Cargando, por favor espere...
Desde Xi’an, antigua capital al pie de las montañas Qinling, hasta Lisboa, en el extremo occidental del continente euroasiático; y desde Xiamen, ciudad costera a la orilla sudoriental, hasta el puerto de San Antonio, al otro lado del océano, la Franja y la Ruta se extienden por los cinco continentes y los cuatro océanos. Los pueblos de todas estas regiones, de diferentes lenguas y colores de piel, han cultivado nutridas creaciones espirituales y logros culturales, únicos todos en el largo transcurrir de la historia. Entre las distintas civilizaciones, creencias y costumbres, ¿una debe distinguirse sólo o cada una debe ser apreciada por su belleza particular? o ¿es mejor encerrarse en sí mismo o abrazar la apertura y la inclusión? La respuesta de China es ésta: tender puentes de intercambio y aprendizaje mutuo para hacer de la Franja y la Ruta un camino de civilización.
UN SALTO EN EL CONCEPTO DE LA CIVILIZACIÓN HUMANA
En 2013, China propuso la Iniciativa de la Franja y la Ruta, planteando la visión del “aprendizaje mutuo entre civilizaciones”. Ésta considera la diversidad como la característica básica del mundo, aboga por una actitud igualitaria e inclusiva hacia todas las civilizaciones, respeta las ideologías, los sistemas políticos y los pensamientos religiosos de otros países, y promueve el entendimiento y la confianza recíprocos entre distintas civilizaciones. En este sentido, esta visión, al superar la vieja mentalidad de la Guerra Fría, ha logrado un gran salto en el concepto de la civilización humana, aglutinando cada vez más consensos en el mundo actual.
UNA PLATAFORMA PARA EL DIÁLOGO ENTRE CIVILIZACIONES
En los últimos 10 años, los países socios de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta han llevado a cabo ricos y diversos intercambios y cooperaciones en lo cultural y de pueblo a pueblo, tendiendo así puentes de apreciación mutua entre las culturas. La Liga Internacional de Teatros, la Alianza Internacional de Museos, la Red de Festivales de Artes, la Alianza Internacional de Bibliotecas y la Alianza Internacional de Museos y Galerías de Artes en el marco de la Ruta de la Seda, establecidas sucesivamente a lo largo de los años, han contado, hasta 2022, con la participación de 92 países y 2 organizaciones internacionales. Los Taller Luban, establecidos en más de 20 países de Asia, África y Europa, han obtenido un desarrollo significativo y formado muchos talentos técnicos altamente cualificados para diferentes localidades. Arqueólogos chinos y extranjeros han llevado a cabo excavaciones arqueológicas conjuntas para explorar las reliquias culturales de la antigua Ruta de la Seda, escribiendo nuevos capítulos de los intercambios de la Ruta de la Seda. A través de acciones concretas una tras otra, la Franja y la Ruta ha construido una plataforma para el diálogo entre las civilizaciones, permitiendo que éstas, superando las montañas y los mares, florezcan por todo el mundo.
CONTRIBUIR AL MUNDO CON LOGROS CIVILIZACIONALES MÁS DINÁMICOS
Frente a los profundos cambios no vistos en una centuria, China, al tiempo de abogar por el diálogo entre las civilizaciones, también se enfrasca en contribuir al mundo con logros civilizacionales más dinámicos. Esta propuesta es parte integrante de la visión del “aprendizaje mutuo entre civilizaciones” y mejora aún más el plan de China para la construcción de la Franja y la Ruta. China ha encontrado un nuevo camino hacia la modernización, y creado una nueva forma de la civilización humana, con lo cual ha demostrado al mundo que la modernización no es igual a la occidentalización, y que cada civilización tiene su propio valor. Con ello, las diferentes civilizaciones tendrán mayor seguridad en poder brillar juntas y complementarse mutuamente. China ha propuesto la Iniciativa para la Civilización Global (ICG), abogando por respetar la diversidad de las civilizaciones del mundo, realzar los valores comunes de la humanidad, cuidar la herencia y la innovación civilizacionales, y fortalecer los intercambios y la cooperación internacionales en materia cultural y de pueblo a pueblo, en un esfuerzo por abrir un nuevo horizonte para el mundo de integración cultural y mayor aproximación entre los pueblos, y seguir contribuyendo al progreso de la civilización humana.
En la actualidad, la acelerada evolución de la situación cambiante no visita en una centuria, la acumulación de múltiples retos y crisis, y el repunte de la teoría de superioridad de alguna civilización sobre otras y la de choque de civilizaciones han puesto en grave peligro la paz, la estabilidad, el desarrollo y el progreso del mundo.
Hoy en día, el futuro y el destino de todos los países están estrechamente entrelazados, la inclusión y la coexistencia, así como los intercambios y el entendimiento mutuo entre las diferentes civilizaciones desempeñan un papel insustituible en promover el proceso de modernización de la sociedad humana y la prosperidad del jardín de todas las civilizaciones del mundo. Sólo avanzando de la mano y esforzándose por hacer de la Franja y la Ruta un camino de civilización, podremos fomentar el acercamiento entre pueblos y la convergencia de fuerzas por medio del profundo poder civilizatorio, y responder juntos a los diversos riesgos y desafíos.
El gasto público en salud resulta crucial para garantizar la cobertura sanitaria universal.
“Existen muchas oportunidades de colaboración entre gobiernos locales de México y China; algunas ya son realidad, pero aún existe un sinnúmero de posibilidades de cooperación inexploradas".
Videos difundidos en redes sociales muestran a tractores arrojando estiércol y basura alrededor del edificio gubernamental, formando montículos. "No moriremos en silencio", se lee en una de sus pancartas.
El XX Congreso del PCCh importa al mundo para saber qué podemos esperar de China como potencia mundial.
Este jueves se difunde la entrevista que el periodista Tucker Carlson entrevistará a Vladimir Putin.
Se prevé la presentación de unas 15 apelaciones más en nombre de miles de funcionarios.
En el documental ¿Cómo se enriqueció China?, Michael Wood establece que no bastaba la liberalización del mercado: era necesario avanzar en la preparación de cientos de miles de profesionistas que supieran aplicar sus conocimientos en la producción, en la administración y en el comercio.
El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.
Unrwa ofrece refugio, sanidad, educación y servicios sociales a los refugiados palestinos en Oriente Próximo.
En el mundo actual, Europa va hacia la derecha, América Latina va hacia la izquierda y China va hacia adelante. Probablemente solo China es capaz de mirar tanto desde el ayer como desde el pasado mañana para mirar hacia la nueva era.
Detrás de las protestas hay comunicadores impulsados por cadenas de televisión, sobre todo de Occidente quienes, aprovechando la inconformidad de la población, buscan nuevas baterías para la campaña anti China.
El informe afirma que la diplomacia estadounidense viola flagrantemente los propósitos y principios de la Carta de la ONU, y lanza guerras por doquier, avivando la división y los conflictos.
En 2021 murieron más personas por homicidio que por conflictos armados y terrorismo combinados, con un promedio de 52 víctimas por hora en todo el mundo, de acuerdo con el Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023.
Residentes chinos protestaron por la visita de Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán, a los países centroamericanos Guatemala y Belice.
Las manifestaciones en Nairobi contra un nuevo régimen de impuestos resultaron en cinco muertos y 31 heridos. El presidente keniano ordenó el despliegue del ejército tras enfrentamientos en el Parlamento.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Redacción