Cargando, por favor espere...

Economía
Producción de Pemex se debilita: cae 7% anual
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.


Al cierre de agosto, la producción de hidrocarburos líquidos de Petróleos Mexicanos (Pemex) cayó en 0.2 por ciento, con un promedio mensual de 1.645 millones de barriles diarios, mientras que de forma anual lo hizo en siete por ciento, según reportes de la compañía.

De acuerdo con los datos de la petrolera, la extracción de petróleo se ha reducido en ocho por ciento anual, con una producción de 121 mil barriles menos que en agosto del año anterior.

En suma, la extracción de condensados fue de 271 mil 128 barriles por día, lo que a tasa mensual representó un incremento de 0.9 por ciento, pero en comparativa interanual resultó en una disminución de 1.2 por ciento.

En torno a las actividades relacionadas con los procesos de refinación, los siete complejos de procesamiento de crudo reportaron un incremento mensual de 2.8 por ciento y anual de 6.2 por ciento, con 1.052 millones de barriles diarios.

De esta manera, el Sistema Nacional de Refinación trabajó al 53 por ciento de su capacidad, en gran medida, por un incremento de procesamiento de 31 por ciento en la refinería de Tula, Hidalgo.

En contraste, el desempeño de la refinería de Dos Bocas se redujo a 133 mil 256 barriles por día, lo que se traduce en una caída de 14 por ciento en comparación con el mes previo.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

El acuerdo beneficiará a más de 90 mil trabajadores sindicalizados del STPRM

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

Decenas de familias fueron evacuadas entre la oscuridad y el miedo, dejando atrás sus hogares y pertenencias.

Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022