Cargando, por favor espere...
buzos recoge el contenido de la entrevista al máximo dirigente de una organización nacional que tiene presencia en todas las entidades de la República Mexicana y que se caracteriza por un objetivo esencial: luchar contra la pobreza, la desigualdad y también educar y organizar a los pobres de todo México para alcanzar estas metas, participando en la vida política del país, defendiendo sus derechos y luchando porque el gobierno represente a las mayorías, es decir, a los trabajadores, que es lo mismo que decir a los mexicanos pobres.
El entrevistado destaca aspectos tales como las banderas enarboladas por AMLO para alcanzar su triunfo electoral en 2018, por ejemplo, erradicar la pobreza y decretar la desaparición del neoliberalismo a principios de su gobierno. Aquiles Córdova Morán explica ampliamente por qué era imposible realizar tal desaparición; señala también que la pobreza no fue eliminada y que, por el contrario, las carencias de los mexicanos aumentaron, como demuestran las mismas cifras oficiales; que el número de pobres creció y que al término del sexenio son más pobres que antes.
Acerca de los cambios realizados por AMLO durante su administración, Córdova Morán sostiene que no hubo ninguna modificación en la economía, porque el neoliberalismo sigue vigente; que los cambios fueron esencialmente políticos, encaminados a la demolición del Estado democrático mexicano, objetivo al que sirve la reforma del Poder Judicial.
¿Qué sigue después de la demolición del Poder Judicial y del viejo Estado? En la entrevista concedida a Canal 6, no sólo expresa su punto de vista sobre la política seguida a lo largo del sexenio por AMLO y sus resultados negativos para el pueblo mexicano; también se refiere a la demolición del viejo Estado mexicano que venía funcionando y plantea varias interrogantes: ¿para qué demolerlo?, ¿con qué tipo de Estado se pretende sustituirlo?, ¿cuál es el proyecto que tienen AMLO y su partido? Y a la posible respuesta de que lo hacen para acelerar la “Cuarta Transformación” surge una interrogante más: ¿qué es, realmente, la “Cuarta Transformación”? Todas éstas son preguntas en cuya respuesta debemos pensar todos los mexicanos, dice el líder del antorchismo nacional.
Las concesiones a particulares para la explotación del agua nacional suman muchos miles en lo que va de un siglo hasta nuestros días.
Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.
La línea tendrá una extensión de 14.3 kilómetros, 31 estaciones y dos terminales.
El Estado autoriza las concesiones a los empresarios para que dispongan de miles de millones de m3 de agua al año, gasto excesivo que generará escasez a la población. Así se eslabonan varios factores que agravan la crisis hídrica en todo México.
En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.
En ocasión del centenario de la muerte de Lenin, nuestro Reporte Especial habla esta semana de la importancia histórica del gran líder del proletariado y su obra.
En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.
La herencia que el nuevo gobierno recibirá de manos del presidente es una situación crítica en los más importantes aspectos económicos y sociales del país.
Comienzan el nuevo año y la temible cuesta de enero que cada año sufrimos la mayoría de los mexicanos; y el Reporte Especial de buzos ha consultado la opinión de varios de estos especialistas que hablan de lo que se espera en el plazo inmediato.
Especialistas consultados por buzos habían demostrado antes que, en México, los contribuyentes de menores ingresos pagan más impuestos que los de altos ingresos.
Nuestro Reporte Especial habla de la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.
En este número destacamos varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro Mundial Multipolar en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, para engañar al mundo entero.
Es muy conocida la supresión de los créditos para ejidatarios y pequeños propietarios.
El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.
A fines de septiembre fueron aprobadas todas las reformas enviadas por AMLO al Congreso de la Unión.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
Tribunal rechaza 4.a vez revocación de ciudadanía por nacimiento en EE. UU.
Descubren tumba del faraón Tutmosis II
Escrito por Redacción