Cargando, por favor espere...

editorial
Reformar la Constitución en vez de aplicarla
El delito de extorsión está presente en todos los rincones del territorio mexicano; ninguna de las 32 entidades federativas se encuentra a salvo de este azote.


El delito de extorsión está presente en todos los rincones del territorio mexicano; ninguna de las 32 entidades federativas se encuentra a salvo de este azote. El Gobierno Federal ha informado (durante el sexenio pasado y el actual) acerca de la disminución de otros delitos del ámbito criminal; AMLO presumió durante su gobierno la disminución de homicidios, asaltos, secuestros, robos, feminicidios, etc.; ahora también se afirma, desde la Presidencia, que muchos delitos han disminuido. Pero el de extorsión se ha extendido y agravado tanto que ya preocupaba al gobierno anterior; AMLO pensaba convertirlo en un delito grave que requería una nueva legislación, pero no le alcanzó el sexenio para hacerlo, porque le urgía reformar otras muchas leyes antes de entregar el poder. 

Pero el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) iniciado por AMLO continúa y su máxima representante, la presidenta Claudia Sheinbaum, reconoció que la 4T no ha podido disminuir el delito de extorsión, anunció una nueva iniciativa de reforma constitucional y acto seguido procedió a enviarla al Congreso de la Unión. No era para menos; la extorsión, cuyas cifras alcanzan a cientos de miles de víctimas, afecta a sectores importantes, como a los productores del campo, pequeños comerciantes, empresarios grandes y pequeños: afecta a toda la sociedad mexicana. Los estragos de la extorsión influyen sobre la economía, el mercado, los precios de los alimentos, lo trastocan todo. Así se explica la preocupación del Gobierno y que la Presidenta de la República se proponga, por medio de una ley, combatir este delito y a las redes criminales que lo cometen que, en su diversificación, encontraron un terreno propicio de muy difícil control para los gobiernos Federal, estatales y municipales. ¿Cómo combatir este delito, que se ha extendido por todo el país?, ¿cómo desarticular las redes de extorsión? La iniciativa responde que ahora las víctimas no serán solamente los extorsionados, sino también el Estado, que se encargará de denunciar, perseguir y castigar a los extorsionadores.

Entonces los afectados y los denunciantes sólo tendrán que marcar un número telefónico y los gobiernos actuarán inmediatamente contra el extorsionador: la autoridad perseguirá “de oficio” y el denunciante no tendrá que hacer frente a la delincuencia. Todo esto suena bien; sin embargo, hay quienes opinan en contra o señalan deficiencias en esta “innovadora” ley contra el delito de extorsión. Académicos, investigadores, abogados y especialistas en derecho social opinan que no es con leyes como se debe combatir a la delincuencia organizada, en general, y al delito de extorsión en particular, sino con la presencia del Estado, con estructuras, un sistema de inteligencia y una estrategia diferentes a los que se vienen aplicando durante lo que va de la 4T.

De la iniciativa presidencial en manos del Congreso de la Unión y de las opiniones de especialistas consultados que la cuestionan habla esta semana nuestro Reporte Especial. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Prestigiados analistas e investigadores de universidades, institutos y asociaciones civiles opinan que los avances de la lucha contra la pobreza en México no son para celebrar.

Con la reforma electoral que pronto se aprobará en el Congreso de la Unión, el poder se concentrará aún más si el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) todavía no lo hubiera concentrado al máximo.

El crimen y todas las formas de delito, y la violencia que marcha siempre junto a ellos, han aumentado vertiginosamente durante este primer cuarto de siglo que está por terminar y parecen haberse acelerado como nunca en lo que va del gobierno de la “Cuarta Transformación”.

El Reporte Especial de buzos habla esta semana del rescate financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) que el gobierno morenista ha venido intentando prácticamente desde el inicio del gobierno de AMLO.

La reforma afectó, por lo tanto, a los empleados y a los usuarios.

La deuda pública de México y su tendencia a aumentar es un fenómeno antiguo, pero es notable su aceleramiento en la década en que surgió el gobierno de la “Cuarta Transformación”.

El segundo tema se refiere a la veloz aprobación de 16 leyes realizada a principios del presente mes en el Congreso de la Unión.

Se fue AMLO y su objetivo principal quedó muy lejos de alcanzarse.

Más de ocho meses han transcurrido después de que el Senado de la República aprobara una reforma que modifica el Artículo 123º Constitucional con el fin de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias.

Con el bombardeo llevado a cabo por Israel contra Irán el 13 de junio y el asesinato de científicos y altos mandos de aquella nación dio comienzo la fase más peligrosa de la guerra imperialista de expansión en Medio Oriente.

La cacería humana ordenada por Donald Trump y llevada cabo el día seis de junio en Los Ángeles, California, ha puesto en primer plano el tema de la política inhumana contra los inmigrantes.

Las consecuencias de una mala política las paga la población, no los responsables.

La soberanía energética prometida durante el “primer piso” de la “Cuarta Transformación” no fue alcanzada, todo quedó en promesas.

El 30 de abril de 2025, el Senado de la República aprobó la Nueva Ley de Armas y Explosivos.

Por Occidente no debe entenderse, insistiremos, un punto cardinal.