Cargando, por favor espere...

Cuba se suma a la demanda de Sudáfrica contra Israel por el genocidio en Palestina
Esperamos que este caso sea entendido y atendido como un llamado urgente para detener los horribles crímenes internacionales contra el pueblo palestino: embajadora cubana en Holanda.
Cargando...

Mediante un documento entregado a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Cuba se sumó a la demanda presentada por Sudáfrica en contra de Israel y el genocidio que éste mantiene sobre el pueblo palestino desde octubre de 2023. 

Lo anterior fue confirmado por la CIJ en un comunicado de prensa. “El viernes 10 de enero de 2025, Cuba, invocando el artículo 63 del Estatuto de la Corte, presentó en la Secretaría de la Corte una declaración de intervención en el caso relativo a la Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza (Sudáfrica contra Israel)”, dice el comunicado. 

En su cuenta de X, el presidente de la Isla caribeña, Miguel Díaz Canel, escribió al respecto: “#Cuba se suma como tercer Estado a la demanda de Sudáfrica contra Israel por el genocidio en #Palestina”.

“Esperamos que este caso ante el principal órgano de justicia de las Naciones Unidas, sea entendido y atendido, como ya se expresara en la declaración de la Cancillería Cubana, como un llamado urgente para detener los horribles crímenes internacionales de genocidio, lesa humanidad y apartheid cometidos contra el pueblo palestino”, declaró la embajadora de Cuba en Holanda, Anet Pinto Rivero, al hacer la entrega del documento en las oficinas de la CIJ. 

Desde el 29 de diciembre de 2023, Sudáfrica inició un procedimiento ante la CIJ contra Israel, a quien señaló de violar sus obligaciones en virtud de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.

Ante el señalamiento, la Corte Internacional ordenó al país hebreo detener su oleada de ataques en la Franja de Gaza, sin embargo, a año y medio de la escalada en la Guerra, las órdenes de la CIJ no han sido acatadas. Actualmente Israel ha asesinado a poco más de 40 mil palestinos, la mitad de ellos son niños y mujeres, según información oficial del Ministerios de Sanidad en Palestina.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

China presentó un informe con más de 270 mil ataques cibernéticos contra sus sistemas de información.

La salida de las tropas de la coalición militar internacional debe coordinarse en el marco de un proceso de diálogo.

China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.

Organizaciones realizarán Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos del 7 al 9 de diciembre en Foz de Iguazú, ubicada en la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay.

Al finalizar la ceremonia, el líder de la iglesia católica pudo concluir con los últimos rezos e hizo un llamado urgente por la paz mundial.

La iniciativa fue aprobada por la Junta Educativa estatal; sin embargo, aún debe recibir la aprobación de los legisladores y ser firmada por el gobernador.

El pacto estableció un arancel estadounidense del 55 por ciento sobre productos chinos y una tarifa del 10 por ciento impuesta por Pekín a bienes de EE.UU.

La erupción provocó alarma en los municipios cercanos, entre ellos: Necoclí, Turbo y San Juan de Urabá.

Los prisioneros deberán esperar una decisión de ambas regiones.

El bombardeo sucedió en territorio ucraniano dominado por Rusia y el saldo fue de por lo menos 27 personas muertas y 25 más que resultaron heridas; entre ellos dos menores de edad.

Las autoridades culturales reconocieron que la visita del influencer ocurrió bajo condiciones autorizadas y conforme a los “protocolos” oficiales.

Sondeo hecho por Reuters/Ipsos dio como resultado que Kamala Harris, ha logrado una ventaja de dos puntos porcentuales sobre el expresidente republicano Donald Trump.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que cerca de 500 mil personas en Gaza se encuentran en una situación crítica por la escasez de alimentos.

En mayo próximo Río de Janeiro podría alcanzar los 150 mil casos de dengue, de acuerdo con las autoridades del estado brasileño, más del doble de casos contabilizados en todo 2023.

Claudia Sheinbaum, ha hecho un llamado a la calma y a mantener “la cabeza fría”.