Cargando, por favor espere...

CDMX
Cierran facultades de la UNAM por amenazas digitales
Las clases teóricas y de laboratorio se darán de forma virtual en los horarios establecidos.


Foto: Internet

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) suspendió todas las actividades presenciales en las facultades de Química, Arquitectura, Odontología, Ingeniería, Economía, Derecho, Psicología; así como Ciencias Políticas y Sociales, a partir de este lunes 29 de septiembre debido a amenazas recibidas en redes sociales y correos electrónicos, las cuales alertaron sobre posibles ataques violentos.

El director de la Facultad de Química, Carlos Amador Bedolla, confirmó que tanto las clases teóricas como las de laboratorio se darán de forma virtual en los horarios ya establecidos. La institución señaló que su prioridad consiste en la seguridad de estudiantes, profesores y personal administrativo.

Entre los mensajes de amenaza difundidos durante el fin de semana, uno señaló de manera específica el vestíbulo del edificio A como posible objetivo este martes 30 de septiembre, con la advertencia de que “algo malo pasará” y “cobraremos una que otra vida”.

La universidad ya emprendió acciones legales ante la Fiscalía General de la República para ubicar a los responsables de las amenazas, que según las autoridades buscan sobre todo “provocar miedo y obtener visibilidad mediática”.

La Facultad de Arquitectura y la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza cancelaron completamente sus actividades académicas y administrativas hasta el 4 de octubre, mientras que las Facultades de Derecho y Psicología impartirán clases virtuales.

Los cinco planteles del CCH mantienen paros parciales o indefinidos, y la biblioteca central y rectoría permanecen cerradas, con vigilancia reforzada en todas las instalaciones universitarias para garantizar la seguridad de la comunidad.

Estas medidas ocurrieron tras el homicidio reciente en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, lo cual llevó a la institución a reforzar sus protocolos de seguridad y a mantener informada a la comunidad universitaria mediante canales oficiales.


Escrito por Victoria Cruz

Estudiante de Comunicación en la UNAM.


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.

En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.

El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.

El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.

Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.

La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.

Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.

Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.

Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.

Tras ser dado de alta del hospital, el presunto agresor del CCH Sur fue trasladado al penal capitalino; su próxima audiencia será el 16 de octubre.