Cargando, por favor espere...

editorial
La guerra expansionista de Israel
Con el bombardeo llevado a cabo por Israel contra Irán el 13 de junio y el asesinato de científicos y altos mandos de aquella nación dio comienzo la fase más peligrosa de la guerra imperialista de expansión en Medio Oriente.


Con el bombardeo llevado a cabo por Israel contra Irán el 13 de junio y el asesinato de científicos y altos mandos de aquella nación dio comienzo la fase más peligrosa de la guerra imperialista de expansión en Medio Oriente para instaurar el neocolonialismo, apoderarse de sus importantes recursos naturales y convertirlo en un mercado capitalista.

Ha quedado claro para todo el mundo que los ataques no fueron realizados sólo por Israel, sino que se trató de una operación conjunta entre los gobiernos israelí y estadounidense; eso lo demuestran las declaraciones de Donald Trump, quien lanzó nuevas amenazas de exterminar a Irán y un ultimátum a los iraníes que, de no obedecer, serían borrados de la faz de la Tierra; estas declaraciones se reproducen en nuestro Reporte Especial, que esta semana trata el tema de la agresión contra Irán como parte de una guerra expansionista y el peligro en que el imperialismo ha puesto a la humanidad.

El gobierno yanqui no está solo en este plan; Trump habla por todas las potencias de “Occidente”; todas ellas están interesadas en que Medio Oriente se convierta en su colonia, en su mercado. Así se explica la osadía de Israel y la provocación que significa haber bombardeado a Irán, poniendo en guardia a naciones que entienden el peligro que representa la expansión israelí en Medio Oriente como parte de un plan hegemónico mundial.

La escalada comenzó hace mucho tiempo; las guerras del Siglo XX son una muestra de la extrema violencia a que puede llegar “Occidente” para lograr sus fines; la fase más reciente comenzó con la masacre en Palestina y los ataques a Líbano y Siria; hoy se suma el ataque a Irán bajo la falsa acusación de que está por crear armamento nuclear. Hasta el cierre de la presente edición, el gobierno iraní no había dejado de combatir al invasor asesino de su pueblo sin hacer caso a las terribles amenazas de exterminio de Trump. Mientras tanto, en los países contrarios a la hegemonía imperialista crece la indignación y la preocupación de que Israel alcance sus objetivos. 

No existía ninguna amenaza nuclear por parte de Irán, afirman expertos e incluso funcionarios estadounidenses; el peligro para la humanidad, entonces, se debe al afán hegemónico de “Occidente” por medio de las agresiones de su títere, el gobierno israelí. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los datos personales y el “espionaje de Estado”

El segundo tema se refiere a la veloz aprobación de 16 leyes realizada a principios del presente mes en el Congreso de la Unión.

El Día de la Victoria Soviética

En 1945, los invasores nazis fueron derrotados por el Ejército Rojo; el nueve de mayo, la Alemania nazi firmaba su rendición final y con ello desaparecía su amenaza de someter a toda la humanidad.

Las desapariciones y la estrategia de la 4T

El grave problema de la desaparición de personas, iniciado en sexenios anteriores, ha entrado en crisis.

Reformar la Constitución en vez de aplicarla

El delito de extorsión está presente en todos los rincones del territorio mexicano; ninguna de las 32 entidades federativas se encuentra a salvo de este azote.

Veinte iniciativas, la navaja en el pan

Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.

Nuestros mejores deseos para 2025

Como todos los años, nuestros deseos para el que comienza son optimistas; esperamos que en 2025 el pueblo mexicano tome plena conciencia de la necesidad de un cambio.

PEF 2025: continuidad en los recortes

La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha manifestado públicamente que su gobierno dará continuidad a la “Cuarta Transformación” .

La propuesta china de una comunidad mundial pacífica

En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.

Los peligros de un año electoral

Analistas aseguran que este sexenio resultó más violento que los dos anteriores respecto al número de homicidios, y que la polarización social ha creado condiciones para que éste sea un año electoral en el que la violencia y el crimen se incrementen.

El Plan Hídrico Nacional, promesa y realidad

Las concesiones a particulares para la explotación del agua nacional suman muchos miles en lo que va de un siglo hasta nuestros días.

La trampa del cien por ciento en las pensiones

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.

Guerrero, entidad fuera de control

La rabia y la indignación, así como la exigencia de justicia y acción rápida de las autoridades correspondientes son resultado de la actitud omisa del gobierno del estado.

Mano dura contra los migrantes

El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.

Rebelión antiimperialista en todo el mundo

El recuento de las noticias internacionales que esta semana ofrece buzos muestra los aspectos principales de la situación mundial durante 2023.

Los mexicanos pagarán el rescate de Pemex

El Reporte Especial de buzos habla esta semana del rescate financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) que el gobierno morenista ha venido intentando prácticamente desde el inicio del gobierno de AMLO.