Cargando, por favor espere...

Sube gasolina 20% en el gobierno de AMLO
El precio de la gasolina Magna cerró en 23.12 pesos por litro, el más alto desde el año 2017.
Cargando...

De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el costo de la gasolina Magna o regular se ha incrementado casi un 20 por ciento durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que durante su mandato reducirían los precios de la gasolina.

La dependencia energética indicó que, en febrero pasado, el precio de la gasolina Magna cerró en 23.12 pesos por litro, el más alto desde el año 2017. En contraste, para el 30 de noviembre de 2018, el último día del gobierno de Enrique Peña Nieto, el costo por litro del mismo combustible era de 19.31 pesos.

Según expertos en materia energética, durante el gobierno de López Obrador, el costo de la gasolina regular ha incrementado un 19.73 por ciento, lo que equivale a 3.81 pesos por cada litro; aunque destacan que el precio se ha mantenido por debajo de la inflación, ya que, entre diciembre de 2018 y febrero de 2024, el índice de inflación acumulada fue de 31.66 por ciento.

Al respecto, el director general de PETROIntelligence, Alejandro Montúfar, atribuyó el incremento en el precio de la gasolina en México a los movimientos en los mercados internacionales y a los eventos mundiales ocurridos en los últimos años, como: la pandemia de COVID-19, la guerra entre Rusia y Ucrania, y los conflictos en Medio Oriente. Asimismo, advirtió que la tendencia alcista en los precios de los combustibles a nivel internacional continuará en los próximos meses.

Finalmente, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportaron que el precio de las gasolinas nacionales: la regular se vende en un promedio de 23.360 pesos por litro; la premium ronda los 25.192 pesos el litro y el diésel está en un promedio de 25.090 pesos por litro; para el día de hoy 15 de abril.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La Profeco anunció que dará un “tache” a los establecimientos que venden el kilo de tortillas a ese precio, ya que resulta injustificado.

La empresa gastará más de 83 mil 828 millones de pesos en este rubro, lo cual representa un aumento del 13 por ciento respecto al presupuesto de este año.

El aumento en la electricidad destacó como el más pronunciado, con un incremento de hasta 22.27 por ciento.

Decidieron ampliar el área de búsqueda, ya que no saben si la fractura se encuentra al interior de una vivienda o en la calle.

La declaratoria surte efectos a partir de este 16 de febrero de 2021 manteniéndose vigente hasta nuevo aviso.

Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".

El oro se disparó a nuevos máximos, por la percepción de riesgo que genera la política económica de Estados Unidos.

Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el miércoles próximo se presentará el Plan Nacional de Energía y señaló que habrá espacio para la inversión privada en este sector.

Los delincuentes despojaron a los trabajadores de dinero en efectivo y de sus teléfonos celulares.

La mezcla nacional cayó 31.7 por ciento, a 24.43 dólares, su nivel más bajo desde febrero de 2016.

La Secretaría de Hacienda anunció el retiro del estímulo fiscal a la gasolina Magna, mientras que la gasolina Premium y el Diésel permanecerán sin subsidios.

El precio de la gasolina Magna cerró en 23.12 pesos por litro, el más alto desde el año 2017.

Aumentaron patrullajes en un área de 11 mil kilómetros cuadrados.

- El límite salarial impuesto por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de 108 mil pesos mensuales "no aplica para los funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex)", detalla una tarjeta informativa que elaboró la Unidad de Enlace Legislativo d

Pemex va camino a la ruina completa y ésta recaerá sobre las espaldas de los trabajadores, pues la paraestatal se ha convertido en un barril sin fondo.