Cargando, por favor espere...

Deben informar Semarnat y Conagua sus acciones para conservar el agua
El Gobierno debe implementar medidas para abordar la crisis de agua en México, enfocándose en mejorar la gestión integral del agua y promover su uso eficiente.
Cargando...

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República pidió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que informen sobre las acciones que están llevando a cabo para solucionar la crisis de agua en México, problema que va creciendo en la Ciudad de México y en varios estados.

A nombre del tricolor, la senadora Cecilia Sánchez García presentó un punto de acuerdo, donde solicita también un informe sobre las gestiones realizadas para el mejoramiento de la conservación integral del agua, la promoción eficiente del recurso y garantizar el acceso equitativo a toda la población.

Y es que, señaló, es necesario que el Gobierno implemente medidas para abordar la crisis de agua en el país, enfocándose en mejorar la gestión integral del vital líquido y promover su uso eficiente. 

Cecilia Sánchez resaltó que la disponibilidad promedio de agua por persona en México ha disminuido de forma constante en las últimas décadas, producto del crecimiento demográfico, la mala gestión y el crecimiento en la producción agropecuaria, entre otros factores.

La legisladora del PRI detalló que en 1960 la disponibilidad ascendía a 10 mil metros cúbicos, mientras que para el año 2000 se había reducido a 4 mil y actualmente se encuentra en 3.2 mil, por lo que se estima que para 2030 se ubique por debajo de los 3 mil.

Sánchez García priista advirtió que en nuestro país la gestión integral del agua no es una prioridad, mientras que el 61.5 por ciento del territorio nacional padece sequías que han limitado el acceso al vital líquido en los hogares. 

En este sentido, consideró necesario que los tres órdenes de gobierno trabajen en coordinación en la construcción de un andamiaje institucional adecuado para hacer frente a la nueva realidad.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.

Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).

Fernando Espino, exigió al STC que encabeza Guillermo Calderón, la dignificación de las áreas de trabajo técnicas y administrativas, así como la atención y detección de áreas peligrosas e insalubres.

La edición XXIII de la Feria del Libro será en el zócalo capitalino a partir de este viernes 13 de octubre. Concluirá el próximo domingo 22.

Al periodo del 5 de octubre de 2024 al 4 de octubre de 2030.

La reanudación de los servicios ocurrió después de que se retiraran los trabajadores del Poder Judicial.

Vecinos cerraron la Av. Vallejo exigieron a los funcionarios de la demarcación y del gobierno central la clausura de este tipo de negocios que operan fuera de la ley.

Esta línea debería contar con 17 trenes de seis vagones cada uno; sin embargo, sólo hay 11 disponibles y en ocasiones 12.

Alessandra Rojo de la Vega presentó por segunda ocasión una impugnación en contra del recuento total de votos que ordenó el TECDMX.

Ante la falta de agua en sus domicilios desde hace más de cinco años, jóvenes y adultos, hombres y mujeres por igual, unieron sus voces en una lucha que denominaron “Cubetas vacías”.

Janecarlo Lozano aseguró que ya hubo “operación cicatriz” en la Gustavo A Madero

El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, presentó su propuesta de seis puntos para combatir el desabasto de agua en las 16 alcaldía la de la CDMX.

El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.

“Desde el pasado 15 de enero no sabemos nada de Lorenza Cano... De quien sí sabemos es del Gabinete de Seguridad federal que todos días se reúne a tomar café con el presidente para organizar cómo combatir… a la oposición”, criticó Álvarez Icaza.

Personal de bomberos desalojó a 200 personas del lugar.