Cargando, por favor espere...

Nacional
En México más de 3.6 millones de personas viven tras la sombra de la depresión
El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.


A nivel mundial, el 3.8 por ciento de la población sufre depresión, lo que equivale a 280 millones de personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión, este 13 de enero. En México, la Secretaría de Salud (SSA) informó que 3.6 millones de adultos padecen esta condición.

El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.

De acuerdo con Haydee Solís Ponce, profesora y terapeuta familiar de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM, la depresión se caracteriza por una disminución del estado de ánimo, sentimientos de tristeza, dificultad para concentrarse, alteraciones en el patrón del sueño y el apetito.

La especialista explicó que, en casos severos, la depresión puede generar incapacidad, afectando todos los aspectos de la vida de la persona, incluyendo reacciones somáticas como dolor, hormigueo y rigidez muscular, sin causa médica identificable.

Solís Ponce agregó que estos síntomas pueden desencadenarse por factores sociales, psicológicos y biológicos, y se deben identificar cuando persisten por más de dos semanas.

Finalmente, destacó la importancia de detectar y tratar la depresión de manera oportuna, buscando asistencia psicológica, lo cual mejorará la calidad de vida de quien la padece.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Excluyen a Chihuahua del Plan Nacional Hídrico

El estado no tiene programados recursos adicionales para enfrentar la sequía.

Reforma al Sistema de Pensiones reducirá educación y salud: IMEF

La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.

UIF e INE firman convenio de colaboración

La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.

¡No te lo pierdas! Metepec ilumina nacimiento monumental

Entre las figuras destacan la "Sagrada Familia", los Reyes Magos y varios animales que rodean el pesebre.

sal.jpg

La CODUC instalará un plantón indefinido afuera de Gobernación ante el desalojo con violencia a ejidatarios de Macuspana. Protestaban contra la empresa Holcim Apasco por incumplir acuerdos.

Reforma judicial pone en riesgo al T-MEC: Ken Salazar

Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.

FAM va lento en proceso rumbo a Jefatura CDMX: Adrián Rubalcava

El alcalde en Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, y el diputado Luis Espinosa, presionarán a las dirigencias nacionales y capitalinas de la Alianza para que anuncien cómo, cuándo y el método para elegir al aspirante en la CDMX.

México, el país más letal para la prensa: Reporteros Sin Fronteras

Casi dos periodistas asesinados al mes convierten a México en el más peligroso en América Latina.

Anuncian Megabloqueo carretero en Hidalgo

El 15 de agosto, realizarán un megabloqueo carretero a partir de las 8:00 horas.

salud.jpg

En Chiapas, la Secretaría de Salud del estado informó este domingo del primer caso de coronavirus en el estado.

México considerado un país de "riesgo" por prácticas de tortura

La Guardia Nacional aplicó la fuerza en 421 casos entre 2018 y 2023, usando armas de fuego en 411 de ellos.

Abandonan 15 mil hogares en Chiapas por crimen organizado

Uno de los mayores desplazamientos ocurrió entre el 21 y 26 de mayo de 2023 en la Frontera de Comalapa.

Cometa Tsuchinshan-ATLAS iluminará cielo mexicano

Se recomienda estar en un lugar sin contaminación lumínica y/o un sitio elevado.

Designa Claudia Sheinbaum a Víctor Rodríguez al frente de Pemex

El anuncio se realizó en la casa de transición de la próxima presidenta.

La deuda de la 4T en educación

Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.