Cargando, por favor espere...
En manos del Poder Legislativo se encuentra la nueva iniciativa de ley enviada recientemente por la Presidenta de la República. El contenido de esta iniciativa, los problemas y los riesgos que se ciernen sobre la sociedad mexicana de aprobarse ésta son los temas que aborda esta semana buzos de la noticia; de entrada, nos recalca lo poco probable que es la modificación de la propuesta a lo largo de su análisis y discusión: en las instancias del Poder Legislativo no hay indicio de algún cambio significativo.
Indicadores de lo contrario sobran; por de pronto, se nos informa que en las mesas de discusión y análisis programadas para simular consulta pública, quienes deseen participar deberán identificarse plenamente, presentar su currículum, decir brevemente si hablarán a favor o en contra de la iniciativa e indicar, en un resumen escrito, el contenido de su intervención, ¡esto es democracia!
En el Reporte Especial hablan expertos que advierten los riesgos de la nueva ley para los mexicanos y condenan la nueva iniciativa pues, aseguran, atropella derechos humanos como la libertad de expresión; el gobierno asume el control absoluto de toda información y adquiere poder para censurar todo contenido que considere opuesto a sus intereses, determinando cuál es la verdad en cada asunto. Además, se pone en peligro la seguridad personal de los ciudadanos, porque el Estado tendrá acceso a sus datos personales; en suma, denuncian que la nueva ley contribuirá a la centralización del poder que se ha venido dando en el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), concentrando en uno solo los tres Poderes de la Unión; política que avanzará un buen trecho cuando concluya la discusión y la aprobación de esta nueva iniciativa de ley y se coloque en manos del Ejecutivo la posibilidad de controlar los contenidos de los medios tradicionales y digitales.
Especialistas analizan los artículos más representativos que contiene la iniciativa de ley sobre telecomunicaciones y radiodifusión, alertan sobre el peligro que se cierne sobre los mexicanos y demuestran cómo se concentra el poder público en el Poder Ejecutivo. La aprobación parece ser un hecho, todo es cuestión de días.
El empleo informal y su imparable crecimiento es uno de los más graves problemas económicos de México.
Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.
El gobierno de Donald Trump ha puesto en el primer plano de la escena internacional a Guantánamo, territorio de más de 100 km².
El Reporte Especial de esta semana trata un tema de actualidad e interés extraordinarios: la tecnopolítica en el capitalismo.
En manos del Poder Legislativo se encuentra la nueva iniciativa de ley enviada recientemente por la Presidenta de la República.
Analiza los resultados del programa de construcción de vivienda para los pobres.
Con el bombardeo llevado a cabo por Israel contra Irán el 13 de junio y el asesinato de científicos y altos mandos de aquella nación dio comienzo la fase más peligrosa de la guerra imperialista de expansión en Medio Oriente.
El Estado autoriza las concesiones a los empresarios para que dispongan de miles de millones de m3 de agua al año, gasto excesivo que generará escasez a la población. Así se eslabonan varios factores que agravan la crisis hídrica en todo México.
A fines de septiembre fueron aprobadas todas las reformas enviadas por AMLO al Congreso de la Unión.
La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.
A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.
El cumplimiento de las amenazas de Donald Trump, lanzadas durante su campaña electoral, es un problema complejo y a la vez fácil de entender.
Desde nuestras páginas, reivindicamos el derecho del pueblo palestino a la libertad y la paz en su propio suelo.
Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.
Comienzan el nuevo año y la temible cuesta de enero que cada año sufrimos la mayoría de los mexicanos; y el Reporte Especial de buzos ha consultado la opinión de varios de estos especialistas que hablan de lo que se espera en el plazo inmediato.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
¡De antro! Así fue captado César Duarte
Escrito por Redacción