Cargando, por favor espere...
La inseguridad pública es un grave problema nacional; no sólo del Estado de México (Edomex) ni de alguna otra entidad federativa; sin embargo, los estados más desarrollados e importantes en muchos aspectos geográficos, como Jalisco, en occidente; Nuevo León, en el norte; o los del noroeste –región de gran desarrollo agrícola– y el Edomex, del que se habla esta semana en buzos, también son azotados, y con extremo rigor, por el terrible mal de la inseguridad pública.
Es indiscutible la importancia económica y social del Edomex, así como su peso político en el país; en diversas ocasiones se ha tratado en buzos el tema; hoy se habla de la inseguridad que sufren todas las regiones de esta entidad, donde se reflejan como en un espejo la inseguridad, el crimen y la violencia, igual que se reflejan muchos otros aspectos de la vida nacional.
En lo que va del siglo, la inseguridad creció desenfrenada, acentuándose desde mediados de esta década en forma tal, que motivó al gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) a ocuparse del problema (pero sólo en el discurso, afirman mexiquenses) desde el inicio del sexenio y prometer a la población del estado una mayor protección ciudadana, reducción de la delincuencia en todas sus formas, en pocas palabras, mayor seguridad pública.
A punto está de comenzar el último año del sexenio “transformador del país” y Morena gobierna el Edomex, pero la inseguridad pública –asaltos, robos, extorsiones, secuestros, violaciones y, en general, todas las formas de violencia– en vez de reducirse, como prometió la 4T, se ha arraigado en los 125 municipios mexiquenses, llegando a ser extrema en algunos, como los de la zona oriente o la del Valle de Toluca.
Habitantes de todos los niveles sociales y sectores de la población: amas de casa, empleados públicos, obreros, profesores e investigadores sociales del Edomex, denuncian el aumento acelerado de la inseguridad, de los delitos cometidos a cualquier hora del día, impunemente, a veces con lujo de violencia, sin que los encargados del orden público, de la protección ciudadana, hagan acto de presencia y sin que la 4T, por fin, convierta en realidad la seguridad prometida al inicio de su mandato.
Ciudadanos mexiquenses afirman que la seguridad pública era sólo promesa de campaña y después discursos demagógicos del gobierno. Otros opinan que no basta con un cambio de gobierno o de partido en el poder, que las causas son más profundas: económicas, educativas, culturales; que en estos renglones tiene que actuar el gobierno para combatir la delincuencia; y que mientras esto no ocurra, la inseguridad continuará o se incrementará.
Y algunos ciudadanos mexiquenses llegan al extremo de asegurar que los encargados de la seguridad pública y los delincuentes son lo mismo, por lo que hay que desconfiar de las promesas de reducción de la delincuencia y del clima de inseguridad en el Edomex y añaden que la sociedad tiene que organizarse para su propia defensa. buzos recoge para sus lectores todas estas opiniones en su Reporte Especial de la semana.
El PRI, PAN y PRD aprobaron las listas de sus candidaturas a diputaciones y senadurías para el proceso electoral de este 2024. Aquí te decimos quienes son.
Entre los pendientes del actual gobierno morenista en la CDMX se encuentra la eliminación "real" de los granaderos y la creación de un sistema de cuidados, pues 75% del total de niños, adultos mayores y personas enfermas recae en ellas.
El 61% de los mexicanos en zonas urbanas consideran que vivir ahí es inseguro.
Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes
El deporte es usado como medio de manipulación, afirmando que éste debe ser neutral y apolítico; esa idea la tienen muchos deportistas... Pero analicemos el desarrollo del deporte y su comportamiento.
Presencia de grupos armados, supuesta compra del voto y retraso en apertura de casillas fue el saldo de las elecciones en Hidalgo.
La causa principal del fracaso del gobierno de AMLO es la falta de un programa económico sólido y viable, ya que su “proyecto” regala dinero mediante programas sociales, que no se fiscalizan ni se miden.
Ante la caída de un pedazo de infraestructura del Tren interurbano México-Toluca, las bancadas del PAN y PRD en el Congreso local pedirán a la Jucopo la comparecencia del secretario de Obras, Jesús Esteva.
¡No hay duda de que AMLO ha tocado fondo y ha decidido jugar con la salud de los mexicanos! Ahora quiere alcanzar un sistema de salud como el de Dinamarca, con curanderos, sin disponer de al menos un cuadro básico de vacunas y medicamentos.
En el capitalismo los de abajo siempre serán los de abajo y su suerte está determinada: servirán como mano de obra barata, serán esclavos modernos que servirán para crear la riqueza que otros se apropian.
Dadas las omisiones de la Fiscalía General de Oaxaca de los crímenes en Yosoñama, el Movimiento Antorchista protestará la próxima semana.
La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.
En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.
China es una potencia mundial. Es la primera economía (medida por paridad de poder adquisitivo), tiene el ejército más grande del mundo.
En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de San Luis Potosí (SLP) empeoró la calidad de sus servicios médicos con la política de austeridad aplicada por el Gobierno Federal.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Redacción