Cargando, por favor espere...

CDMX
Deben informar Semarnat y Conagua sus acciones para conservar el agua
El Gobierno debe implementar medidas para abordar la crisis de agua en México, enfocándose en mejorar la gestión integral del agua y promover su uso eficiente.


El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República pidió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que informen sobre las acciones que están llevando a cabo para solucionar la crisis de agua en México, problema que va creciendo en la Ciudad de México y en varios estados.

A nombre del tricolor, la senadora Cecilia Sánchez García presentó un punto de acuerdo, donde solicita también un informe sobre las gestiones realizadas para el mejoramiento de la conservación integral del agua, la promoción eficiente del recurso y garantizar el acceso equitativo a toda la población.

Y es que, señaló, es necesario que el Gobierno implemente medidas para abordar la crisis de agua en el país, enfocándose en mejorar la gestión integral del vital líquido y promover su uso eficiente. 

Cecilia Sánchez resaltó que la disponibilidad promedio de agua por persona en México ha disminuido de forma constante en las últimas décadas, producto del crecimiento demográfico, la mala gestión y el crecimiento en la producción agropecuaria, entre otros factores.

La legisladora del PRI detalló que en 1960 la disponibilidad ascendía a 10 mil metros cúbicos, mientras que para el año 2000 se había reducido a 4 mil y actualmente se encuentra en 3.2 mil, por lo que se estima que para 2030 se ubique por debajo de los 3 mil.

Sánchez García priista advirtió que en nuestro país la gestión integral del agua no es una prioridad, mientras que el 61.5 por ciento del territorio nacional padece sequías que han limitado el acceso al vital líquido en los hogares. 

En este sentido, consideró necesario que los tres órdenes de gobierno trabajen en coordinación en la construcción de un andamiaje institucional adecuado para hacer frente a la nueva realidad.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.