Cargando, por favor espere...

Internacional
EE.UU. cierra frontera a importaciones de ganado por plaga de gusano barrenador
La plaga ingresó al territorio nacional por la frontera sur de Guatemala. Esta situación encendió una alerta zoosanitaria.


Ante la amenaza del gusano barrenador, Estados Unidos (EE.UU.) cerró con efecto inmediato sus fronteras a la importación de ganado vivo por 15 días, entre ellos caballos y bisontes, informó la secretaria de Agricultura de la Unión Americana, Brooke Rollins.

En un comunicado difundido en redes sociales, la funcionaria señaló que la última vez que la plaga afectó al país, la industria ganadera tardó 30 años en superar las consecuencias.

Cabe destacar que el gobierno estadounidense tomó esta decisión pese a la información que el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, presentó recientemente, así como al supuesto acuerdo anunciado el 8 de mayo para aplicar una campaña contra el gusano barrenador del ganado.

La plaga cruzó la frontera sur desde Guatemala, lo cual activó una alerta que llevó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) a colocar un cerco sanitario en el sureste del país.

Por su parte, el director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya, explicó que el cierre estadounidense responde al alza en los casos de gusano barrenador en el ganado. Además, advirtió sobre posibles efectos económicos como el desempleo rural y un aumento en la migración.

La plaga del gusano barrenador tiene su origen en la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita larvas en el ganado, así como en perros, gatos, ovejas, cabras, caballos y cerdos, éstas consumen el tejido vivo y provocan una enfermedad parasitaria conocida como miasis.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.

Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.

El presidente estadounidense lanza una advertencia directa a su homólogo colombiano y le suspende toda ayuda económica; Petro responde denunciando un ataque que habría matado a un pescador.

Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.

El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.