Cargando, por favor espere...

En México más de 3.6 millones de personas viven tras la sombra de la depresión
El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.
Cargando...

A nivel mundial, el 3.8 por ciento de la población sufre depresión, lo que equivale a 280 millones de personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión, este 13 de enero. En México, la Secretaría de Salud (SSA) informó que 3.6 millones de adultos padecen esta condición.

El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.

De acuerdo con Haydee Solís Ponce, profesora y terapeuta familiar de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM, la depresión se caracteriza por una disminución del estado de ánimo, sentimientos de tristeza, dificultad para concentrarse, alteraciones en el patrón del sueño y el apetito.

La especialista explicó que, en casos severos, la depresión puede generar incapacidad, afectando todos los aspectos de la vida de la persona, incluyendo reacciones somáticas como dolor, hormigueo y rigidez muscular, sin causa médica identificable.

Solís Ponce agregó que estos síntomas pueden desencadenarse por factores sociales, psicológicos y biológicos, y se deben identificar cuando persisten por más de dos semanas.

Finalmente, destacó la importancia de detectar y tratar la depresión de manera oportuna, buscando asistencia psicológica, lo cual mejorará la calidad de vida de quien la padece.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El gremio responsabiliza a la SICT por incumplimientos laborales que incluyen falta de pagos, precariedad en infraestructura y déficit de personal.

Esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo.

Sheinbaum confirmó que las nuevas construcciones tendrán participaciones militares y empresas privadas.

La iniciativa fue presentada el 25 de marzo, un día después de que el Pleno de la Cámara de Diputados desechó la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco.

Este 14 de octubre ocurrirá un eclipse anular de sol, mismo que no se veía desde 1984. Para apreciarlo mejor, el IPN regalará más de 2 mil 500 lentes certificados en dos lugares. Te decimos dónde.

El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruíz, informó que el caso se investiga como posible secuestro, ya que el comunicador salió de trabajar y fue “levantado” por cuatro o cinco sujetos.

Para los antorchistas, la actividad artística y la contemplación del arte se han convertido en una constante, pues conjugan la esencia misma del Movimiento, del cual se enorgullecen.

Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.

Datos oficiales advierten que en lo que va del actual gobierno de Morena en Chimalhuacán, el secuestro se incrementó hasta 100%, la extorsión, 63%, las violaciones contra mujeres, 92%, y la violencia familiar, 44%.

Aunque diputados de oposición expresaron su rechazo, por mayoría Morena y Aliados aprobaron el dictamen que ratifica a Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX.

El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso

AMLO aseguró que se proponía “eliminar todas las dependencias y organismos onerosos” porque, durante muchos años, en ellos “se fue creando una burocracia dorada”.

En Veracruz hay un total de 745 menores de 18 años no localizados.

La incursión masiva de migrantes extranjeros por el río Suchiate ha convertido a Chiapas en una cárcel que carece de capacidad para albergarlos.

Sólo el 30 por ciento de los participantes aún cree en esta idea.