Cargando, por favor espere...

Abandonan 15 mil hogares en Chiapas por crimen organizado
Uno de los mayores desplazamientos ocurrió entre el 21 y 26 de mayo de 2023 en la Frontera de Comalapa.
Cargando...

El informe “Chiapas, en la espiral de la violencia armada y criminal”, publicado por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, señaló que, entre enero de 2023 y junio de 2024, un total de 15 mil 780 personas fueron desplazadas de sus hogares en esta entidad.

El informe también evidenció que, del total de desplazados, al menos ocho mil 190 personas de las regiones Sierra y Fronteriza en el estado fueron obligadas a abandonar sus territorios y propiedades a manos de la delincuencia organizada.

Con base en datos del Centro de Monitoreo de Desplazamiento Internos (IDMC, por sus siglas en inglés), en el documento se destacó que uno de los mayores desplazamientos ocurrió entre el 21 y 26 de mayo de 2023 en la Frontera de Comalapa, debido a un enfrentamiento entre miembros del crimen organizado, lo cual provocó que cerca de cuatro mil personas huyeron por temor a ser alcanzadas por las balas o ser reclutadas por los grupos criminales.

El informe también consideró 20 eventos de desplazamiento forzado interno en municipios como Pantelhó, Chenalhó, Ocosingo, Oxchuc y Las Margaritas, entre otros.

El estudio concluyó que, aunque el fenómeno del desplazamiento humano “es natural”, en las comunidades de Chiapas son los grupos de la delincuencia organizada los que han penetrado en las localidades, llegando a controlarlas. Esto ha originado actos violentos que incluyen amenazas, hostigamiento, tortura y cobros de piso, entre otros.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.

Los estados de México, Jalisco y Puebla son los que más generan empleos precarios para los jóvenes.

La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, informó que al corte de las 19:00 horas, el ERUM atendió a 77 participantes y 35 policías, la mayoría por insolación.

INE decidió reducir de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.

El fin de semana se reportaron varios accidentes viales en el estado de Querétaro, entre ellos el atropellamiento de un ciclista.

Los cárteles en México que se disputan los territorios causando violencia recurren a las escuelas para reclutar a niños y jóvenes, advirtió un informe de la ONU a través de la iniciativa Tejiendo Redes Infancia.

El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.

El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.

Vecinos de la comunidad bloquearon el ingreso a las inmediaciones del AIFA debido a que no les han pagado 800 hectárea de terreno.

Las Fábulas políticas y militares de Ludovico Lato–Monte fustigan a los gobernantes que, fingiéndose partidarios de impartir justicia a su pueblo, no hacen más que montar un espectáculo para engañarlo.

El capitalismo lleva 170 años acumulando contradicciones que lo hacen cada vez menos compatible con el desarrollo de la humanidad y éstas llegarán tarde o temprano a un punto en que surgirá una nueva sociedad.

La estafa ha sido detectada previamente por autoridades españolas en 2024.

Se registrarán chubascos, lluvias fuertes y caída de nieve en distintas zonas.

Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.

La Fiscalía de Jalisco no ha ofrecido un reporte oficial sobre el caso.