Cargando, por favor espere...
El peso mexicano cerró la jornada de este martes 11 con pérdidas de 1.7 por ciento o 19.49 centavos frente al dólar, debido a que la virtual presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la iniciativa de reforma al Poder Judicial será una de las que se impulsará primero durante su administración.
De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio se ubicó en las 18.48 unidades por billete verde, traduciéndose en su nivel más alto desde marzo de 2023.
Mientras tanto, el Índice Dólar (dxy), que es el encargado de medir la fortaleza de la divisa estadounidense frente a una cesta de seis mondas, avanzó 0.12 por ciento, ubicándose en los 105.27 puntos
Por su parte, Gabriel Siller Pagaza, directora de análisis económico en grupo financiero Base dijo que "el tipo de cambio no ha logrado romper de manera sostenida el nivel de 18.49 pesos por dólar, de hacerlo, puede llevar al peso al rango de 19 unidades y después a las 19.20 unidades".
Al igual que la moneda doméstica, el peso colombiano registró una mala jornada, ya que perdió 1.27 por ciento. Le siguió el forínt húngaro con 0.61 por ciento y la corona checa con 0.61 por ciento.
Alejandro Gertz Manero ha ocupado el cargo desde enero de 2019, convirtiéndose en el primer fiscal general de la República tras la transformación de la Procuraduría General de la República en la FGR.
¿Quién manda en México? ¿La Presidenta electa o el sistema neoliberal? Pues el capital financiero que doblegó al gobierno y lo obligó a darle “certezas”.
El incremento en el precio de la tortilla es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, mucho mayor para el de los hogares más pobres.
La semana pasada, integrantes del SNTE y la CNTE realizaron protestas para frenar la aprobación de esta reforma.
El sector empresarial del país también manifestó a Sheinbaum Pardo sus preocupaciones por la inseguridad que se vive en el país.
Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.
El IMEF afirmó que la sustitución del Poder Judicial por uno diferente al marcado en tratados afectaría a los socios comerciales.
Los primeros seis secretarios son: Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena, Ernestina Godoy, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Juan Ramón de la Fuente y Julio Berdegué.
Sheinbaum dio a conocer que Claudia Curiel, Josefina Rodríguez y Marath Bolaños se unen a su equipo de trabajo.
Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes a la primera persona de su Gabinete ampliad.
Gobierno de la 4T tendrá que cobrar impuestos a los ricos cuando el dinero para repartir en ayudas no alcance.
El próximo gobierno se ha propuesto construir alrededor de 75 mil nuevas viviendas por año.
Sheinbaum destacó la importancia de esta decisión para desempeñar su papel como presidenta constitucional.
Hasta mayo de 2023, 29 féminas se desempeñaban como jefas de Estado a nivel global
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó, el pasado 14 de abril, que México tiene “autosuficiencia y soberanía” alimentaria.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Fernández Noroña tiene a asistentes con sueldo fuera de nómina
Israel a un paso de tomar Gaza; moviliza a 60 mil reservistas
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410