Cargando, por favor espere...

Economía
Cae peso mexicano por tregua comercial entre EE. UU. y China
El tipo de cambio reaccionó al acuerdo entre ambas naciones, que incluye recortes arancelarios y un mecanismo bilateral de seguimiento


El peso mexicano registró una depreciación de 0.49 por ciento, al cotizarse en 19.54 pesos por dólar durante la jornada bursátil de este lunes 12 de mayo, caída que se atribuye, en gran medida, al fortalecimiento del dólar tras el anuncio de una tregua comercial entre Estados Unidos (EE. UU.) y China.

De acuerdo con datos de Bloomberg, la moneda mexicana alcanzó un mínimo de 19.42 y un máximo de 19.58 unidades por billete verde a lo largo del día.

Al respecto, el Grupo Financiero Base señaló que la pérdida del peso responde a la publicación de los términos del nuevo acuerdo comercial entre ambas potencias, dado a conocer mediante un comunicado oficial.

https://x.com/USAenEspanol/status/1921940982297252175

Según el documento, el Gobierno de Estados Unidos eliminará aranceles y tarifas previamente impuestos como medida de represalia, mientras que el gravamen recíproco del 34 por ciento se reducirá temporalmente a 10 por ciento durante un periodo de 90 días.

Por su parte, el Gobierno de China anunció un recorte significativo a sus aranceles de represalia sobre productos estadounidenses, que pasarán del 125 al 10 por ciento.

Ambos gobiernos acordaron además la creación de un mecanismo bilateral para dar seguimiento a las negociaciones y evitar nuevos episodios de escalada comercial.

Por su parte, Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, explicó que el objetivo del acuerdo es incentivar a China a aumentar su consumo interno y a abrir aún más su economía a la inversión extranjera.

Finalmente, subrayó que “ambos países están de acuerdo en que no desean un desacople generalizado”.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

China fortalece lazos con América Latina

Comercio e inversión fueron los principales temas del encuentro.

El capitalismo: nada que ofrecer

El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo.

peso2.gif

La estrategia económica de la 4T (si es que existe alguna), muestran una economía decadente y una soberanía nacional crecientemente vulnerable. Son evidencia inequívoca de retroceso.

Por exceso de agua, refinerías de EE. UU. rechazan petróleo mexicano

El crudo de México, en particular el Maya, ha llegado con hasta un 6 por ciento de agua, lo que excede en seis veces los límites permitidos por la industria.

opinion.jpg

En el mundo actual, Europa va hacia la derecha, América Latina va hacia la izquierda y China va hacia adelante. Probablemente solo China es capaz de mirar tanto desde el ayer como desde el pasado mañana para mirar hacia la nueva era.

Incendios forestales arrasan California, EE. UU.

Los incendios iniciaron alrededor de las 10:30 horas del 7 de enero.

Latente crisis financiera, México crece a un ritmo menor: IMEF

La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.

SAT incrementará impuestos y multas en 2025

Además, se incrementarán los costos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y las multas por incumplimiento fiscal, evasión de impuestos e infracciones de tránsito.

¿Por qué China apoya el desarrollo del Sur Global?

China es una potencia mundial. Es la primera economía (medida por paridad de poder adquisitivo), tiene el ejército más grande del mundo.

Aumenta déficit presupuestario por menores ingresos petroleros y mayor gasto en subsidios

Los ingresos petroleros son 5.7 por ciento menor que lo estimado para este 2024

Otro Gobierno al servicio del poder económico

Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.

caida.jpg

“No tenemos motor de crecimiento para 2022, ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas, apunta un crecimiento entre 2 y 2.2%, por lo que son escenarios bastante pesimistas”.

china.jpg

Bajo el liderazgo y la guía del presidente Xi Jinping, el EPL de China logró una remodelación general y revolucionaria.

En medio del escándalo y con un ojo morado, Elon Musk deja la Casa Blanca

Trump ofreció la conferencia para marcar el fin del periodo de Musk en el gobierno; reconoció su salida, pero aclaró: “… Va a estar yendo y viniendo. Realmente no se va”.

prec.jpg

En una economía de libre mercado, como es la nuestra, la competencia económica representa una posible fuente de disminución de los precios; pero el poder de mercado de los monopolios tiende a elevarlos y a afectar a los consumidores.