Cargando, por favor espere...

Economía
Sube gasolina 20% en el gobierno de AMLO
El precio de la gasolina Magna cerró en 23.12 pesos por litro, el más alto desde el año 2017.


De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el costo de la gasolina Magna o regular se ha incrementado casi un 20 por ciento durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que durante su mandato reducirían los precios de la gasolina.

La dependencia energética indicó que, en febrero pasado, el precio de la gasolina Magna cerró en 23.12 pesos por litro, el más alto desde el año 2017. En contraste, para el 30 de noviembre de 2018, el último día del gobierno de Enrique Peña Nieto, el costo por litro del mismo combustible era de 19.31 pesos.

Según expertos en materia energética, durante el gobierno de López Obrador, el costo de la gasolina regular ha incrementado un 19.73 por ciento, lo que equivale a 3.81 pesos por cada litro; aunque destacan que el precio se ha mantenido por debajo de la inflación, ya que, entre diciembre de 2018 y febrero de 2024, el índice de inflación acumulada fue de 31.66 por ciento.

Al respecto, el director general de PETROIntelligence, Alejandro Montúfar, atribuyó el incremento en el precio de la gasolina en México a los movimientos en los mercados internacionales y a los eventos mundiales ocurridos en los últimos años, como: la pandemia de COVID-19, la guerra entre Rusia y Ucrania, y los conflictos en Medio Oriente. Asimismo, advirtió que la tendencia alcista en los precios de los combustibles a nivel internacional continuará en los próximos meses.

Finalmente, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportaron que el precio de las gasolinas nacionales: la regular se vende en un promedio de 23.360 pesos por litro; la premium ronda los 25.192 pesos el litro y el diésel está en un promedio de 25.090 pesos por litro; para el día de hoy 15 de abril.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.

Habitantes denuncian que el agua de uso doméstico y agrícola presenta olor a gasolina.

La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.

Individuos ajenos a la plataforma petrolera amagaron al personal

“Gasolina sí hay, lo que no hay es suficiente equipo para trasladarlas a las estaciones de servicio por un problema de falta de pago a proveedores”: Pedro Tello, consultor en economía.

Los retrasos suman 73 mil millones de pesos y ponen en riesgo la operación y los empleos del sector.

Una situación similar se ha registrado en los estados de Chiapas y Nuevo León, donde usuarios han reportado largas filas y estaciones de servicio cerradas.

Los empresarios involucrados son Ramón Rovirosa y Mario Ávila, quienes son señalados por supuestamente entregar 150 mil dólares y artículos de lujo a funcionarios de Pemex.

El Reporte Especial de buzos habla esta semana del rescate financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) que el gobierno morenista ha venido intentando prácticamente desde el inicio del gobierno de AMLO.

El gobierno de la “Cuarta Transformación” obtuvo un nuevo préstamo internacional de 12 mil millones de dólares para continuar el “rescate financiero” de Petróleos Mexicanos.

La mandataria se comprometió a renovar el acuerdo con los gasolineros para mantener el precio de la gasolina magna.

El fracking, también conocido como fracturación hidráulica, es una técnica para extraer petróleo y gas natural del subsuelo.

Expertos advierten que el proyecto no presenta cambios profundos respecto a intentos previos

Claudia Sheinbaum presentó un plan que contempla inversión de Banobras y refinanciamiento para estabilizar a una de las petroleras más endeudadas del mundo.

El Gobierno mantiene el rescate a Pemex y deja fuera una reforma fiscal; en su lugar, vienen cambios a normas aduaneras