Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
Cargando, por favor espere...
A nivel mundial, el 3.8 por ciento de la población sufre depresión, lo que equivale a 280 millones de personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión, este 13 de enero. En México, la Secretaría de Salud (SSA) informó que 3.6 millones de adultos padecen esta condición.
El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.
De acuerdo con Haydee Solís Ponce, profesora y terapeuta familiar de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM, la depresión se caracteriza por una disminución del estado de ánimo, sentimientos de tristeza, dificultad para concentrarse, alteraciones en el patrón del sueño y el apetito.
La especialista explicó que, en casos severos, la depresión puede generar incapacidad, afectando todos los aspectos de la vida de la persona, incluyendo reacciones somáticas como dolor, hormigueo y rigidez muscular, sin causa médica identificable.
Solís Ponce agregó que estos síntomas pueden desencadenarse por factores sociales, psicológicos y biológicos, y se deben identificar cuando persisten por más de dos semanas.
Finalmente, destacó la importancia de detectar y tratar la depresión de manera oportuna, buscando asistencia psicológica, lo cual mejorará la calidad de vida de quien la padece.
Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.
Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.
Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.
Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.
Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.