Cargando, por favor espere...

editorial
Los peligros de una nueva Ley
En manos del Poder Legislativo se encuentra la nueva iniciativa de ley enviada recientemente por la Presidenta de la República.


En manos del Poder Legislativo se encuentra la nueva iniciativa de ley enviada recientemente por la Presidenta de la República. El contenido de esta iniciativa, los problemas y los riesgos que se ciernen sobre la sociedad mexicana de aprobarse ésta son los temas que aborda esta semana buzos de la noticia; de entrada, nos recalca lo poco probable que es la modificación de la propuesta a lo largo de su análisis y discusión: en las instancias del Poder Legislativo no hay indicio de algún cambio significativo.

Indicadores de lo contrario sobran; por de pronto, se nos informa que en las mesas de discusión y análisis programadas para simular consulta pública, quienes deseen participar deberán identificarse plenamente, presentar su currículum, decir brevemente si hablarán a favor o en contra de la iniciativa e indicar, en un resumen escrito, el contenido de su intervención, ¡esto es democracia!

En el Reporte Especial hablan expertos que advierten los riesgos de la nueva ley para los mexicanos y condenan la nueva iniciativa pues, aseguran, atropella derechos humanos como la libertad de expresión; el gobierno asume el control absoluto de toda información y adquiere poder para censurar todo contenido que considere opuesto a sus intereses, determinando cuál es la verdad en cada asunto. Además, se pone en peligro la seguridad personal de los ciudadanos, porque el Estado tendrá acceso a sus datos personales; en suma, denuncian que la nueva ley contribuirá a la centralización del poder que se ha venido dando en el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), concentrando en uno solo los tres Poderes de la Unión; política que avanzará un buen trecho cuando concluya la discusión y la aprobación de esta nueva iniciativa de ley y se coloque en manos del Ejecutivo la posibilidad de controlar los contenidos de los medios tradicionales y digitales.

Especialistas analizan los artículos más representativos que contiene la iniciativa de ley sobre telecomunicaciones y radiodifusión, alertan sobre el peligro que se cierne sobre los mexicanos y demuestran cómo se concentra el poder público en el Poder Ejecutivo. La aprobación parece ser un hecho, todo es cuestión de días.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Falta una política responsable contra desastres naturales

Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.

La trampa del cien por ciento en las pensiones

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.

La importancia del problema del empleo informal

El empleo informal y su imparable crecimiento es uno de los más graves problemas económicos de México.

Conservar el poder a cualquier precio

Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.

La mujer bajo el gobierno de la 4T

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.

El Gas Bienestar también resultó demagogia

Se fue AMLO y su objetivo principal quedó muy lejos de alcanzarse.

Mano dura contra los migrantes

El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.

El dominio absoluto del Infonavit

Dos reportajes abordan el acontecimiento y coinciden en los puntos esenciales.

Venezuela marca el rumbo en América Latina

Nuestro Reporte Especial habla de la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

Lo que espera a los mexicanos con Sheinbaum

Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.

La guerra expansionista de Israel

Con el bombardeo llevado a cabo por Israel contra Irán el 13 de junio y el asesinato de científicos y altos mandos de aquella nación dio comienzo la fase más peligrosa de la guerra imperialista de expansión en Medio Oriente.

Elecciones 2024: violencia incontenible

Las elecciones de 2024 serán las más violentas de la historia de México; y el crimen organizado jugará un rol importante en estos comicios, especialmente en estados y municipios.

Quinto año de la “Transformación”

El 2023 se puede caracterizar como otro año de fallido combate a la pobreza, de una intensa campaña electoral y una política demagógica, por sus promesas irrealizables, entre las que se destaca la de que México contará con la farmacia más grande del mundo.

La vivienda popular antes de la 4T

Analiza los resultados del programa de construcción de vivienda para los pobres.

El rescate de una empresa privada

El especial aborda el rescate de Altán Redes, que ya se encontraba en quiebra, y que será herencia (endeudada junto con Pemex, por muchos millones de dólares y con otros graves problemas) de la 4T a la siguiente administración federal.