Cargando, por favor espere...

EE.UU. cierra frontera a importaciones de ganado por plaga de gusano barrenador
La plaga ingresó al territorio nacional por la frontera sur de Guatemala. Esta situación encendió una alerta zoosanitaria.
Cargando...

Ante la amenaza del gusano barrenador, Estados Unidos (EE.UU.) cerró con efecto inmediato sus fronteras a la importación de ganado vivo por 15 días, entre ellos caballos y bisontes, informó la secretaria de Agricultura de la Unión Americana, Brooke Rollins.

En un comunicado difundido en redes sociales, la funcionaria señaló que la última vez que la plaga afectó al país, la industria ganadera tardó 30 años en superar las consecuencias.

Cabe destacar que el gobierno estadounidense tomó esta decisión pese a la información que el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, presentó recientemente, así como al supuesto acuerdo anunciado el 8 de mayo para aplicar una campaña contra el gusano barrenador del ganado.

La plaga cruzó la frontera sur desde Guatemala, lo cual activó una alerta que llevó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) a colocar un cerco sanitario en el sureste del país.

Por su parte, el director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya, explicó que el cierre estadounidense responde al alza en los casos de gusano barrenador en el ganado. Además, advirtió sobre posibles efectos económicos como el desempleo rural y un aumento en la migración.

La plaga del gusano barrenador tiene su origen en la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita larvas en el ganado, así como en perros, gatos, ovejas, cabras, caballos y cerdos, éstas consumen el tejido vivo y provocan una enfermedad parasitaria conocida como miasis.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Para entender lo que está ocurriendo en Sahel, conversamos con el periodista e investigador Alex Anfruns, de origen español, pero que ha residido en Bélgica, Francia y actualmente ejerce como profesor en Casablanca.

España rechazó públicamente alcanzar la meta del 5%, destinará sólo el 2.1%

El "Reloj del fin del mundo", también conocido como "Reloj del Apocalipsis", tiene el objetivo de alertar sobre desastres que amenazan a la humanidad.

El automovilista fue arrestado tras el incidente, aunque las autoridades no han aclarado si hubo más personas involucradas, tampoco han determinado si se trató de un accidente o de un posible atentado.

Trump ofreció la conferencia para marcar el fin del periodo de Musk en el gobierno; reconoció su salida, pero aclaró: “… Va a estar yendo y viniendo. Realmente no se va”.

La frontera norte de México vive, una especie de duelo y la sensación de “sentimientos contradictorios” provocados por los cambios en las políticas migratorias lesivas para el tránsito y estancia de connacionales en ese país.

A más de tres décadas de la 1ª Resolución, el gobierno de EE. UU. persiste en ignorar los llamados de cese al bloqueo a Cuba, lo que demuestra su política unilateral contra La Isla.

El primer ministro ucraniano viajará a Estados Unidos la próxima semana para continuar las negociaciones.

Este sector del electorado ha crecido más desde el año 2020.

El capitalismo impulsó la actual revolución industrial con la creación de softwares y hardwares.

Sobre las declaraciones de la Secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet L. Yellen, de que los químicos para la fabricación ilícita de fentanilo proceden de China, éste se posicionó al respecto y al tiempo que lamentó las afirmaciones de Yellen.

Ganó el voto a favor de los poderosos empresarios, de los terratenientes y rentistas; esa clase díscola que se benefició de un sistema corrupto.

La posición de Washington y los medios occidentales "plantea serias dudas, porque dicen que para detenerlo (el ataque) Israel debe ganar, destruir a los 'terroristas' y punto", afirmó Serguéi Lavrov.

Los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral.

El pacto será ratificado por 33 integrantes del gobierno encabezado por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.