*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Cargando, por favor espere...
En el Congreso de la Ciudad de México (CDMX), la diputada local Olivia Garza denunció que, durante la administración de Claudia Sheinbaum Pardo como jefa de gobierno, más de 24 mil hogares fueron despojados en la capital, lo que afectó a aproximadamente 72 mil personas, considerando que cada familia está conformada, al menos, por tres integrantes.
Además, resaltó que la alcaldía Iztapalapa ha sido la más afectada con más de dos mil 500 denuncias ante la Fiscalía General de Justicia capitalina.
La legisladora panista recordó que en 2019 la Fiscalía abrió tres mil 994 carpetas de investigación por este delito; en 2020, fueron cuatro mil 295; y en 2021, cuatro mil 693 denuncias.
Agregó que para el año 2022 se registraron cuatro mil 379 investigaciones; en 2023, cuatro mil 399, y hasta septiembre de 2024 se habían documentado más de 2 mil 500 casos.
Garza explicó que, según la Fiscalía capitalina, las principales modalidades de despojos incluyen la entrada de personas a inmuebles donde habitan adultos mayores o mujeres solas, con el fin de cambiar la chapa y adueñarse del lugar con sentencias, ya sean apócrifas o legales, pero, a través de fraudes procesales.
Finalmente, Garza añadió que el acumulado de investigaciones muestra que Iztapalapa es la alcaldía con mayor número de casos, con dos mil 572, le siguen Gustavo A. Madero, con dos mil 296; Cuauhtémoc, con mil 622; y Tlalpan, con mil 476.
Por lo anterior, Garza de los Santos presentó un punto de acuerdo para exhortar a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y a las autoridades capitalinas a trabajar de manera conjunta para combatir este delito, que afecta directamente el patrimonio de los habitantes de la capital.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.
La crisis en el mercado del maíz
OMS activa alerta por fiebre hemorrágica viral, reporta contagios en Etiopía
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera