Cargando, por favor espere...

Economía
Producción de Pemex se debilita: cae 7% anual
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.


Al cierre de agosto, la producción de hidrocarburos líquidos de Petróleos Mexicanos (Pemex) cayó en 0.2 por ciento, con un promedio mensual de 1.645 millones de barriles diarios, mientras que de forma anual lo hizo en siete por ciento, según reportes de la compañía.

De acuerdo con los datos de la petrolera, la extracción de petróleo se ha reducido en ocho por ciento anual, con una producción de 121 mil barriles menos que en agosto del año anterior.

En suma, la extracción de condensados fue de 271 mil 128 barriles por día, lo que a tasa mensual representó un incremento de 0.9 por ciento, pero en comparativa interanual resultó en una disminución de 1.2 por ciento.

En torno a las actividades relacionadas con los procesos de refinación, los siete complejos de procesamiento de crudo reportaron un incremento mensual de 2.8 por ciento y anual de 6.2 por ciento, con 1.052 millones de barriles diarios.

De esta manera, el Sistema Nacional de Refinación trabajó al 53 por ciento de su capacidad, en gran medida, por un incremento de procesamiento de 31 por ciento en la refinería de Tula, Hidalgo.

En contraste, el desempeño de la refinería de Dos Bocas se redujo a 133 mil 256 barriles por día, lo que se traduce en una caída de 14 por ciento en comparación con el mes previo.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.

El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.

China llama a México a promover la paz y el desarrollo de los países del Sur Global.

En Palacio Nacional denunciaron despojo de albergue a estudiantes en Oaxaca; gobierno de Salomón Jara omiso.

IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.

México, ¿Cómo Vamos? llamó a fortalecer la certeza jurídica para brindar confianza a inversionistas.

Retrocesos en minería y turismo profundizaron el bajo dinamismo en la región.

Clausuran 256 pozos ilegales en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán.

El encuentro busca establecer directrices regulatorias y promover un sistema energético competitivo y seguro.

Los recortes en áreas estratégicas generan dudas sobre la capacidad del sistema para garantizar aprendizajes de calidad, atender desigualdades y sostener la formación de docentes.