Cargando, por favor espere...
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos (EE. UU.), invitó al presidente chino, Xi Jinping, a su toma de posesión en enero, hecho que ha sorprendido al mundo entero y que podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana.
En una entrevista realizada por Fox News¸ la próxima secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que Trump pretende entablar un “diálogo abierto” con países que eran adversarios de Estados Unidos, no sólo con aliados y socios.
“Vimos esto en su primer mandato. Recibió muchas críticas por ello, pero condujo a la paz en el mundo. Está dispuesto a hablar con cualquiera y siempre pondrá los intereses de Estados Unidos en primer lugar”, declaró Leavitt este jueves.
Hasta el momento, ni la Embajada China en Estados Unidos ni el gobierno Xi Jinping han respondido o emitido comentarios ante la invitación del republicano.
Las declaraciones han generado expectativas alrededor del mundo, pues se dan en un momento en que las relaciones entre la unión americana y el gigante asiático son tensas, por decir lo menos.
Durante su primer mandato (2017-2021), Donal Trump inició una guerra comercial con Pekín, a quien acusó prácticas desleales de comercio y robo de propiedad intelectual, por lo que impuso aranceles del 25 por ciento a sus productos por valor de 50 mil millones de dólares.
A esta acometida comercial, China respondió imponiendo aranceles a 128 productos estadounidenses, sobre todo del sector automotriz y agropecuario. El vaivén de amenazas y aranceles fue la constante durante los cuatro años de gobierno de Trump, en donde la relación con China tan pronto se relajaba como se tensaba.
Ahora, en las vísperas de su segundo mandato, el presidente electo de EE. UU. ha lanzado nuevamente su acometida y ha amenazado con imponer el 60 por ciento de aranceles a las importaciones procedentes del gigante asiático.
Por su parte, China anunció el pasado 3 de diciembre que restringirá las exportaciones de galio, germanio, antimonio y grafito, metales clave para la fabricación de armamento y maquinaria militar, pilar de la industria armamentística que sostiene a Washington.
Por todo contexto, ha llamado la atención del mundo entero la invitación al presidente Xi Jinping al acto de investidura de Donald Trump como el 47° presidente de EE. UU, pues esto no ocurrió en su primer periodo de gobierno.
Ciudad de México.- Lejos de afectar la guerra comercial entre Estados y China a México, por el contrario este le abre una oportunidad para los exportadores, en especial los mexicanos.
Con la excusa del éxito mundial de la cinta "Oppenheimer" entrevistamos al escritor argentino Alejo Brignole, quien promueve cada nueve de agosto como Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses contra la Humanidad.
China exhortó a EE.UU., en potenciar la cooperación bilateral..., antes que apostar por la postura hostil de Trump.
Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana
El objetico principal de la Cubre es acordar la creación de un sistema común de pagos
China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.
Solicitan líderes de organizaciones campesinas una entrevista con la gobernadora y continuar el diálogo con el titular de la Sagadegro.
El presidente estadounidense Donald trump acusó este martes a China de intentar influir en las elecciones en Estados Unidos con una guerra comercial, atacando a su base electoral.
Hoy vemos que la historia no ha terminado. La nueva alianza sino-rusa está oponiéndose con vigor al dominio estadounidense. Esta unión antiimperialista es mucho más fuerte que aquella de Mao y Stalin.
Ciudad de México.- Una guerra comercial entre Estados Unidos y China impactará y pondrá a prueba a la Alianza del Pacífico, que es el bloque comercial más importante de la región, advirtió hoy la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCha
El jardín de la Estrella rojo busca impedir que los ciudadanos chinos de próximas generaciones olviden a Snow y que los periodistas extranjeros hallen aquí en sus pasos algo de la valentía.
El líder chino resaltó la necesidad de promover que Moscú y Kiev "mantengan el impulso de las negociaciones, superen las dificultades y continúen las conversaciones para alcanzar resultados y paz".
“Siento un cariño especial de parte del pueblo de Tecomatlán hacia China. Nunca he tenido esta experiencia única en mis tres años aquí en México", dijo Wang Huijun, representante del Embajador Zhang Run.
Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.
China es hoy un gran ejemplo para la humanidad porque, además de ser la segunda potencia económica del mundo, gracias a su extraordinaria eficiencia ha erradicado la pobreza extrema de las entrañas mismas de su enorme población.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.