Cargando, por favor espere...
Con el bombardeo llevado a cabo por Israel contra Irán el 13 de junio y el asesinato de científicos y altos mandos de aquella nación dio comienzo la fase más peligrosa de la guerra imperialista de expansión en Medio Oriente para instaurar el neocolonialismo, apoderarse de sus importantes recursos naturales y convertirlo en un mercado capitalista.
Ha quedado claro para todo el mundo que los ataques no fueron realizados sólo por Israel, sino que se trató de una operación conjunta entre los gobiernos israelí y estadounidense; eso lo demuestran las declaraciones de Donald Trump, quien lanzó nuevas amenazas de exterminar a Irán y un ultimátum a los iraníes que, de no obedecer, serían borrados de la faz de la Tierra; estas declaraciones se reproducen en nuestro Reporte Especial, que esta semana trata el tema de la agresión contra Irán como parte de una guerra expansionista y el peligro en que el imperialismo ha puesto a la humanidad.
El gobierno yanqui no está solo en este plan; Trump habla por todas las potencias de “Occidente”; todas ellas están interesadas en que Medio Oriente se convierta en su colonia, en su mercado. Así se explica la osadía de Israel y la provocación que significa haber bombardeado a Irán, poniendo en guardia a naciones que entienden el peligro que representa la expansión israelí en Medio Oriente como parte de un plan hegemónico mundial.
La escalada comenzó hace mucho tiempo; las guerras del Siglo XX son una muestra de la extrema violencia a que puede llegar “Occidente” para lograr sus fines; la fase más reciente comenzó con la masacre en Palestina y los ataques a Líbano y Siria; hoy se suma el ataque a Irán bajo la falsa acusación de que está por crear armamento nuclear. Hasta el cierre de la presente edición, el gobierno iraní no había dejado de combatir al invasor asesino de su pueblo sin hacer caso a las terribles amenazas de exterminio de Trump. Mientras tanto, en los países contrarios a la hegemonía imperialista crece la indignación y la preocupación de que Israel alcance sus objetivos.
No existía ninguna amenaza nuclear por parte de Irán, afirman expertos e incluso funcionarios estadounidenses; el peligro para la humanidad, entonces, se debe al afán hegemónico de “Occidente” por medio de las agresiones de su títere, el gobierno israelí.
Más de ocho meses han transcurrido después de que el Senado de la República aprobara una reforma que modifica el Artículo 123º Constitucional con el fin de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias.
Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.
Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.
Es muy conocida la supresión de los créditos para ejidatarios y pequeños propietarios.
Por Occidente no debe entenderse, insistiremos, un punto cardinal.
El empleo informal y su imparable crecimiento es uno de los más graves problemas económicos de México.
El especial aborda el rescate de Altán Redes, que ya se encontraba en quiebra, y que será herencia (endeudada junto con Pemex, por muchos millones de dólares y con otros graves problemas) de la 4T a la siguiente administración federal.
En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.
La herencia que el nuevo gobierno recibirá de manos del presidente es una situación crítica en los más importantes aspectos económicos y sociales del país.
La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.
Nuestro Reporte Especial habla de la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.
El gobierno de Donald Trump ha puesto en el primer plano de la escena internacional a Guantánamo, territorio de más de 100 km².
En este número destacamos varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro Mundial Multipolar en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, para engañar al mundo entero.
Analistas aseguran que este sexenio resultó más violento que los dos anteriores respecto al número de homicidios, y que la polarización social ha creado condiciones para que éste sea un año electoral en el que la violencia y el crimen se incrementen.
Dos reportajes abordan el acontecimiento y coinciden en los puntos esenciales.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
Es puro show entrega de apoyos de Morena a deportistas
Escrito por Redacción