Cargando, por favor espere...

Internacional
EE.UU. cierra frontera a importaciones de ganado por plaga de gusano barrenador
La plaga ingresó al territorio nacional por la frontera sur de Guatemala. Esta situación encendió una alerta zoosanitaria.


Ante la amenaza del gusano barrenador, Estados Unidos (EE.UU.) cerró con efecto inmediato sus fronteras a la importación de ganado vivo por 15 días, entre ellos caballos y bisontes, informó la secretaria de Agricultura de la Unión Americana, Brooke Rollins.

En un comunicado difundido en redes sociales, la funcionaria señaló que la última vez que la plaga afectó al país, la industria ganadera tardó 30 años en superar las consecuencias.

Cabe destacar que el gobierno estadounidense tomó esta decisión pese a la información que el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, presentó recientemente, así como al supuesto acuerdo anunciado el 8 de mayo para aplicar una campaña contra el gusano barrenador del ganado.

La plaga cruzó la frontera sur desde Guatemala, lo cual activó una alerta que llevó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) a colocar un cerco sanitario en el sureste del país.

Por su parte, el director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya, explicó que el cierre estadounidense responde al alza en los casos de gusano barrenador en el ganado. Además, advirtió sobre posibles efectos económicos como el desempleo rural y un aumento en la migración.

La plaga del gusano barrenador tiene su origen en la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita larvas en el ganado, así como en perros, gatos, ovejas, cabras, caballos y cerdos, éstas consumen el tejido vivo y provocan una enfermedad parasitaria conocida como miasis.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.

Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.

El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.

La resolución genera incertidumbre en la protección de recintos en Guanajuato, Tamaulipas y Zacatecas.

La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.

Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.

Las vialidades que permanecerán cerradas son: 20 de Noviembre, Tacuba, José María Pino Suárez y 5 de Mayo, por mencionar algunas.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.