Cargando, por favor espere...
En manos del Poder Legislativo se encuentra la nueva iniciativa de ley enviada recientemente por la Presidenta de la República. El contenido de esta iniciativa, los problemas y los riesgos que se ciernen sobre la sociedad mexicana de aprobarse ésta son los temas que aborda esta semana buzos de la noticia; de entrada, nos recalca lo poco probable que es la modificación de la propuesta a lo largo de su análisis y discusión: en las instancias del Poder Legislativo no hay indicio de algún cambio significativo.
Indicadores de lo contrario sobran; por de pronto, se nos informa que en las mesas de discusión y análisis programadas para simular consulta pública, quienes deseen participar deberán identificarse plenamente, presentar su currículum, decir brevemente si hablarán a favor o en contra de la iniciativa e indicar, en un resumen escrito, el contenido de su intervención, ¡esto es democracia!
En el Reporte Especial hablan expertos que advierten los riesgos de la nueva ley para los mexicanos y condenan la nueva iniciativa pues, aseguran, atropella derechos humanos como la libertad de expresión; el gobierno asume el control absoluto de toda información y adquiere poder para censurar todo contenido que considere opuesto a sus intereses, determinando cuál es la verdad en cada asunto. Además, se pone en peligro la seguridad personal de los ciudadanos, porque el Estado tendrá acceso a sus datos personales; en suma, denuncian que la nueva ley contribuirá a la centralización del poder que se ha venido dando en el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), concentrando en uno solo los tres Poderes de la Unión; política que avanzará un buen trecho cuando concluya la discusión y la aprobación de esta nueva iniciativa de ley y se coloque en manos del Ejecutivo la posibilidad de controlar los contenidos de los medios tradicionales y digitales.
Especialistas analizan los artículos más representativos que contiene la iniciativa de ley sobre telecomunicaciones y radiodifusión, alertan sobre el peligro que se cierne sobre los mexicanos y demuestran cómo se concentra el poder público en el Poder Ejecutivo. La aprobación parece ser un hecho, todo es cuestión de días.
Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.
El paro de labores que el pasado 19 de agosto iniciaron 55 mil trabajadores generales y mil 200 jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.
Las rutas migratorias más peligrosas en México son: Tapachula, Tuxtla y Arriaga en Chiapas
El delito de extorsión está presente en todos los rincones del territorio mexicano; ninguna de las 32 entidades federativas se encuentra a salvo de este azote.
Con el bombardeo llevado a cabo por Israel contra Irán el 13 de junio y el asesinato de científicos y altos mandos de aquella nación dio comienzo la fase más peligrosa de la guerra imperialista de expansión en Medio Oriente.
La cacería humana ordenada por Donald Trump y llevada cabo el día seis de junio en Los Ángeles, California, ha puesto en primer plano el tema de la política inhumana contra los inmigrantes.
Desde nuestras páginas, reivindicamos el derecho del pueblo palestino a la libertad y la paz en su propio suelo.
Las consecuencias de una mala política las paga la población, no los responsables.
En este número destacamos varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro Mundial Multipolar en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, para engañar al mundo entero.
Las concesiones a particulares para la explotación del agua nacional suman muchos miles en lo que va de un siglo hasta nuestros días.
Más de ocho meses han transcurrido después de que el Senado de la República aprobara una reforma que modifica el Artículo 123º Constitucional con el fin de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias.
Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.
El recuento de las noticias internacionales que esta semana ofrece buzos muestra los aspectos principales de la situación mundial durante 2023.
Dos reportajes abordan el acontecimiento y coinciden en los puntos esenciales.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Redacción