Cargando, por favor espere...

Despojan más de 24 mil hogares en la CDMX
Iztapalapa es la alcaldía más afectada, seguida de Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Tlalpan.
Cargando...

En el Congreso de la Ciudad de México (CDMX), la diputada local Olivia Garza denunció que, durante la administración de Claudia Sheinbaum Pardo como jefa de gobierno, más de 24 mil hogares fueron despojados en la capital, lo que afectó a aproximadamente 72 mil personas, considerando que cada familia está conformada, al menos, por tres integrantes.

Además, resaltó que la alcaldía Iztapalapa ha sido la más afectada con más de dos mil 500 denuncias ante la Fiscalía General de Justicia capitalina.

La legisladora panista recordó que en 2019 la Fiscalía abrió tres mil 994 carpetas de investigación por este delito; en 2020, fueron cuatro mil 295; y en 2021, cuatro mil 693 denuncias.

Agregó que para el año 2022 se registraron cuatro mil 379 investigaciones; en 2023, cuatro mil 399, y hasta septiembre de 2024 se habían documentado más de 2 mil 500 casos.

Garza explicó que, según la Fiscalía capitalina, las principales modalidades de despojos incluyen la entrada de personas a inmuebles donde habitan adultos mayores o mujeres solas, con el fin de cambiar la chapa y adueñarse del lugar con sentencias, ya sean apócrifas o legales, pero, a través de fraudes procesales.

Finalmente, Garza añadió que el acumulado de investigaciones muestra que Iztapalapa es la alcaldía con mayor número de casos, con dos mil 572, le siguen Gustavo A. Madero, con dos mil 296; Cuauhtémoc, con mil 622; y Tlalpan, con mil 476.

Por lo anterior, Garza de los Santos presentó un punto de acuerdo para exhortar a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y a las autoridades capitalinas a trabajar de manera conjunta para combatir este delito, que afecta directamente el patrimonio de los habitantes de la capital. 

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Exige PAN a autoridades electorales actuar de manera imparcial y no ceder a presiones de Morena en el tema de Cuauhtémoc.

Los inconformes denunciaron que desde el inicio de este 2025, personas ajenas a la institución ingresaron al plantel para extraer aparatos de la escuela.

Nada ni nadie está por encima del proyecto. Reconocemos a las mujeres y hombres que han expresado su interés en participar, precisó la Alianza en un comunicado público.

En lo que va del año se han registrado mil 991 robos de vehículos en la capital del país.

La exdiputada Alejandra Barrios denunció que al finalizar su audiencia en los juzgados del Reclusorio Sur este lunes “fui violentada, agredida verbal y físicamente por parte de Claudia Morales y el expolicía Martín Rebolledo”.

La entrevista del CJC a la Fiscal Ernestina Godoy ha sido un “día de campo”, las preguntas no corresponden a la realidad de la Cuidad de México en materia de delitos de alto impacto.

Para poner fin a la guerra, la Iglesia católica en México se sumó al llamado del Patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, quien pidió hacer ayuno, abstinencia y oración este 17 de octubre.

El 65 por ciento de la población con problemas psicosociales, como depresión y esquizofrenia, enfrentan además una situación de abandono.

La fuerte lluvia del domingo afectó severamente al Instituto Nacional de Cancerología, donde el agua alcanzó hasta 40 centímetros de altura.

Desde la fecha en la que inició el programa, hasta el 24 de diciembre, se realizaron 370 mil 796 pruebas de AlcoStop y siete mil 322 pruebas de alcoholemia.

La Dirección General de Obras para el Transporte del gobierno de la ciudad, aclaró que “se presentó una falla y la lanzadora se desplazó hacia el pis

El número de casos de personas desaparecidas se ha disparado en 96 por ciento en la capital.

“La menor no estaba acompañada y todo apunta a que fue ella quien se arrojó”, dijo la fiscal Bertha Alcalde Luján.

La reanudación de los servicios ocurrió después de que se retiraran los trabajadores del Poder Judicial.

El Inegi determinó que el descenso del sector con AMLO contrasta con los incrementos que hubo en los gobiernos de los expresidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quezada.