Cargando, por favor espere...

Albazo de Morena en repartición de plurinominales: MC
Royfid Torres acusó a los consejeros del INE de beneficiar injustamente a Morena
Cargando...

El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso de la Ciudad de México, Royfid Torres, acusó a Morena de llevar a cabo un "albazo" por la repartición de plurinominales. "Es una sobrerrepresentación brutal, un procedimiento que jamás se había generado", expresó Torres.

Lo anterior en referencia al acuerdo entre consejeros del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) que, según él, benefició injustamente a Morena. El también diputado local aseguró que Morena tiene una repartición de plurinominales "alterada", razón por la cual su partido, al igual que otras fuerzas políticas de oposición van a impugnar.

“'Morena pasa de tener 38 curules a tener 43 en el Congreso capitalino” (…). "Hay un equilibrio alterado en la repartición de plurinominales", insistió.

Recordó que, el primer acuerdo de reparto de plurinominales era equilibrado y había sido aprobado por los dirigentes de los partidos, reflejando el origen de cada diputado electo. Sin embargo, denunció que este equilibrio fue alterado por la aparición de siete oficios de origen desconocido, lo que cambió el resultado de la elección.
 

"Hasta hoy no han notificado, están buscando mayor sustento", informó Torres sobre la situación actual en entrevista con medios electrónicos. "Estamos esperando para confirmar en qué términos viene y empezar con las impugnaciones", recalcó.

Royfid Torres dejó en claro la postura de Movimiento Ciudadano respecto a lo que consideran un acto irregular que afecta la distribución de representación en el Congreso de la Ciudad de México, y anticipa futuras acciones legales para impugnar este proceso que consideran injusto.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los alrededores, el atrio y el interior del templo, uno de los más importantes del mundo, han comenzado a llenarse.

El trabajo remoto contribuye a hacer más eficiente el trabajo legislativo, y que es importante mejorar y armonizar los ordenamientos legales internos del Congreso local.

La titular de la SRE, Alicia Bárcena, llamó “a la calma” y aseguró que la administración federal no actuará de forma similar contra la Embajada ecuatoriana.

Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.

Podrían ser ejecutados en un periodo máximo de tres años.

En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.

En 2022, el 56 % de las ambulancias que circulaban en la CDMX operaban de manera irregular.

Candidatos de oposición a alcaldes en la CDMX acusaron a SACMEX de cerrar válvulas de agua.

Aunque no sonó la alerta sísmica, varios residentes en distintas alcaldías percibieron el movimiento telúrico que se registró a las 5:13 horas.

Las penas podrán duplicarse en casos con agravantes, como el cobro de deudas tipo "gota a gota" o el secuestro exprés.

Teófilo Benítez, asesor jurídico de 13 de las víctimas de la L12 del Metro, señaló que presentará 40 medios de prueba que reflejan los daños y la evolución de los problemas de salud y psicológicos de los afectados.

El PRI en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa que busca modificar la Ley del IVA para que se aplique una tasa “0” en la distribución de libros.

La iniciativa del PRD surge tras lo ocurrido en abril pasado, cuando un juzgado realizó el embargo de cuatro perros pug y un chihuahua en Hidalgo, considerándolos bienes muebles con valor económico.

Anunció que Vázquez Camacho será su titular en la secretaría de Seguridad.

El PRI en el Congreso capitalino propuso reformas constitucionales y legales para modificar los procesos de elección y ratificación del titular de la FGJCDMX.