Cargando, por favor espere...
En el Congreso de la Ciudad de México (CDMX), la diputada local Olivia Garza denunció que, durante la administración de Claudia Sheinbaum Pardo como jefa de gobierno, más de 24 mil hogares fueron despojados en la capital, lo que afectó a aproximadamente 72 mil personas, considerando que cada familia está conformada, al menos, por tres integrantes.
Además, resaltó que la alcaldía Iztapalapa ha sido la más afectada con más de dos mil 500 denuncias ante la Fiscalía General de Justicia capitalina.
La legisladora panista recordó que en 2019 la Fiscalía abrió tres mil 994 carpetas de investigación por este delito; en 2020, fueron cuatro mil 295; y en 2021, cuatro mil 693 denuncias.
Agregó que para el año 2022 se registraron cuatro mil 379 investigaciones; en 2023, cuatro mil 399, y hasta septiembre de 2024 se habían documentado más de 2 mil 500 casos.
Garza explicó que, según la Fiscalía capitalina, las principales modalidades de despojos incluyen la entrada de personas a inmuebles donde habitan adultos mayores o mujeres solas, con el fin de cambiar la chapa y adueñarse del lugar con sentencias, ya sean apócrifas o legales, pero, a través de fraudes procesales.
Finalmente, Garza añadió que el acumulado de investigaciones muestra que Iztapalapa es la alcaldía con mayor número de casos, con dos mil 572, le siguen Gustavo A. Madero, con dos mil 296; Cuauhtémoc, con mil 622; y Tlalpan, con mil 476.
Por lo anterior, Garza de los Santos presentó un punto de acuerdo para exhortar a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y a las autoridades capitalinas a trabajar de manera conjunta para combatir este delito, que afecta directamente el patrimonio de los habitantes de la capital.
La denuncia ante la Fiscalía capitalina fue interpuesta contra el titular del Sacmex, Rafael Carmona.
Datos del Índice de Paz de México 2023 revelan que el 70.1 por ciento de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida.
Nazario Norberto Sánchez deberá pedir una disculpa pública a la panista Luisa Gutiérrez por violencia en razón de género
Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.
México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.
La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.
La muerte de las dos personas provoca una persecución a el estado de México, hay dos muertos y un detenido
Los dispositivos serán instalados en las 44 casillas especiales de la CDMX
Vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc ven poco claro el destino del dinero que se recauda por parquímetros instalados en algunas calles de esa demarcación, por lo que exigieron una amplia auditoría a esos recursos.
Los agresores eligen a sus víctimas, las siguen, y una vez que el químico inyectado causa desmayo o pérdida de conciencia, las despojan de dinero y objetos personales.
El servicio de la Línea 7 del Metrobús, que va de Indios Verdes a Campo Marte, se encuentra suspendido.
En esta edición, participaron 74 comparsas, con figuras como charros, escaramuzas, chinelos, diablos, catrines, entre otros.
Desde 2022 hasta el 5 de septiembre de 2024, este sistema de transporte público ha acumulado más de mil 200 filtraciones de agua y goteras.
Estos medios de transporte no podrán circular por ciclovías reservadas a bicicletas no motorizadas.
López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera