Cargando, por favor espere...

Nacional
Abandonan 15 mil hogares en Chiapas por crimen organizado
Uno de los mayores desplazamientos ocurrió entre el 21 y 26 de mayo de 2023 en la Frontera de Comalapa.


El informe “Chiapas, en la espiral de la violencia armada y criminal”, publicado por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, señaló que, entre enero de 2023 y junio de 2024, un total de 15 mil 780 personas fueron desplazadas de sus hogares en esta entidad.

El informe también evidenció que, del total de desplazados, al menos ocho mil 190 personas de las regiones Sierra y Fronteriza en el estado fueron obligadas a abandonar sus territorios y propiedades a manos de la delincuencia organizada.

Con base en datos del Centro de Monitoreo de Desplazamiento Internos (IDMC, por sus siglas en inglés), en el documento se destacó que uno de los mayores desplazamientos ocurrió entre el 21 y 26 de mayo de 2023 en la Frontera de Comalapa, debido a un enfrentamiento entre miembros del crimen organizado, lo cual provocó que cerca de cuatro mil personas huyeron por temor a ser alcanzadas por las balas o ser reclutadas por los grupos criminales.

El informe también consideró 20 eventos de desplazamiento forzado interno en municipios como Pantelhó, Chenalhó, Ocosingo, Oxchuc y Las Margaritas, entre otros.

El estudio concluyó que, aunque el fenómeno del desplazamiento humano “es natural”, en las comunidades de Chiapas son los grupos de la delincuencia organizada los que han penetrado en las localidades, llegando a controlarlas. Esto ha originado actos violentos que incluyen amenazas, hostigamiento, tortura y cobros de piso, entre otros.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.

A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.

Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.

La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.

Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.

Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.

Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.