Cargando, por favor espere...

Internacional
Analistas ven poco probable que India sea peón de Washington
Nueva Delhi no servirá como peón de Washington en la región, a pesar de que ambas naciones mantendrán la llamada Estrategia del Indo-Pacífico para contener a China.


Analistas chinos creen que India no se inclinará fácilmente a las presiones de EE.UU. para que tome una posición más fuerte contra Rusia, dada su autonomía estratégica y sus preocupaciones sobre la credibilidad de Washington.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, y el primer ministro indio, Narendra Modi, mantuvieron una reunión virtual este lunes, en la que discutieron el conflicto entre Rusia y Ucrania, entre otros temas.

Durante la cuarta ronda de diálogo 2+2 entre ambas naciones, el secretario de Defensa de EE.UU., Llyod Austin, advirtió sobre la amenaza de China que intenta "desafiar y socavar la soberanía de sus vecinos", advirtiendo que Pekín "no está solo en sus esfuerzos por cambiar el 'statu quo' por la fuerza".

En este sentido, expertos chinos, en declaraciones a Global Times, aseguraron que Nueva Delhi no servirá como peón de Washington en la región, a pesar de que ambas naciones mantendrán la llamada Estrategia del Indo-Pacífico para contener a China.

Según Qian Feng, director del departamento de investigación del Instituto Nacional de Estrategia de la Universidad de Tsinghua, Biden está haciendo un último intento de influir en la posición india sobre el conflicto entre Moscú y Kiev. Sin embargo, esta se mantendrá neutral dada su "autonomía estratégica".

Además, agregó que, si bien estos dos países ya se han acercado, la India tiene su propia orientación estratégica que fue obvia en la crisis de Ucrania, lo que significa que no podrá ser usada como una herramienta de Washington. 

Asimismo, Lan Jianxue, jefe del Departamento de Estudios de Asia-Pacífico del Instituto de Estudios Internacionales de China, dijo que existe la posibilidad de que EE.UU. ofrezca un anzuelo lo suficientemente atractivo para que la nación asiática se incline un poco, aunque no se inclinará completamente.

"Nueva Delhi tiene que considerar la credibilidad de Washington y si las promesas de hoy se cumplirán mañana, ya que EE.UU. siempre defiende el 'estadounidense primero' y tiene antecedentes de abandono de aliados y socios", explicó el experto.

Además, señaló que ambos países tienen caminos diferentes para tratar con China. Mientras EE.UU. mantiene su presión extrema, la India espera mantener el compromiso con Pekín, ya que los dos son vecinos que no se pueden separar.

Los analistas también consideran que la alianza Indo-Pacífico de EE.UU. es más un concepto y carece de inversión real, mientras que la India está buscando beneficios sustanciales y mantiene la coordinación hasta cierto punto con el país norteamericano.

 

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.

El mandatario chino instó a los países de Asia-Pacífico a “remar juntos” ante las crecientes turbulencias económicas y políticas mundiales.

Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.