Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Cargando, por favor espere...
En el Congreso de la Ciudad de México (CDMX), la diputada local Olivia Garza denunció que, durante la administración de Claudia Sheinbaum Pardo como jefa de gobierno, más de 24 mil hogares fueron despojados en la capital, lo que afectó a aproximadamente 72 mil personas, considerando que cada familia está conformada, al menos, por tres integrantes.
Además, resaltó que la alcaldía Iztapalapa ha sido la más afectada con más de dos mil 500 denuncias ante la Fiscalía General de Justicia capitalina.
La legisladora panista recordó que en 2019 la Fiscalía abrió tres mil 994 carpetas de investigación por este delito; en 2020, fueron cuatro mil 295; y en 2021, cuatro mil 693 denuncias.
Agregó que para el año 2022 se registraron cuatro mil 379 investigaciones; en 2023, cuatro mil 399, y hasta septiembre de 2024 se habían documentado más de 2 mil 500 casos.
Garza explicó que, según la Fiscalía capitalina, las principales modalidades de despojos incluyen la entrada de personas a inmuebles donde habitan adultos mayores o mujeres solas, con el fin de cambiar la chapa y adueñarse del lugar con sentencias, ya sean apócrifas o legales, pero, a través de fraudes procesales.
Finalmente, Garza añadió que el acumulado de investigaciones muestra que Iztapalapa es la alcaldía con mayor número de casos, con dos mil 572, le siguen Gustavo A. Madero, con dos mil 296; Cuauhtémoc, con mil 622; y Tlalpan, con mil 476.
Por lo anterior, Garza de los Santos presentó un punto de acuerdo para exhortar a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y a las autoridades capitalinas a trabajar de manera conjunta para combatir este delito, que afecta directamente el patrimonio de los habitantes de la capital.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.
De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.
Jueces y magistrados cesados marcharon en la capital para exigir el pago de indemnizaciones conforme al salario integrado.
La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecerá un servicio alterno de apoyo que operará de 22:00 a 24:00 horas.
De acuerdo con la Fiscalía capitalina, la tentativa de suicidio alcanzó en 2025 su nivel más alto en siete años.
Hasta ahora existen 20 denuncias penales y cinco detenidos relacionados con ese delito.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Alto a agresiones en Oaxaca, demandan estudiantes de la FNERRR
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escasean vacunas contra el Covid-19 en 10 estados
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera