Cargando, por favor espere...

Aumenta precio de la vivienda, CDMX el más alto
En diciembre de 2024 el precio promedio de un hogar fue de 30 mil 87 pesos por metro cuadrado (m2), lo que representa un crecimiento mensual de 0.5 por ciento.
Cargando...

Debido a la alta demanda de vivienda en México, el precio de las casas-habitación creció un 6 por ciento entre enero y diciembre de 2024, de acuerdo con un estudio realizado por la Dirección General Adjunta de Análisis Económico y Financiero de Banorte, asimismo, identificó que los estados con los precios más altos de alquiler fueron la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Sinaloa, Estado de México y Baja California.

Asimismo, en su informe, señaló que en diciembre de 2024 el precio promedio de un hogar fue de 30 mil 87 pesos por metro cuadrado (m2), lo que representa un crecimiento mensual de 0.5 por ciento.

El estudio del grupo financiero se basó en datos mensuales de más de 180 mil viviendas en 15 entidades federativas, señalando que seis de estos estados superaron el promedio nacional que fue de 30 mil 87 pesos y el resto presentó precios por debajo de esa cifra.

El informe destacó que la Ciudad de México registró el precio de vivienda más alto en diciembre, con un valor promedio de 55 mil 521 pesos por metro cuadrado, seguida de Nuevo León con 50 mil 688 pesos por m2, Jalisco con 45 mil 915 pesos por m2, Sinaloa con 39 mil 753 pesos por m2, Estado de México con 38 mil 228 pesos por m2 y Baja California con 38 mil 189 pesos por m2. En contraste, Yucatán tuvo un precio de 27 mil 433 pesos por m2 y San Luis Potosí de 26 mil 278 pesos por m2.

Por otro lado, las entidades con los precios más accesibles fueron Tamaulipas, con 16 mil 774 pesos por m2; Morelos, con 19 mil 565 pesos por m2; Sonora, con 20 mil 262 pesos por m2; Guanajuato, con 21 mil 87 pesos e Hidalgo, con 21 mil 452 pesos.

En cuanto al mercado de la Ciudad de México, el análisis destaca que, de los inmuebles en venta en 2024, ocho de cada diez corresponden a departamentos y el resto a casas. La oferta de vivienda en esta entidad se distribuyó en los siguientes estratos de antigüedad: nueva con un 23.4 por ciento, las de 20 a 50 años un 20.9 por ciento; de 10 a 20 años un 17.3 por ciento; mientras que las de 5 a 10 años y de 1 a 5 representaron un 14.5 y 18.1 por ciento respectivamente; finalmente, los hogares en construcción fueron de 5.8 por ciento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”

Muebles, vitrinas y televisores análogos son sólo algunos de los artículos que han sacado del CENDI presuntos trabajadores de la alcaldía Cuauhtémoc.

La diputada local del PRI, Maxta González Carrillo, acusó a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, de impedir que legisladores de Va por México realicen un evento por el Día de Muertos.

“La alcaldía de Xochimilco y la Secretaría del Medio Ambiente no sólo son indolentes y omisas, sino activas agresoras al medio ambiente, al permitir que el agua contaminada circule por los canales chinamperos”, señalaron diputados de oposición.

A unas horas de dejar su cargo, la fiscal general de justicia capitalina, Ernestina Godoy, nombró a su vocero Ulises Lara López, como encargado de despacho.

“El Chori” estaba en una lista internacional de los delincuentes más buscados por las autoridades mexicanas.

No es la primera vez que hay protestas en exigencia de medicamentos oncológicos, en esta administración también se han manifestado para exigir abasto total de medicinas y tratamientos.

Diversas iniciativas han surgido en redes sociales para recolectar cobijas y ropa abrigadora con el fin de apoyar a las personas en condición vulnerable.

La iniciativa del PRD surge tras lo ocurrido en abril pasado, cuando un juzgado realizó el embargo de cuatro perros pug y un chihuahua en Hidalgo, considerándolos bienes muebles con valor económico.

TEPJF será la instancia encargada en revisar el caso de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.

Morena violó el artículo 120 de la Ley Orgánica del Congreso CDMX, al omitir la convocatoria para realizar la votación en torno al dictamen del proceso de ratificación de la Fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy.

Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, afirmó que el presupuesto asignado por la Secretaría de Finanzas no es suficiente para cubrir las necesidades de los habitantes de la demarcación.

En lugar de que el gobierno CDMX apoye a los vecinos que no cuentan con casa desde hace seis años y repare el daño de los inmuebles, está apoyando un negocio con departamentos que van desde los ocho mdp.

Expresaron su frustración al tirar la basura de varios camiones recolectores como forma de protesta.