Cargando, por favor espere...
buzos recoge el contenido de la entrevista al máximo dirigente de una organización nacional que tiene presencia en todas las entidades de la República Mexicana y que se caracteriza por un objetivo esencial: luchar contra la pobreza, la desigualdad y también educar y organizar a los pobres de todo México para alcanzar estas metas, participando en la vida política del país, defendiendo sus derechos y luchando porque el gobierno represente a las mayorías, es decir, a los trabajadores, que es lo mismo que decir a los mexicanos pobres.
El entrevistado destaca aspectos tales como las banderas enarboladas por AMLO para alcanzar su triunfo electoral en 2018, por ejemplo, erradicar la pobreza y decretar la desaparición del neoliberalismo a principios de su gobierno. Aquiles Córdova Morán explica ampliamente por qué era imposible realizar tal desaparición; señala también que la pobreza no fue eliminada y que, por el contrario, las carencias de los mexicanos aumentaron, como demuestran las mismas cifras oficiales; que el número de pobres creció y que al término del sexenio son más pobres que antes.
Acerca de los cambios realizados por AMLO durante su administración, Córdova Morán sostiene que no hubo ninguna modificación en la economía, porque el neoliberalismo sigue vigente; que los cambios fueron esencialmente políticos, encaminados a la demolición del Estado democrático mexicano, objetivo al que sirve la reforma del Poder Judicial.
¿Qué sigue después de la demolición del Poder Judicial y del viejo Estado? En la entrevista concedida a Canal 6, no sólo expresa su punto de vista sobre la política seguida a lo largo del sexenio por AMLO y sus resultados negativos para el pueblo mexicano; también se refiere a la demolición del viejo Estado mexicano que venía funcionando y plantea varias interrogantes: ¿para qué demolerlo?, ¿con qué tipo de Estado se pretende sustituirlo?, ¿cuál es el proyecto que tienen AMLO y su partido? Y a la posible respuesta de que lo hacen para acelerar la “Cuarta Transformación” surge una interrogante más: ¿qué es, realmente, la “Cuarta Transformación”? Todas éstas son preguntas en cuya respuesta debemos pensar todos los mexicanos, dice el líder del antorchismo nacional.
El Estado autoriza las concesiones a los empresarios para que dispongan de miles de millones de m3 de agua al año, gasto excesivo que generará escasez a la población. Así se eslabonan varios factores que agravan la crisis hídrica en todo México.
Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.
La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha manifestado públicamente que su gobierno dará continuidad a la “Cuarta Transformación” .
No pasaron ni seis meses después de que AMLO entregara la Presidencia y empezaron a aflorar indicios de graves actos de corrupción oficial cometidos prácticamente durante todo el sexenio.
Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.
La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.
Más de ocho meses han transcurrido después de que el Senado de la República aprobara una reforma que modifica el Artículo 123º Constitucional con el fin de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias.
En manos del Poder Legislativo se encuentra la nueva iniciativa de ley enviada recientemente por la Presidenta de la República.
Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.
El ingeniero Aquiles Córdova Morán, en la que el dirigente expresa su punto de vista acerca de la política seguida a lo largo del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En el marco de la guerra comercial de Estados Unidos contra la República Popular China y de las amenazas de Donald Trump contra nuestro país, se presentó el Plan México.
La soberanía energética prometida durante el “primer piso” de la “Cuarta Transformación” no fue alcanzada, todo quedó en promesas.
Las consecuencias de una mala política las paga la población, no los responsables.
Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.
A fines de septiembre fueron aprobadas todas las reformas enviadas por AMLO al Congreso de la Unión.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
El fascismo, destructor de la razón, enemigo de la cultura
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Escrito por Redacción