La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
Cargando, por favor espere...
El peso mexicano registró una depreciación de 0.49 por ciento, al cotizarse en 19.54 pesos por dólar durante la jornada bursátil de este lunes 12 de mayo, caída que se atribuye, en gran medida, al fortalecimiento del dólar tras el anuncio de una tregua comercial entre Estados Unidos (EE. UU.) y China.
De acuerdo con datos de Bloomberg, la moneda mexicana alcanzó un mínimo de 19.42 y un máximo de 19.58 unidades por billete verde a lo largo del día.
Al respecto, el Grupo Financiero Base señaló que la pérdida del peso responde a la publicación de los términos del nuevo acuerdo comercial entre ambas potencias, dado a conocer mediante un comunicado oficial.
https://x.com/USAenEspanol/
Según el documento, el Gobierno de Estados Unidos eliminará aranceles y tarifas previamente impuestos como medida de represalia, mientras que el gravamen recíproco del 34 por ciento se reducirá temporalmente a 10 por ciento durante un periodo de 90 días.
Por su parte, el Gobierno de China anunció un recorte significativo a sus aranceles de represalia sobre productos estadounidenses, que pasarán del 125 al 10 por ciento.
Ambos gobiernos acordaron además la creación de un mecanismo bilateral para dar seguimiento a las negociaciones y evitar nuevos episodios de escalada comercial.
Por su parte, Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, explicó que el objetivo del acuerdo es incentivar a China a aumentar su consumo interno y a abrir aún más su economía a la inversión extranjera.
Finalmente, subrayó que “ambos países están de acuerdo en que no desean un desacople generalizado”.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
El banco consideró elevado el pronóstico oficial de crecimiento frente al bajo desempeño económico.
México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.
El fenómeno meteorológico se ubica a 185 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.
Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.
El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.
La medición de la pobreza se ha convertido en uno de los criterios sustanciales para evaluar el desempeño gubernamental y las posibilidades de un crecimiento con desarrollo de un país.
A pesar de la anulación, el expresidente estadounidense aseguró que las tarifas “siguen en pie”.
Inauguran exposición fotográfica sobre la guerra sino-japonesa.
El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales
El tiroteo ocurrió dentro de una escuela católica de Estados Unidos; 17 personas resultaron heridas, entre ellas 14 menores.
México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Canadá, Japón y Nueva Zelanda que no envían correo ni paquetería al país estadounidense.
La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.
Por presencia militar de EE. UU., países de la CELAC llaman a defender la paz y la democracia
La comodidad de la izquierda institucional mexicana
Alerta INAPAM por fraudes a personas de la tercera edad
Comerciantes alistan movilización para eliminar programas de abasto
¿De quién es la casa de Noroña?
Siete de cada 10 trenes del Metro carecen de videovigilancia
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410