Cargando, por favor espere...

editorial
Las desapariciones y la estrategia de la 4T
El grave problema de la desaparición de personas, iniciado en sexenios anteriores, ha entrado en crisis.


El grave problema de la desaparición de personas, iniciado en sexenios anteriores, ha entrado en crisis; de las causas inmediatas de su agravamiento habla nuestro Reporte Especial, esta semana; dichas causas son la impunidad, efecto de la complicidad, la negligencia, la ineptitud y la falta de una estrategia del Estado para enfrentar el problema.

Un aspecto muy importante del tema es el macabro hallazgo hecho en Jalisco por un colectivo de buscadores de personas desaparecidas. El hecho, difundido por la prensa, sacudió de indignación a toda la sociedad, desatando una serie de críticas y condenas a la ineficacia, ineptitud e irresponsabilidad de las autoridades. buzos analiza la doble reacción del Gobierno Federal ante el terrible descubrimiento de los buscadores y la indignación general.

Una reacción negativa del Gobierno fue rechazar que se tratara de un campo de exterminio y, por lo tanto, que hubiera existido sacrificio de muchos seres humanos; incluso caracterizó el descubrimiento como un montaje, promoviendo una campaña de descalificación contra los colectivos de buscadores. La segunda reacción puede considerarse positiva: la Presidencia declaró que para el gobierno actual las desapariciones representan un problema importante, una de sus prioridades, y dio a conocer una estrategia que se resume en seis puntos y que, de aplicarse, seguramente tendría como resultado aliviar la crítica situación que sufre México.

Es indudable que esta reacción positiva del Gobierno Federal representa un éxito de las madres buscadoras, de las familias y los colectivos que no solamente han exhibido la profundidad de la crisis y la existencia de grupos criminales dedicados a desaparecer y exterminar personas, sino han hecho reaccionar a todo el Estado mexicano.

La incansable búsqueda y la tenacidad de los colectivos ha sido coronada con un exitoso avance: la población comienza a tomar conciencia y el Estado promete actuar para resolver el problema.

Por otra parte, a la reacción negativa de la Presidenta de la República, los colectivos de buscadores han respondido públicamente: aseguran que no se trata de ningún montaje, que han descubierto otras muchas fosas clandestinas y que pueden demostrar la existencia de actos de exterminio en otras entidades federativas; además, sostienen que la estrategia oficial, con sus seis puntos, adolece de serios defectos y que se percibe la intención de minimizar el problema, lo que impediría la eficacia de las acciones gubernamentales; éste es otro aspecto importante del tema que, de ser tomado en cuenta por el Estado, contribuiría al combate de la violencia. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Nuestro Reporte Especial muestra cómo Donald Trump, jefe en turno de la Casa Blanca, ha echado mano de la tenebrosa CIA, mundialmente conocida por sus crímenes, golpes de Estado, “Revoluciones de Colores” y “cacerolazos”; hoy intriga contra Venezuela.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

Los pobladores manifestaron su rechazo y acusaron al gobierno de iniciar la obra sin permisos ambientales ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.

El Derecho de Amparo en México está a punto de sufrir un retroceso de siglos.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

Los expertos afirman, en primer lugar, que no se trata de una revisión, sino de una renegociación, la segunda desde tiempos de Donald Trump.

El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

El Consejo Editorial de este semanario une su voz a la de todos aquellos ciudadanos del mundo que exigen se ponga un alto a la masacre del pueblo palestino.

No ha llegado la “Cuarta Transformación” (4T), prometida el 12 de octubre de 2024 por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a los 10 municipios del oriente mexiquense: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco.

Del Pacto Federal, emanado de la Constitución de 1824, surgieron el concepto de municipio libre y la República Mexicana conformada por 32 entidades federativas y los dos mil 477 municipios.

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.