Cargando, por favor espere...
La inseguridad pública es un grave problema nacional; no sólo del Estado de México (Edomex) ni de alguna otra entidad federativa; sin embargo, los estados más desarrollados e importantes en muchos aspectos geográficos, como Jalisco, en occidente; Nuevo León, en el norte; o los del noroeste –región de gran desarrollo agrícola– y el Edomex, del que se habla esta semana en buzos, también son azotados, y con extremo rigor, por el terrible mal de la inseguridad pública.
Es indiscutible la importancia económica y social del Edomex, así como su peso político en el país; en diversas ocasiones se ha tratado en buzos el tema; hoy se habla de la inseguridad que sufren todas las regiones de esta entidad, donde se reflejan como en un espejo la inseguridad, el crimen y la violencia, igual que se reflejan muchos otros aspectos de la vida nacional.
En lo que va del siglo, la inseguridad creció desenfrenada, acentuándose desde mediados de esta década en forma tal, que motivó al gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) a ocuparse del problema (pero sólo en el discurso, afirman mexiquenses) desde el inicio del sexenio y prometer a la población del estado una mayor protección ciudadana, reducción de la delincuencia en todas sus formas, en pocas palabras, mayor seguridad pública.
A punto está de comenzar el último año del sexenio “transformador del país” y Morena gobierna el Edomex, pero la inseguridad pública –asaltos, robos, extorsiones, secuestros, violaciones y, en general, todas las formas de violencia– en vez de reducirse, como prometió la 4T, se ha arraigado en los 125 municipios mexiquenses, llegando a ser extrema en algunos, como los de la zona oriente o la del Valle de Toluca.
Habitantes de todos los niveles sociales y sectores de la población: amas de casa, empleados públicos, obreros, profesores e investigadores sociales del Edomex, denuncian el aumento acelerado de la inseguridad, de los delitos cometidos a cualquier hora del día, impunemente, a veces con lujo de violencia, sin que los encargados del orden público, de la protección ciudadana, hagan acto de presencia y sin que la 4T, por fin, convierta en realidad la seguridad prometida al inicio de su mandato.
Ciudadanos mexiquenses afirman que la seguridad pública era sólo promesa de campaña y después discursos demagógicos del gobierno. Otros opinan que no basta con un cambio de gobierno o de partido en el poder, que las causas son más profundas: económicas, educativas, culturales; que en estos renglones tiene que actuar el gobierno para combatir la delincuencia; y que mientras esto no ocurra, la inseguridad continuará o se incrementará.
Y algunos ciudadanos mexiquenses llegan al extremo de asegurar que los encargados de la seguridad pública y los delincuentes son lo mismo, por lo que hay que desconfiar de las promesas de reducción de la delincuencia y del clima de inseguridad en el Edomex y añaden que la sociedad tiene que organizarse para su propia defensa. buzos recoge para sus lectores todas estas opiniones en su Reporte Especial de la semana.
El 59.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.
Cartón
Cuatro partidos políticos zacatecanos enfrentan la posibilidad de perder su registro.
El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.
Rusia llamó a los países de América Latina a evaluar la postura en que EE.UU. está llevando a cabo la situación de Venezuela, declaró la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.
No obstante, Biden lidera momentáneamente en el conteo de votos electorales (209 frente a los 118 de Trump).
Los nuevos integrantes son Rosa Icela Rodríguez, Ariadna Montiel, Omar García Harfuch y Mario Delgado.
Desde el año 2019 y hasta finales de mayo de este 2024, la FGJEM ha recibido más de tres mil cuerpos sin vida o restos óseos no identificados.
El discurso morenista de “no mentir, no robar y no traicionar” de sus líderes más distinguidos muestra su doble moral y ha sido “balconeado” en estos cuatro años de insufrible digestión.
El PRI aseguró que Samuel García, precandidato de MC a la Presidencia de la República, será el instrumento del Gobierno Federal para atacar a la oposición.
Redadas en México por indicación de Estados Unidos
Gobernar bien no es cuestión de género.
Sirva el relato de Wilde para que los pobres de la tierra se decidan a luchar por un mundo mejor porque en estos turbulentos tiempos, los poderosos buscan con más ahínco explotar al hombre y degradarlo a mercancía.
Cartón
Una persona fallecida y por lo menos 13 heridos.
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Reportan 20 estados reducción de abasto diario de agua
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
Escrito por Redacción