Cargando, por favor espere...

Nacional
Cierra fin de semana con 197 homicidios: Guanajuato el más violento
En total se registraron en el país 197 homicidios dolosos


Foto Internet 

Del viernes 12 al domingo 14 de abril, en México se cometieron un total de 197 homicidios dolosos, reportó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Según los datos de la dependencia de seguridad nacional, el listado de entidades con más homicidios cometidos durante el pasado fin de semana, fue encabezado por Guanajuato con un total de 26 casos reportados; le siguió el Estado de México con 25 víctimas y Baja California con 14 asesinatos.

A esta lista se suma también el estado de Chihuahua, donde se reportó el homicidio de 13 personas; continúa de cerca Morelos con 12 casos y Michoacán con 11 asesinatos, en el mismo periodo.

De acuerdo con el informe del SESNSP, los estados de Guerrero y Jalisco reportaron 10 homicidios cada uno, por su parte, en Sonora y Chiapas se contabilizaron 9 y 8 víctimas, respectivamente.

Mientras tanto, en los estados de Colima y Puebla fueron ultimadas siete personas en cada uno, mientras que Nuevo León, Oaxaca y Veracruz tuvieron seis casos de homicidio doloso por entidad. En Zacatecas se documentaron 5 víctimas, y en San Luis Potosí y Tabasco, 4 casos cada uno.

Cabe destacar que en los primeros 14 días del mes de abril, se han cometido un total de dos mil 192 homicidios en todo el país, lo que representa un promedio diario de 70.7 víctimas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.

La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.

Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.

El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.

La Presidenta de la República entregó el 1o de septiembre, su primer informe de gobierno con exageraciones basadas en la misma agenda política que impulsara Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desde 2018.

Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.

Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.

Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.