Cargando, por favor espere...

Economía
Producción de Pemex se debilita: cae 7% anual
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.


Al cierre de agosto, la producción de hidrocarburos líquidos de Petróleos Mexicanos (Pemex) cayó en 0.2 por ciento, con un promedio mensual de 1.645 millones de barriles diarios, mientras que de forma anual lo hizo en siete por ciento, según reportes de la compañía.

De acuerdo con los datos de la petrolera, la extracción de petróleo se ha reducido en ocho por ciento anual, con una producción de 121 mil barriles menos que en agosto del año anterior.

En suma, la extracción de condensados fue de 271 mil 128 barriles por día, lo que a tasa mensual representó un incremento de 0.9 por ciento, pero en comparativa interanual resultó en una disminución de 1.2 por ciento.

En torno a las actividades relacionadas con los procesos de refinación, los siete complejos de procesamiento de crudo reportaron un incremento mensual de 2.8 por ciento y anual de 6.2 por ciento, con 1.052 millones de barriles diarios.

De esta manera, el Sistema Nacional de Refinación trabajó al 53 por ciento de su capacidad, en gran medida, por un incremento de procesamiento de 31 por ciento en la refinería de Tula, Hidalgo.

En contraste, el desempeño de la refinería de Dos Bocas se redujo a 133 mil 256 barriles por día, lo que se traduce en una caída de 14 por ciento en comparación con el mes previo.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

La estatal atribuyó el mal desempeño de la división a cambios administrativos.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica