Cargando, por favor espere...

Internacional
EE.UU. cierra frontera a importaciones de ganado por plaga de gusano barrenador
La plaga ingresó al territorio nacional por la frontera sur de Guatemala. Esta situación encendió una alerta zoosanitaria.


Ante la amenaza del gusano barrenador, Estados Unidos (EE.UU.) cerró con efecto inmediato sus fronteras a la importación de ganado vivo por 15 días, entre ellos caballos y bisontes, informó la secretaria de Agricultura de la Unión Americana, Brooke Rollins.

En un comunicado difundido en redes sociales, la funcionaria señaló que la última vez que la plaga afectó al país, la industria ganadera tardó 30 años en superar las consecuencias.

Cabe destacar que el gobierno estadounidense tomó esta decisión pese a la información que el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, presentó recientemente, así como al supuesto acuerdo anunciado el 8 de mayo para aplicar una campaña contra el gusano barrenador del ganado.

La plaga cruzó la frontera sur desde Guatemala, lo cual activó una alerta que llevó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) a colocar un cerco sanitario en el sureste del país.

Por su parte, el director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya, explicó que el cierre estadounidense responde al alza en los casos de gusano barrenador en el ganado. Además, advirtió sobre posibles efectos económicos como el desempleo rural y un aumento en la migración.

La plaga del gusano barrenador tiene su origen en la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita larvas en el ganado, así como en perros, gatos, ovejas, cabras, caballos y cerdos, éstas consumen el tejido vivo y provocan una enfermedad parasitaria conocida como miasis.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.