ante este panorama, las autoridades de Myanmar declararon una semana de luto nacional, por lo que las banderas ondearán a media asta en "señal de compasión por la pérdida de vidas y los daños causados por el violentísimo terremoto".
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió el pasado sábado sobre una "grave escasez" de suministros médicos en las zonas afectadas; los equipos de rescate carecen de kits de traumatología, bolsas de sangre, anestésicos y otros medicamentos esenciales.
También, apuntó que las labores de socorro también enfrentan obstáculos debido a los daños sufridos en hospitales e infraestructuras sanitarias, así como en las carreteras y otras redes de comunicación.
Por su parte, la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR, por sus siglas en inglés) lanzó el pasado domingo un llamado urgente para recaudar 115 millones de dólares con el fin de asistir a las víctimas.
Finalmente, autoridades internacionales informaron que varios países mandaron ayuda: China anunció el envío de 82 socorristas y prometió 13.8 millones de dólares; un avión proveniente de la India aterrizó el sábado en Rangún con kits de higiene, mantas, alimentos y otros productos de primera necesidad; al igual que Corea del Sur y la Unión Europea.
Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.
En flagrante violación a las normas y principios fundamentales del derecho internacional, el régimen israelí perpetró un atroz y abominable ataque terrorista.
Media Luna Roja Palestina reportó más de 400 y 560 heridos, superando los 66 muertos y 70 heridos informados por la Defensa Civil de Gaza.
La organización mundial Save The Children denunció que al menos 10 infantes pierdan una o ambas piernas en la Franja de Gaza, derivado de los ataques de Israel contra el pueblo palestino.
Ya suman más de 5,795 palestinos fallecidos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania, de los cuales 2,360 son niños y 1,292 mujeres. Por su parte, unas 18 mil personas más han resultado heridas.
El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.
Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.
A partir de 2025, 18 naciones conformaran el bloque económico que hace frente a Occidente.
“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.
En la semana 34 de vigilancia epidemiológica, se registraron 10 nuevas muertes y cuatro mil 583 contagios adicionales.
Luego de que la prensa calificara en sus notas a la región de Taiwán como “país” y tildar a la responsable de esa zona, como “Presidenta” en el marco de las próximas elecciones en la región, la Embajada de la República Popular China se posicionó al respecto.
El tráfico de fentanilo disminuyó un 50 % por ciento de octubre a diciembre de 2024, presumió la presidenta Claudia Sheinbaum.
Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.
Un tsunami de hasta medio metro azotó las costas del Pacífico del sudoeste de Japón.
A dos años de la Operación Militar Especial rusa, Ucrania representa a un barco que zozobra mientras la guerra híbrida de Occidente contra Rusia reporta saldos negativos tanto en el terreno militar como en el político.
Este es el saldo (hasta ahora) de los enfrentamientos entre Israel e Irán
Fuertes lluvias de este lunes dejan inundaciones y encharcamientos
Anulan examen de 47 aspirantes a bachillerato de UNAM e IPN
EE.UU. reemplaza torres de comunicaciones de Huawei en Panamá
UNAM y China logran convenio de intercambio de estudiantes
Acuerdo para bajar precio de la tortilla es inviable, aseguran expertos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.