El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Cargando, por favor espere...
Debido a la alta demanda de vivienda en México, el precio de las casas-habitación creció un 6 por ciento entre enero y diciembre de 2024, de acuerdo con un estudio realizado por la Dirección General Adjunta de Análisis Económico y Financiero de Banorte, asimismo, identificó que los estados con los precios más altos de alquiler fueron la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Sinaloa, Estado de México y Baja California.
Asimismo, en su informe, señaló que en diciembre de 2024 el precio promedio de un hogar fue de 30 mil 87 pesos por metro cuadrado (m2), lo que representa un crecimiento mensual de 0.5 por ciento.
El estudio del grupo financiero se basó en datos mensuales de más de 180 mil viviendas en 15 entidades federativas, señalando que seis de estos estados superaron el promedio nacional que fue de 30 mil 87 pesos y el resto presentó precios por debajo de esa cifra.
El informe destacó que la Ciudad de México registró el precio de vivienda más alto en diciembre, con un valor promedio de 55 mil 521 pesos por metro cuadrado, seguida de Nuevo León con 50 mil 688 pesos por m2, Jalisco con 45 mil 915 pesos por m2, Sinaloa con 39 mil 753 pesos por m2, Estado de México con 38 mil 228 pesos por m2 y Baja California con 38 mil 189 pesos por m2. En contraste, Yucatán tuvo un precio de 27 mil 433 pesos por m2 y San Luis Potosí de 26 mil 278 pesos por m2.
Por otro lado, las entidades con los precios más accesibles fueron Tamaulipas, con 16 mil 774 pesos por m2; Morelos, con 19 mil 565 pesos por m2; Sonora, con 20 mil 262 pesos por m2; Guanajuato, con 21 mil 87 pesos e Hidalgo, con 21 mil 452 pesos.
En cuanto al mercado de la Ciudad de México, el análisis destaca que, de los inmuebles en venta en 2024, ocho de cada diez corresponden a departamentos y el resto a casas. La oferta de vivienda en esta entidad se distribuyó en los siguientes estratos de antigüedad: nueva con un 23.4 por ciento, las de 20 a 50 años un 20.9 por ciento; de 10 a 20 años un 17.3 por ciento; mientras que las de 5 a 10 años y de 1 a 5 representaron un 14.5 y 18.1 por ciento respectivamente; finalmente, los hogares en construcción fueron de 5.8 por ciento.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.
Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
México no cumplió con el pago de su deuda de agua con EE. UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera