Cargando, por favor espere...

¿Inseguridad en el Edomex?
Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.
Cargando...

La inseguridad pública es un grave problema nacional; no sólo del Estado de México (Edomex) ni de alguna otra entidad federativa; sin embargo, los estados más desarrollados e importantes en muchos aspectos geográficos, como Jalisco, en occidente; Nuevo León, en el norte; o los del noroeste –región de gran desarrollo agrícola– y el Edomex, del que se habla esta semana en buzos, también son azotados, y con extremo rigor, por el terrible mal de la inseguridad pública.

Es indiscutible la importancia económica y social del Edomex, así como su peso político en el país; en diversas ocasiones se ha tratado en buzos el tema; hoy se habla de la inseguridad que sufren todas las regiones de esta entidad, donde se reflejan como en un espejo la inseguridad, el crimen y la violencia, igual que se reflejan muchos otros aspectos de la vida nacional.

En lo que va del siglo, la inseguridad creció desenfrenada, acentuándose desde mediados de esta década en forma tal, que motivó al gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) a ocuparse del problema (pero sólo en el discurso, afirman mexiquenses) desde el inicio del sexenio y prometer a la población del estado una mayor protección ciudadana, reducción de la delincuencia en todas sus formas, en pocas palabras, mayor seguridad pública.

A punto está de comenzar el último año del sexenio “transformador del país” y Morena gobierna el Edomex, pero la inseguridad pública –asaltos, robos, extorsiones, secuestros, violaciones y, en general, todas las formas de violencia– en vez de reducirse, como prometió la 4T, se ha arraigado en los 125 municipios mexiquenses, llegando a ser extrema en algunos, como los de la zona oriente o la del Valle de Toluca.

Habitantes de todos los niveles sociales y sectores de la población: amas de casa, empleados públicos, obreros, profesores e investigadores sociales del Edomex, denuncian el aumento acelerado de la inseguridad, de los delitos cometidos a cualquier hora del día, impunemente, a veces con lujo de violencia, sin que los encargados del orden público, de la protección ciudadana, hagan acto de presencia y sin que la 4T, por fin, convierta en realidad la seguridad prometida al inicio de su mandato.

Ciudadanos mexiquenses afirman que la seguridad pública era sólo promesa de campaña y después discursos demagógicos del gobierno. Otros opinan que no basta con un cambio de gobierno o de partido en el poder, que las causas son más profundas: económicas, educativas, culturales; que en estos renglones tiene que actuar el gobierno para combatir la delincuencia; y que mientras esto no ocurra, la inseguridad continuará o se incrementará.

Y algunos ciudadanos mexiquenses llegan al extremo de asegurar que los encargados de la seguridad pública y los delincuentes son lo mismo, por lo que hay que desconfiar de las promesas de reducción de la delincuencia y del clima de inseguridad en el Edomex y añaden que la sociedad tiene que organizarse para su propia defensa. buzos recoge para sus lectores todas estas opiniones en su Reporte Especial de la semana.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El alcalde con licencia en Benito Juárez, Santiago Taboada, recibió su constancia de registro como precandidato único a la Jefatura de Gobierno CDMX.

Los poblanos sufren violencia diaria donde los grupos delincuenciales gozan de impunidad; exigieron al gobernador Miguel Barbosa y al presidente Eduardo Rivera, que “se pongan a trabajar" y dar verdadera seguridad social.

PAN y PRI rechazaron la propuesta de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, de desaparecer dicho organismo autónomo para transformarlo en una “defensoría del pueblo”.

T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum

La ciencia, que ha sido expropiada por una minoría y utilizada para su propio beneficio, está conduciendo al planeta hacia su destrucción, sin que los gobiernos al servicio del capital hagan nada para evitarlo.

Señalan a pistoleros de la candidata del PT Clarissa Reyes Olaya como los responsables

No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.

López obrador garantizó y ofreció a los inversionistas “afectados” más contratos

García se une al grupo de gobernadores morenistas que, al concluir su cargo, fueron asignados al equipo de la jefa del Ejecutivo.

"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El optimismo de López Obrador frente a los graves problemas económicos refleja la ignorancia que se tiene por el tema y las inevitables consecuencias para las familias mexicanas en los próximos tres años.

“El gobernador buscó ese cargo y parece que no fue para resolver los problemas y demandas de la gente que es lo que estamos exigiendo desde el inicio de su administración".

Hasta el momento, se han registrado siete casos de coxsackie y dos de escarlatina.

Hoy es más urgente una reforma fiscal progresiva, mediante la cual paguen más impuestos los que ganan más; éste ha sido uno de los cuatro puntos fundamentales que el Movimiento Antorchista ha propuesto para lograr un México más igual y justo.

La Primera Sala de la SCJN invalidó la orden de aprehensión contra Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, emitida por la FGR.