Cargando, por favor espere...
La República Popular de China y la República de Honduras anunciaron este 26 de marzo, tiempo de Pekín, el establecimiento de manera oficial de sus relaciones diplomáticas “a nivel de Embajadores”.
Este sábado, tiempo de México, Honduras rompió relaciones diplomáticas con Taiwán y reconoció la existencia de una sola China.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, compartió un comunicado en sus redes sociales en el que señala que ambos países han acordado “desarrollar lazos amistosos sobre la base de los principios de respeto mutuo a la soberanía y la integridad territorial, no agresión, no intervención de uno en los asuntos internos de otro, igualdad y beneficio recíproco y coexistencia pacífica”, se lee en el texto.
🇨🇳🇭🇳 pic.twitter.com/E6bfk51lC6
— Hua Chunying 华春莹 (@SpokespersonCHN) March 26, 2023
Además, escribió que China está lista para cooperar con Honduras en diferentes campos basados en los “Cinco Principios de Coexistencia Pacífica” y recordó que más de 180 países reconocen una sola China en el mundo.
Honduras chooses to stand with 181 countries in the world, recognize and undertake to adhere to the one-China principle & establish diplomatic relations with the People’s Republic of China.
— Hua Chunying 华春莹 (@SpokespersonCHN) March 26, 2023
Tegucigalpa reconoció que Taiwán es una parte inalienable del territorio de China por lo que no volverá a establecer “ninguna relación o contacto de carácter oficial” con la isla.
El gobierno chino publicó la primera foto oficial entre el embajador hondureño Enrique Reina y del ministro de exteriores de China Qin Gang.
Mientras China es un ejemplo de progreso y desarrollo para los países, Rusia agradeció las muestras de apoyo y solidaridad de México hacia su país. Además destacó que Rusia no inició la guerra, sino que la está terminando.
Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana
El panda fue desarrollado por la Administración de Bosques de China
China tiene la intención de contrarrestar cualquier intento de interferencia extranjera en el asunto de Taiwán y defender su integridad territorial, sostuvo el portavoz de la Cancillería china, Zhao Lijian, en una rueda de prensa.
Si bien es cierto que el bloque socialista padecía problemas económicos y sociales, éstos no fueron diferentes que los de la mayoría de los países.
Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.
El portavoz compartió en Twitter una caricatura para ilustrar cómo los países occidentales han estado tratando a América Latina y África.
Nueva Delhi no servirá como peón de Washington en la región, a pesar de que ambas naciones mantendrán la llamada Estrategia del Indo-Pacífico para contener a China.
Los pueblos del mundo deben cambiar su concepción sobre la palabra socialismo y para ello deben ver en China cómo es posible la construcción de una sociedad más justa, desarrollada, equilibrada, libre de pobreza extrema. Veamos en qué consiste la tarea.
La economía china se esforzó por salir de un inicio lento en 2020 debido al coronavirus, para registrar un crecimiento general del 2,3 por ciento. Ahora el país está buscando reforzar ese crecimiento en 2021.
Del 22 al 24 de octubre se realizó en la ciudad de Kazán, Rusia, la cumbre de los llamados BRICS, el bloque económico más grande del mundo.
Una de las claves del impresionante desarrollo de China es la generación de tecnología propia, donde entra la inteligencia artificial. Aquí destaca Baidu, compañía que lidera los servicios de Internet a nivel mundial.
El canciller de Xi Jinping aseguró que no se inmiscuirá en el gobierno y criticó a los Estados Unidos al pedir la revisión de las sanciones internacionales al régimen fundamentalista
En busca de un progreso conjunto de todos los países y regiones a lo largo de la Franja y la Ruta, la iniciativa trata de inyectar un nuevo vigor a la economía mundial, comenzando con la interconectividad infraestructural.
El país realizará más de 40 lanzamientos espaciales en 2022, incluidos múltiples vuelos espaciales tripulados.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_