Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Cargando, por favor espere...
El peso mexicano cerró la jornada de este martes 11 con pérdidas de 1.7 por ciento o 19.49 centavos frente al dólar, debido a que la virtual presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la iniciativa de reforma al Poder Judicial será una de las que se impulsará primero durante su administración.
De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio se ubicó en las 18.48 unidades por billete verde, traduciéndose en su nivel más alto desde marzo de 2023.
Mientras tanto, el Índice Dólar (dxy), que es el encargado de medir la fortaleza de la divisa estadounidense frente a una cesta de seis mondas, avanzó 0.12 por ciento, ubicándose en los 105.27 puntos
Por su parte, Gabriel Siller Pagaza, directora de análisis económico en grupo financiero Base dijo que "el tipo de cambio no ha logrado romper de manera sostenida el nivel de 18.49 pesos por dólar, de hacerlo, puede llevar al peso al rango de 19 unidades y después a las 19.20 unidades".
Al igual que la moneda doméstica, el peso colombiano registró una mala jornada, ya que perdió 1.27 por ciento. Le siguió el forínt húngaro con 0.61 por ciento y la corona checa con 0.61 por ciento.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Legisladores argumentan que sus posturas representan una injerencia inaceptable en la política del país.
El Gobierno Federal está encabezado por una mujer, otra despacha en la Secretaría de Gobernación (Segob), existe una Secretaría de las Mujeres y 2025 fue designado como el año de la “Mujer Indígena”, pero las mujeres jornaleras del país se encuentran abandonadas.
El análisis por entidades muestra que Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán y Nuevo León son los que registran más casos de personas desaparecidas.
El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.
Especialistas apuntan a que el fortalecimiento del peso y el debilitamiento del dólar en el mundo se deben al acuerdo comercial que están por firmar EE.UU. y China.
El peso se benefició de un entorno externo favorable y expectativas de política monetaria local
El tipo de cambio reaccionó al acuerdo entre ambas naciones, que incluye recortes arancelarios y un mecanismo bilateral de seguimiento
La mandataria federal evitó adelantar los acuerdos que se están negociando en materia automotriz, de acero y aluminio.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó, el pasado 14 de abril, que México tiene “autosuficiencia y soberanía” alimentaria.
El dicho popular “el Sol no puede ocultarse con un dedo” se refiere a un hecho por demás obvio: que la realidad no puede ser ocultada con mentiras, triquiñuelas y circo, porque más tarde que temprano la verdad sale a la luz.
En caso de incumplimiento, las sanciones contemplan multas equivalentes a 10 o 20 veces el valor diario de la UMA.
La presidenta Sheinbaum, afirmó que no entraría en debate con su homólogo salvadoreño.
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
Uso de celulares antes de los 5 años afecta desarrollo infantil, asegura IPN
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410