Cargando, por favor espere...

Economía
Cae peso mexicano por tregua comercial entre EE. UU. y China
El tipo de cambio reaccionó al acuerdo entre ambas naciones, que incluye recortes arancelarios y un mecanismo bilateral de seguimiento


El peso mexicano registró una depreciación de 0.49 por ciento, al cotizarse en 19.54 pesos por dólar durante la jornada bursátil de este lunes 12 de mayo, caída que se atribuye, en gran medida, al fortalecimiento del dólar tras el anuncio de una tregua comercial entre Estados Unidos (EE. UU.) y China.

De acuerdo con datos de Bloomberg, la moneda mexicana alcanzó un mínimo de 19.42 y un máximo de 19.58 unidades por billete verde a lo largo del día.

Al respecto, el Grupo Financiero Base señaló que la pérdida del peso responde a la publicación de los términos del nuevo acuerdo comercial entre ambas potencias, dado a conocer mediante un comunicado oficial.

https://x.com/USAenEspanol/status/1921940982297252175

Según el documento, el Gobierno de Estados Unidos eliminará aranceles y tarifas previamente impuestos como medida de represalia, mientras que el gravamen recíproco del 34 por ciento se reducirá temporalmente a 10 por ciento durante un periodo de 90 días.

Por su parte, el Gobierno de China anunció un recorte significativo a sus aranceles de represalia sobre productos estadounidenses, que pasarán del 125 al 10 por ciento.

Ambos gobiernos acordaron además la creación de un mecanismo bilateral para dar seguimiento a las negociaciones y evitar nuevos episodios de escalada comercial.

Por su parte, Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, explicó que el objetivo del acuerdo es incentivar a China a aumentar su consumo interno y a abrir aún más su economía a la inversión extranjera.

Finalmente, subrayó que “ambos países están de acuerdo en que no desean un desacople generalizado”.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

banamex.jpg

Banamex, la unidad mexicana de Citigroup, puede atraer ofertas que van desde 7 mil hasta 8 mil millones de dólares, a medida que disminuye el número de postores.

Trump invita a Xi Jinping a su toma de posesión

Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana

ecu.jpg

La reconversión de Ecuador como una base militar y como un país proveedor de recursos baratos ha sido opción económica y geopolítica de EE. UU. para restringir la relación de aquel país con China y Rusia.

La “Cuarta Transformación”, desastrosa herencia económica

Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.

Por el mal de los pobres, primero los ricos

Se espera que el próximo gobierno sexenal ahora sí se hará válido el lema de campaña, “por el bien de México, primero los pobres”, y no el que durante los seis años recientes practicó Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “por el mal de los pobres, primero los ricos”.

puti.jpg

La amistad entre China y Rusia es "sólida como una roca, libre de interferencias de terceros", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi.

Cae confianza de aliados de Estados Unidos

Encuestas internacionales, el porcentaje de británicos que tienen dudas sobre su alianza con Estados Unidos ha aumentado del 16 al 26 por ciento en el último año.

Gas.jpg

Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.

Mexicana es la primera mujer nombrada presidenta global de ICC

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

Proveedores de Pemex cesarán operaciones en julio; demandan mesa de negociación

Empresas de servicios petroleros piden mesa urgente con Hacienda, Energía y Presidencia.

Proteccionismo disfrazado: Estados Unidos vs TikTok

EE. UU. quiere arrebatar la filial TikTok a la empresa ByteDance por cuestiones como la superioridad tecnológica y el crecimiento exponencial de sus ganancias y usuarios.

Cepal recorta estimación de crecimiento para México

Con un crecimiento de 0.3 por ciento, la economía mexicana queda rezagada frente a otros países latinoamericanos.

Menos a mega obras, más a damnificados de Otis

A pesar del desastre en Acapulco, Guerrero, provocado por el huracán Otis, que dejó 48 víctimas mortales, el PEF 2024 aprobado por Morena y aliados, no contempla ningún fondo extraordinario que apoye a los damnificados.

Acumulan empresas deudas históricas que superan los 2.5 mdp

Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.

Crecen las deudas de las familias mexicanas

El crédito o deuda es una herramienta fundamental para el modo de producción capitalista porque contribuye al crecimiento de los capitales a nivel individual y social, impulsa la centralización de capital y, entre otras funciones, pospone o alarga la llegada de las crisis de sobreproducción.