Cargando, por favor espere...

Internacional
China y Honduras establecen relaciones diplomáticas de forma oficial
La República Popular de China y la República de Honduras anunciaron este 26 de marzo, tiempo de Pekín, el establecimiento de manera oficial de sus relaciones diplomáticas “a nivel de Embajadores”.


La República Popular de China y la República de Honduras anunciaron este 26 de marzo, tiempo de Pekín, el establecimiento de manera oficial de sus relaciones diplomáticas “a nivel de Embajadores”.

Este sábado, tiempo de México, Honduras rompió relaciones diplomáticas con Taiwán y reconoció la existencia de una sola China.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, compartió un comunicado en sus redes sociales en el que señala que ambos países han acordado “desarrollar lazos amistosos sobre la base de los principios de respeto mutuo a la soberanía y la integridad territorial, no agresión, no intervención de uno en los asuntos internos de otro, igualdad y beneficio recíproco y coexistencia pacífica”, se lee en el texto.

 

 

Además, escribió que China está lista para cooperar con Honduras en diferentes campos basados en los “Cinco Principios de Coexistencia Pacífica” y recordó que más de 180 países reconocen una sola China en el mundo.

 

 

Tegucigalpa reconoció que Taiwán es una parte inalienable del territorio de China por lo que no volverá a establecer “ninguna relación o contacto de carácter oficial” con la isla.

El gobierno chino publicó la primera foto oficial entre el embajador hondureño Enrique Reina y del ministro de exteriores de China Qin Gang.


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.

El mandatario chino instó a los países de Asia-Pacífico a “remar juntos” ante las crecientes turbulencias económicas y políticas mundiales.

Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.