La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
Cargando, por favor espere...
Desde Xi’an, antigua capital al pie de las montañas Qinling, hasta Lisboa, en el extremo occidental del continente euroasiático; y desde Xiamen, ciudad costera a la orilla sudoriental, hasta el puerto de San Antonio, al otro lado del océano, la Franja y la Ruta se extienden por los cinco continentes y los cuatro océanos. Los pueblos de todas estas regiones, de diferentes lenguas y colores de piel, han cultivado nutridas creaciones espirituales y logros culturales, únicos todos en el largo transcurrir de la historia. Entre las distintas civilizaciones, creencias y costumbres, ¿una debe distinguirse sólo o cada una debe ser apreciada por su belleza particular? o ¿es mejor encerrarse en sí mismo o abrazar la apertura y la inclusión? La respuesta de China es ésta: tender puentes de intercambio y aprendizaje mutuo para hacer de la Franja y la Ruta un camino de civilización.
UN SALTO EN EL CONCEPTO DE LA CIVILIZACIÓN HUMANA
En 2013, China propuso la Iniciativa de la Franja y la Ruta, planteando la visión del “aprendizaje mutuo entre civilizaciones”. Ésta considera la diversidad como la característica básica del mundo, aboga por una actitud igualitaria e inclusiva hacia todas las civilizaciones, respeta las ideologías, los sistemas políticos y los pensamientos religiosos de otros países, y promueve el entendimiento y la confianza recíprocos entre distintas civilizaciones. En este sentido, esta visión, al superar la vieja mentalidad de la Guerra Fría, ha logrado un gran salto en el concepto de la civilización humana, aglutinando cada vez más consensos en el mundo actual.
UNA PLATAFORMA PARA EL DIÁLOGO ENTRE CIVILIZACIONES
En los últimos 10 años, los países socios de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta han llevado a cabo ricos y diversos intercambios y cooperaciones en lo cultural y de pueblo a pueblo, tendiendo así puentes de apreciación mutua entre las culturas. La Liga Internacional de Teatros, la Alianza Internacional de Museos, la Red de Festivales de Artes, la Alianza Internacional de Bibliotecas y la Alianza Internacional de Museos y Galerías de Artes en el marco de la Ruta de la Seda, establecidas sucesivamente a lo largo de los años, han contado, hasta 2022, con la participación de 92 países y 2 organizaciones internacionales. Los Taller Luban, establecidos en más de 20 países de Asia, África y Europa, han obtenido un desarrollo significativo y formado muchos talentos técnicos altamente cualificados para diferentes localidades. Arqueólogos chinos y extranjeros han llevado a cabo excavaciones arqueológicas conjuntas para explorar las reliquias culturales de la antigua Ruta de la Seda, escribiendo nuevos capítulos de los intercambios de la Ruta de la Seda. A través de acciones concretas una tras otra, la Franja y la Ruta ha construido una plataforma para el diálogo entre las civilizaciones, permitiendo que éstas, superando las montañas y los mares, florezcan por todo el mundo.
CONTRIBUIR AL MUNDO CON LOGROS CIVILIZACIONALES MÁS DINÁMICOS
Frente a los profundos cambios no vistos en una centuria, China, al tiempo de abogar por el diálogo entre las civilizaciones, también se enfrasca en contribuir al mundo con logros civilizacionales más dinámicos. Esta propuesta es parte integrante de la visión del “aprendizaje mutuo entre civilizaciones” y mejora aún más el plan de China para la construcción de la Franja y la Ruta. China ha encontrado un nuevo camino hacia la modernización, y creado una nueva forma de la civilización humana, con lo cual ha demostrado al mundo que la modernización no es igual a la occidentalización, y que cada civilización tiene su propio valor. Con ello, las diferentes civilizaciones tendrán mayor seguridad en poder brillar juntas y complementarse mutuamente. China ha propuesto la Iniciativa para la Civilización Global (ICG), abogando por respetar la diversidad de las civilizaciones del mundo, realzar los valores comunes de la humanidad, cuidar la herencia y la innovación civilizacionales, y fortalecer los intercambios y la cooperación internacionales en materia cultural y de pueblo a pueblo, en un esfuerzo por abrir un nuevo horizonte para el mundo de integración cultural y mayor aproximación entre los pueblos, y seguir contribuyendo al progreso de la civilización humana.
En la actualidad, la acelerada evolución de la situación cambiante no visita en una centuria, la acumulación de múltiples retos y crisis, y el repunte de la teoría de superioridad de alguna civilización sobre otras y la de choque de civilizaciones han puesto en grave peligro la paz, la estabilidad, el desarrollo y el progreso del mundo.
Hoy en día, el futuro y el destino de todos los países están estrechamente entrelazados, la inclusión y la coexistencia, así como los intercambios y el entendimiento mutuo entre las diferentes civilizaciones desempeñan un papel insustituible en promover el proceso de modernización de la sociedad humana y la prosperidad del jardín de todas las civilizaciones del mundo. Sólo avanzando de la mano y esforzándose por hacer de la Franja y la Ruta un camino de civilización, podremos fomentar el acercamiento entre pueblos y la convergencia de fuerzas por medio del profundo poder civilizatorio, y responder juntos a los diversos riesgos y desafíos.
La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.
La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.
El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.
Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.
Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.
El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.
Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.
Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.
Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
Chimalhuacán, entre las 10 ciudades con mayor percepción de inseguridad
Vecinos de Tláhuac exigen vivienda digna con festival cultural de protesta
Terrorismo de la CIA contra el orden multipolar
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
Escrito por Redacción