Cargando, por favor espere...

Internacional
Un Camino de Civilización para el Mundo en la Nueva Era (II)
Entre las distintas civilizaciones, creencias y costumbres, ¿es mejor encerrarse en sí mismo o abrazar la apertura y la inclusión? China responde: tender puentes de intercambio y aprendizaje mutuo para hacer de la Franja y la Ruta un camino de civilización.


Desde Xi’an, antigua capital al pie de las montañas Qinling, hasta Lisboa, en el extremo occidental del continente euroasiático; y desde Xiamen, ciudad costera a la orilla sudoriental, hasta el puerto de San Antonio, al otro lado del océano, la Franja y la Ruta se extienden por los cinco continentes y los cuatro océanos. Los pueblos de todas estas regiones, de diferentes lenguas y colores de piel, han cultivado nutridas creaciones espirituales y logros culturales, únicos todos en el largo transcurrir de la historia. Entre las distintas civilizaciones, creencias y costumbres, ¿una debe distinguirse sólo o cada una debe ser apreciada por su belleza particular? o ¿es mejor encerrarse en sí mismo o abrazar la apertura y la inclusión? La respuesta de China es ésta: tender puentes de intercambio y aprendizaje mutuo para hacer de la Franja y la Ruta un camino de civilización.

 

UN SALTO EN EL CONCEPTO DE LA CIVILIZACIÓN HUMANA

En 2013, China propuso la Iniciativa de la Franja y la Ruta, planteando la visión del “aprendizaje mutuo entre civilizaciones”. Ésta considera la diversidad como la característica básica del mundo, aboga por una actitud igualitaria e inclusiva hacia todas las civilizaciones, respeta las ideologías, los sistemas políticos y los pensamientos religiosos de otros países, y promueve el entendimiento y la confianza recíprocos entre distintas civilizaciones. En este sentido, esta visión, al superar la vieja mentalidad de la Guerra Fría, ha logrado un gran salto en el concepto de la civilización humana, aglutinando cada vez más consensos en el mundo actual.

 

UNA PLATAFORMA PARA EL DIÁLOGO ENTRE CIVILIZACIONES

En los últimos 10 años, los países socios de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta han llevado a cabo ricos y diversos intercambios y cooperaciones en lo cultural y de pueblo a pueblo, tendiendo así puentes de apreciación mutua entre las culturas. La Liga Internacional de Teatros, la Alianza Internacional de Museos, la Red de Festivales de Artes, la Alianza Internacional de Bibliotecas y la Alianza Internacional de Museos y Galerías de Artes en el marco de la Ruta de la Seda, establecidas sucesivamente a lo largo de los años, han contado, hasta 2022, con la participación de 92 países y 2 organizaciones internacionales. Los Taller Luban, establecidos en más de 20 países de Asia, África y Europa, han obtenido un desarrollo significativo y formado muchos talentos técnicos altamente cualificados para diferentes localidades. Arqueólogos chinos y extranjeros han llevado a cabo excavaciones arqueológicas conjuntas para explorar las reliquias culturales de la antigua Ruta de la Seda, escribiendo nuevos capítulos de los intercambios de la Ruta de la Seda. A través de acciones concretas una tras otra, la Franja y la Ruta ha construido una plataforma para el diálogo entre las civilizaciones, permitiendo que éstas, superando las montañas y los mares, florezcan por todo el mundo.

 

CONTRIBUIR AL MUNDO CON LOGROS CIVILIZACIONALES MÁS DINÁMICOS

Frente a los profundos cambios no vistos en una centuria, China, al tiempo de abogar por el diálogo entre las civilizaciones, también se enfrasca en contribuir al mundo con logros civilizacionales más dinámicos. Esta propuesta es parte integrante de la visión del “aprendizaje mutuo entre civilizaciones” y mejora aún más el plan de China para la construcción de la Franja y la Ruta. China ha encontrado un nuevo camino hacia la modernización, y creado una nueva forma de la civilización humana, con lo cual ha demostrado al mundo que la modernización no es igual a la occidentalización, y que cada civilización tiene su propio valor. Con ello, las diferentes civilizaciones tendrán mayor seguridad en poder brillar juntas y complementarse mutuamente. China ha propuesto la Iniciativa para la Civilización Global (ICG), abogando por respetar la diversidad de las civilizaciones del mundo, realzar los valores comunes de la humanidad, cuidar la herencia y la innovación civilizacionales, y fortalecer los intercambios y la cooperación internacionales en materia cultural y de pueblo a pueblo, en un esfuerzo por abrir un nuevo horizonte para el mundo de integración cultural y mayor aproximación entre los pueblos, y seguir contribuyendo al progreso de la civilización humana.

En la actualidad, la acelerada evolución de la situación cambiante no visita en una centuria, la acumulación de múltiples retos y crisis, y el repunte de la teoría de superioridad de alguna civilización sobre otras y la de choque de civilizaciones han puesto en grave peligro la paz, la estabilidad, el desarrollo y el progreso del mundo.

Hoy en día, el futuro y el destino de todos los países están estrechamente entrelazados, la inclusión y la coexistencia, así como los intercambios y el entendimiento mutuo entre las diferentes civilizaciones desempeñan un papel insustituible en promover el proceso de modernización de la sociedad humana y la prosperidad del jardín de todas las civilizaciones del mundo. Sólo avanzando de la mano y esforzándose por hacer de la Franja y la Ruta un camino de civilización, podremos fomentar el acercamiento entre pueblos y la convergencia de fuerzas por medio del profundo poder civilizatorio, y responder juntos a los diversos riesgos y desafíos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

¡México rumbo a París 2024 con más de 100 atletas!

En esta ocasión,109 deportistas competirán en las distintas pruebas.

Gabriel Boric recibe segunda propuesta de Constitución política

El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibió el segundo proyecto para la nueva Constitución, marcando el inicio de las campañas rumbo al plebiscito del próximo 17 de diciembre.

Mensaje del Embajador de la República de Cuba en México, Sr. Marcos Rodríguez

A más de tres décadas de la 1ª Resolución, el gobierno de EE. UU. persiste en ignorar los llamados de cese al bloqueo a Cuba, lo que demuestra su política unilateral contra La Isla.

No fue un error, AMLO volvería a difundir número de reportera

Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.

Sentencian a Trump, pero no irá a prisión por el caso Stormy Daniels

Trump fue acusado de falsificar registros comerciales para encubrir el pago de 130 mil dólares a la actriz Stormy Daniels.

Cambio climático pone en riesgo la alimentación en Centroamérica

El estudio señala que el 74 por ciento de las naciones latinoamericanas enfrentan una alta exposición a fenómenos meteorológicos extremos como sequías, inundaciones y tormentas.

Lisboa, una de las ciudades más bonitas de Europa

Situada en la desembocadura del Río Tajo, en el Océano Atlántico, con menos de un millón de habitantes, Lisboa es la ciudad más grande de Portugal; ha sido nombrada como el mejor destino turístico urbano según el “World Travel Awards” 2023.

En Occidente, el periodismo ruso padece un cerco: Mirko Casale

En entrevista con Mirko Casale, guionista del programa de humor político ¡Ahí les va!, emitido por el canal ruso RT, comentó que el periodismo ruso de televisión y redes sociales padece un cerco por parte de Occidente.

DeepSeek desafía la hegemonía tecnológica de Estados Unidos

China no solo está desafiando la supremacía tecnológica de Occidente, sino también democratizando el acceso a herramientas avanzadas de IA.

Israel busca retrasar la paz en Gaza al solicitar extensión de la primera fase de la tregua

Hamas se niega a ceder y exige que el país hebrero respete los acuerdos de las negociaciones.

Emprenden acciones China y México en el control del fentanilo

China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.

Trump reanuda construcción del muro fronterizo

Reemplazan el anterior muro por vallas de 10 metros de altura.

EE. UU. a 50 años de la renuncia de Richard Nixon

Richard M. Nixon no fue el único presidente de la potencia en abusar de su poder, pero sí el primero en ser exhibido por la prensa de su país.

Posponen aranceles para el 2 de abril, tras llamada entre Trump y Sheinbaum

El tráfico de fentanilo disminuyó un 50 % por ciento de octubre a diciembre de 2024, presumió la presidenta Claudia Sheinbaum.

Cuesta 483 pesos a cada mexicano corrupción del Gobierno Federal

“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.