Cargando, por favor espere...

Economía
Cae peso mexicano por tregua comercial entre EE. UU. y China
El tipo de cambio reaccionó al acuerdo entre ambas naciones, que incluye recortes arancelarios y un mecanismo bilateral de seguimiento


El peso mexicano registró una depreciación de 0.49 por ciento, al cotizarse en 19.54 pesos por dólar durante la jornada bursátil de este lunes 12 de mayo, caída que se atribuye, en gran medida, al fortalecimiento del dólar tras el anuncio de una tregua comercial entre Estados Unidos (EE. UU.) y China.

De acuerdo con datos de Bloomberg, la moneda mexicana alcanzó un mínimo de 19.42 y un máximo de 19.58 unidades por billete verde a lo largo del día.

Al respecto, el Grupo Financiero Base señaló que la pérdida del peso responde a la publicación de los términos del nuevo acuerdo comercial entre ambas potencias, dado a conocer mediante un comunicado oficial.

https://x.com/USAenEspanol/status/1921940982297252175

Según el documento, el Gobierno de Estados Unidos eliminará aranceles y tarifas previamente impuestos como medida de represalia, mientras que el gravamen recíproco del 34 por ciento se reducirá temporalmente a 10 por ciento durante un periodo de 90 días.

Por su parte, el Gobierno de China anunció un recorte significativo a sus aranceles de represalia sobre productos estadounidenses, que pasarán del 125 al 10 por ciento.

Ambos gobiernos acordaron además la creación de un mecanismo bilateral para dar seguimiento a las negociaciones y evitar nuevos episodios de escalada comercial.

Por su parte, Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, explicó que el objetivo del acuerdo es incentivar a China a aumentar su consumo interno y a abrir aún más su economía a la inversión extranjera.

Finalmente, subrayó que “ambos países están de acuerdo en que no desean un desacople generalizado”.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo