Cargando, por favor espere...

Las desapariciones y la estrategia de la 4T
El grave problema de la desaparición de personas, iniciado en sexenios anteriores, ha entrado en crisis.
Cargando...

El grave problema de la desaparición de personas, iniciado en sexenios anteriores, ha entrado en crisis; de las causas inmediatas de su agravamiento habla nuestro Reporte Especial, esta semana; dichas causas son la impunidad, efecto de la complicidad, la negligencia, la ineptitud y la falta de una estrategia del Estado para enfrentar el problema.

Un aspecto muy importante del tema es el macabro hallazgo hecho en Jalisco por un colectivo de buscadores de personas desaparecidas. El hecho, difundido por la prensa, sacudió de indignación a toda la sociedad, desatando una serie de críticas y condenas a la ineficacia, ineptitud e irresponsabilidad de las autoridades. buzos analiza la doble reacción del Gobierno Federal ante el terrible descubrimiento de los buscadores y la indignación general.

Una reacción negativa del Gobierno fue rechazar que se tratara de un campo de exterminio y, por lo tanto, que hubiera existido sacrificio de muchos seres humanos; incluso caracterizó el descubrimiento como un montaje, promoviendo una campaña de descalificación contra los colectivos de buscadores. La segunda reacción puede considerarse positiva: la Presidencia declaró que para el gobierno actual las desapariciones representan un problema importante, una de sus prioridades, y dio a conocer una estrategia que se resume en seis puntos y que, de aplicarse, seguramente tendría como resultado aliviar la crítica situación que sufre México.

Es indudable que esta reacción positiva del Gobierno Federal representa un éxito de las madres buscadoras, de las familias y los colectivos que no solamente han exhibido la profundidad de la crisis y la existencia de grupos criminales dedicados a desaparecer y exterminar personas, sino han hecho reaccionar a todo el Estado mexicano.

La incansable búsqueda y la tenacidad de los colectivos ha sido coronada con un exitoso avance: la población comienza a tomar conciencia y el Estado promete actuar para resolver el problema.

Por otra parte, a la reacción negativa de la Presidenta de la República, los colectivos de buscadores han respondido públicamente: aseguran que no se trata de ningún montaje, que han descubierto otras muchas fosas clandestinas y que pueden demostrar la existencia de actos de exterminio en otras entidades federativas; además, sostienen que la estrategia oficial, con sus seis puntos, adolece de serios defectos y que se percibe la intención de minimizar el problema, lo que impediría la eficacia de las acciones gubernamentales; éste es otro aspecto importante del tema que, de ser tomado en cuenta por el Estado, contribuiría al combate de la violencia. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.

El Reporte Especial de esta semana trata un tema de actualidad e interés extraordinarios: la tecnopolítica en el capitalismo.

Legisladores del PAN en el Congreso capitalino exigieron pruebas de que los restos óseos hallados por madres buscadoras no son humanos sino de animales.

A la mayoría de las mujeres del país –incluidas madres trabajadoras–, no le importa que una mujer esté al frente del gobierno mexicano si no lo ve reflejado en su vida cotidiana.

Analistas aseguran que este sexenio resultó más violento que los dos anteriores respecto al número de homicidios, y que la polarización social ha creado condiciones para que éste sea un año electoral en el que la violencia y el crimen se incrementen.

El incremento en dicho periodo representa un aumento del 31 por ciento en el número total de casos.

Es muy conocida la supresión de los créditos para ejidatarios y pequeños propietarios.

El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.

Una gran parte de la población mexicana desconoce el contenido fundamental de la reforma judicial impulsada por el gobierno que encabezó el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada

Dos reportajes abordan el acontecimiento y coinciden en los puntos esenciales.

Como todos los años, nuestros deseos para el que comienza son optimistas; esperamos que en 2025 el pueblo mexicano tome plena conciencia de la necesidad de un cambio.

La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.

En manos del Poder Legislativo se encuentra la nueva iniciativa de ley enviada recientemente por la Presidenta de la República.

Las concesiones a particulares para la explotación del agua nacional suman muchos miles en lo que va de un siglo hasta nuestros días.