Cargando, por favor espere...

Trump invita a Xi Jinping a su toma de posesión
Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana
Cargando...

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos (EE. UU.), invitó al presidente chino, Xi Jinping, a su toma de posesión en enero, hecho que ha sorprendido al mundo entero y que podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana. 

En una entrevista realizada por Fox News¸ la próxima secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que Trump pretende entablar un “diálogo abierto” con países que eran adversarios de Estados Unidos, no sólo con aliados y socios.

“Vimos esto en su primer mandato. Recibió muchas críticas por ello, pero condujo a la paz en el mundo. Está dispuesto a hablar con cualquiera y siempre pondrá los intereses de Estados Unidos en primer lugar”, declaró Leavitt este jueves. 

Hasta el momento, ni la Embajada China en Estados Unidos ni el gobierno Xi Jinping han respondido o emitido comentarios ante la invitación del republicano. 

Las declaraciones han generado expectativas alrededor del mundo, pues se dan en un momento en que las relaciones entre la unión americana y el gigante asiático son tensas, por decir lo menos. 

Durante su primer mandato (2017-2021), Donal Trump inició una guerra comercial con Pekín, a quien acusó prácticas desleales de comercio y robo de propiedad intelectual, por lo que impuso aranceles del 25 por ciento a sus productos por valor de 50 mil millones de dólares. 

A esta acometida comercial, China respondió imponiendo aranceles a 128 productos estadounidenses, sobre todo del sector automotriz y agropecuario. El vaivén de amenazas y aranceles fue la constante durante los cuatro años de gobierno de Trump, en donde la relación con China tan pronto se relajaba como se tensaba. 

Ahora, en las vísperas de su segundo mandato, el presidente electo de EE. UU. ha lanzado nuevamente su acometida y ha amenazado con imponer el 60 por ciento de aranceles a las importaciones procedentes del gigante asiático. 

Por su parte, China anunció el pasado 3 de diciembre que restringirá las exportaciones de galio, germanio, antimonio y grafito, metales clave para la fabricación de armamento y maquinaria militar, pilar de la industria armamentística que sostiene a Washington. 

Por todo contexto, ha llamado la atención del mundo entero la invitación al presidente Xi Jinping al acto de investidura de Donald Trump como el 47° presidente de EE. UU, pues esto no ocurrió en su primer periodo de gobierno. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El suministro tiene lugar mientras que no hay avances en las negociaciones entre Pekín y Nueva Delhi sobre medidas de distensión.

“(El) certificado sanitario para los viajes internacionales es una aplicación para smartphones que muestra y verifica el historial de vacunación y los resultados de los test de Covid-19 del usuario”.

La ley permite la detención de migrantes en situación irregular acusados de delitos menores, como el robo.

La República Popular de China y la República de Honduras anunciaron este 26 de marzo, tiempo de Pekín, el establecimiento de manera oficial de sus relaciones diplomáticas “a nivel de Embajadores”.

Estados Unidos y China intensificaron su enconada guerra comercial el jueves, al implementar aranceles recíprocos del 25 por ciento sobre algunos bienes por un valor de 16,000 millones de dólares, a pesar de que funcionarios de nivel medio de ambos países

El presidente chino Xi Jinping defendió en un discurso que "la prosperidad común es la prosperidad de todo el pueblo".

“Si EE.UU. se toma en serio la idea de aliviar la situación en Ucrania, debería dejar de echar leña al fuego, dejar de imponer sanciones", afirmó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian.

"China hará todo lo posible para ayudar a los países en vías de desarrollo a hacer frente a la pandemia de Covid-19".

La intensificación de los contactos entre Taiwán y Estados Unidos (EE. UU.) es una provocación, declaró este jueves la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.

Estimaciones de la empresa de consignación de buques Braemar ACM Shipbroking muestran que los suministros del crudo ruso a China aumentaron un 20% en abril y en mayo en comparación con sus niveles habituales.

Ha ganado galardones para su poesía en La India, EE. UU., Canadá, Grecia, China y Rusia, además del Premio de la Unión Mongol de Escritores.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la guerra comercial a China para defender los intereses de los sectores industriales más poderosos de su país.

Las medidas de Estados Unidos contra Huawei no son compatibles con los principios del libre comercio.

El sistema económico estadounidense se halla en decadencia; EE. UU. está empeñado en restituir el mundo bipolar que existió hasta la caída de la Unión Soviética en 1989; mientras, hoy en gran parte del orbe emerge un régimen de vida económico y político multipolar.

El comportamiento de EE. UU. es del típico doble rasero y manipulación política, señala el Embajador Zhang Run.