Cargando, por favor espere...

editorial
Contra el Municipio Libre, la centralización de los recursos públicos
Del Pacto Federal, emanado de la Constitución de 1824, surgieron el concepto de municipio libre y la República Mexicana conformada por 32 entidades federativas y los dos mil 477 municipios.


buzos aborda esta semana el tema del Municipio Libre y la tendencia del Gobierno Federal a controlar en forma absoluta los recursos públicos destinados a los municipios existentes en el país.

Del Pacto Federal, emanado de la Constitución de 1824, surgieron el concepto de municipio libre y la República Mexicana conformada por 32 entidades federativas y los dos mil 477 municipios que hoy existen; entidades y municipios que integran estos organismos fueron concebidos como territorios autónomos encabezados por el Gobierno Federal, capaces de gobernarse y facultados para administrar sus recursos y su presupuesto. En esto hace énfasis nuestro Reporte Especial.

Recientemente, los presidentes municipales perteneciente a la Asociación Nacional de Alcaldes denunciaron arbitrariedades del Gobierno Federal derivadas de la centralización administrativa de los recursos públicos destinados a municipios, lo que atenta, afirman, contra el concepto de Municipio Libre expresado en el Artículo 115 de nuestra Carta Magna; esta política, señalan, es contrario a las leyes que garantizan y protegen la existencia, derechos y facultades de los municipios y pretende eliminar la autonomía del Municipio Libre, así como su propia existencia.

Una parte de los denunciantes califica estos actos del gobierno de la “Cuarta Transformación” como un paso más en la política de eliminar organismos e instituciones independientes y constitucionalmente autónomas, proceso en que han desaparecido organismos importantes como el INE y el Coneval, entre otros y en un segundo paso privó de su autonomía y peso político al Poder Judicial de la Federación. Otros alcaldes, además de la denuncia, llaman a levantar la voz a los afectados por los recortes: los ciudadanos.

Hoy que se atenta contra la autonomía y la escasa libertad de los ayuntamientos municipales, por la vía de centralizar sus recursos presupuestales, contrastan tres actitudes de los alcaldes mexicanos: de una parte, la aceptación de los munícipes de filiación morenista, que siendo afectados, no se han atrevido a protestar; de otra, los alcaldes opositores, principalmente los agrupados en la Asociación Nacional de Alcaldes, que han alzado la voz para rechazar los recortes y, finalmente, la valiente posición de unos cuantos Presidentes Municipales que no se han limitado a denunciar los hechos, sino han llamado a sus pueblos para informarle de esta situación, sus consecuencias y los convocan a defender su derecho a contar servicios básicos e infraestructura en sus comunidades. Las tres posiciones figuran esta semana en nuestro Reporte Especial. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Como cada año, el Ejecutivo Federal ha entregado el Paquete Económico a la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación, según los procedimientos acostumbrados.

De la posibilidad de una invasión yanqui a México no tenemos que hablar mucho para convencer a nuestros lectores.

Como era de esperarse, el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y séptimo del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) mostró como principal característica grandes avances en los más importantes aspectos de la vida económica y social de los mexicanos.

Prestigiados analistas e investigadores de universidades, institutos y asociaciones civiles opinan que los avances de la lucha contra la pobreza en México no son para celebrar.

Con la reforma electoral que pronto se aprobará en el Congreso de la Unión, el poder se concentrará aún más si el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) todavía no lo hubiera concentrado al máximo.

El crimen y todas las formas de delito, y la violencia que marcha siempre junto a ellos, han aumentado vertiginosamente durante este primer cuarto de siglo que está por terminar y parecen haberse acelerado como nunca en lo que va del gobierno de la “Cuarta Transformación”.

El Reporte Especial de buzos habla esta semana del rescate financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) que el gobierno morenista ha venido intentando prácticamente desde el inicio del gobierno de AMLO.

La reforma afectó, por lo tanto, a los empleados y a los usuarios.

El delito de extorsión está presente en todos los rincones del territorio mexicano; ninguna de las 32 entidades federativas se encuentra a salvo de este azote.

La deuda pública de México y su tendencia a aumentar es un fenómeno antiguo, pero es notable su aceleramiento en la década en que surgió el gobierno de la “Cuarta Transformación”.

El segundo tema se refiere a la veloz aprobación de 16 leyes realizada a principios del presente mes en el Congreso de la Unión.

Se fue AMLO y su objetivo principal quedó muy lejos de alcanzarse.

Más de ocho meses han transcurrido después de que el Senado de la República aprobara una reforma que modifica el Artículo 123º Constitucional con el fin de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias.

Con el bombardeo llevado a cabo por Israel contra Irán el 13 de junio y el asesinato de científicos y altos mandos de aquella nación dio comienzo la fase más peligrosa de la guerra imperialista de expansión en Medio Oriente.

La cacería humana ordenada por Donald Trump y llevada cabo el día seis de junio en Los Ángeles, California, ha puesto en primer plano el tema de la política inhumana contra los inmigrantes.