El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Cargando, por favor espere...
El recuento de las noticias internacionales que esta semana ofrece buzos muestra los aspectos principales de la situación mundial durante 2023, la evolución de la pugna entre las fuerzas retrógradas y las progresistas, los desesperados esfuerzos de la superpotencias capitalistas, con el imperialismo yanqui a la cabeza, por conservar su dominio sobre muchos países en todos los continentes y los pasos que dieron los pueblos en cada región del planeta contra la dominación que sufren, por lograr su independencia y regir sus destinos sin la tutela de gobiernos extranjeros neocolonialistas.
A lo largo del año, el imperialismo desplegó su potencial bélico para recuperar el terreno perdido en la guerra que inició contra la Federación Rusa, usando a Ucrania como ariete, como paso indispensable para realizar el siniestro plan de dominar el planeta e imponerse como el gobierno de toda la Tierra; hasta el momento, sus esfuerzos fracasaron. Aunque el imperialismo mundial, a quien obedecen el gobierno de Ucrania y la OTAN, no ha tenido avances, insiste en apoyar al gobierno de Zelenski, enviándole armas y entrenando a miles de soldados para continuar una guerra de la que, a decir de diversos analistas, no podrá salir victorioso.
Occidente no ha cejado tampoco en su empeño de acosar a los pueblos del mundo, en especial a los más débiles; notable ejemplo es el genocidio que el sionismo intensificó este año contra el pueblo palestino y que no ha cesado a pesar del clamor mundial que lo condena; tampoco se han detenido el saqueo y la destrucción de recursos naturales ni la actuación irresponsable de las clases dominantes, a quienes no les importa el futuro de la humanidad ni se preocupan por el cambio climático, al que contribuyen con su producción industrial irracional y anárquica. Todo esto representa el aspecto más negativo de 2023.
El recuento de las noticias también presenta un aspecto positivo que refleja avances en el terreno de la lucha contra el enemigo de todos los pueblos, el imperialismo; muchos países dieron pasos firmes para liberarse del dominio económico y político, para marchar sin la tutela colonial y hacia la reconstrucción autónoma de sus naciones. Este avance en la conciencia podría generalizarse y convertirse en una rebeldía de los pueblos dominados en contra de la opresión.
El recuento internacional enumera los países que en África y Asia se rebelaron contra las órdenes del imperialismo, eligieron gobiernos progresistas y firmaron acuerdos con Rusia y China, potencias que encabezan la lucha de los países por un mundo multipolar y contra la hegemonía ansiada por las superpotencias occidentales. En América Latina, Brasil inició 2023 bajo un gobierno de izquierda; en Guatemala, un gobierno progresista sustituirá a la derecha en el poder; en Cuba, primer país socialista de América Latina, el pueblo reiteró su apoyo al partido de la Revolución y al gobierno de Miguel Díaz-Canel, eligiéndolo para un nuevo mandato. En Europa se describe el hartazgo de algunos países y partidos políticos contra el predominio de la derecha hasta en las naciones más desarrolladas, como Reino Unido y Francia. Los que quieren dominar al planeta no las traen todas consigo. Éste es el camino por el que tendrán marchar los hombres libres del mundo en 2024.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
Los expertos afirman, en primer lugar, que no se trata de una revisión, sino de una renegociación, la segunda desde tiempos de Donald Trump.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el acuerdo y viajará la próxima semana a Egipto para participar en la ceremonia de conmemoración.
Tras la firma, Israel prepara el repliegue de sus tropas y la aprobación del acuerdo en el gobierno, mientras Hamas exige cumplimiento total.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
Lluvias en cinco estados han dejado 64 muertos y 65 desaparecidos
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Golpea bolsillo de los mexiquenses nueva tarifa en transporte público
Escrito por Redacción