Cargando, por favor espere...

Internacional
Analistas ven poco probable que India sea peón de Washington
Nueva Delhi no servirá como peón de Washington en la región, a pesar de que ambas naciones mantendrán la llamada Estrategia del Indo-Pacífico para contener a China.


Analistas chinos creen que India no se inclinará fácilmente a las presiones de EE.UU. para que tome una posición más fuerte contra Rusia, dada su autonomía estratégica y sus preocupaciones sobre la credibilidad de Washington.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, y el primer ministro indio, Narendra Modi, mantuvieron una reunión virtual este lunes, en la que discutieron el conflicto entre Rusia y Ucrania, entre otros temas.

Durante la cuarta ronda de diálogo 2+2 entre ambas naciones, el secretario de Defensa de EE.UU., Llyod Austin, advirtió sobre la amenaza de China que intenta "desafiar y socavar la soberanía de sus vecinos", advirtiendo que Pekín "no está solo en sus esfuerzos por cambiar el 'statu quo' por la fuerza".

En este sentido, expertos chinos, en declaraciones a Global Times, aseguraron que Nueva Delhi no servirá como peón de Washington en la región, a pesar de que ambas naciones mantendrán la llamada Estrategia del Indo-Pacífico para contener a China.

Según Qian Feng, director del departamento de investigación del Instituto Nacional de Estrategia de la Universidad de Tsinghua, Biden está haciendo un último intento de influir en la posición india sobre el conflicto entre Moscú y Kiev. Sin embargo, esta se mantendrá neutral dada su "autonomía estratégica".

Además, agregó que, si bien estos dos países ya se han acercado, la India tiene su propia orientación estratégica que fue obvia en la crisis de Ucrania, lo que significa que no podrá ser usada como una herramienta de Washington. 

Asimismo, Lan Jianxue, jefe del Departamento de Estudios de Asia-Pacífico del Instituto de Estudios Internacionales de China, dijo que existe la posibilidad de que EE.UU. ofrezca un anzuelo lo suficientemente atractivo para que la nación asiática se incline un poco, aunque no se inclinará completamente.

"Nueva Delhi tiene que considerar la credibilidad de Washington y si las promesas de hoy se cumplirán mañana, ya que EE.UU. siempre defiende el 'estadounidense primero' y tiene antecedentes de abandono de aliados y socios", explicó el experto.

Además, señaló que ambos países tienen caminos diferentes para tratar con China. Mientras EE.UU. mantiene su presión extrema, la India espera mantener el compromiso con Pekín, ya que los dos son vecinos que no se pueden separar.

Los analistas también consideran que la alianza Indo-Pacífico de EE.UU. es más un concepto y carece de inversión real, mientras que la India está buscando beneficios sustanciales y mantiene la coordinación hasta cierto punto con el país norteamericano.

 

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se reúnen Xi Jinping y Joe Biden en San Francisco

Ambos líderes mundiales intercambiaron opiniones sobre temas estratégicos, críticos para ambas naciones, además de cuestiones trascendentales para la paz y desarrollo del mundo.

“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros

El 33 por ciento de la militancia del PCCh proviene de sectores obreros y campesinos.

China se prepara para defenderse tras nuevos aranceles de EE. UU.

El 90 por ciento de las muertes por opioides en territorio estadounidense están relacionadas con opioides.

Como Dragón de primavera China va por la renovación

El presidente de China, Xi Jinping, declaró que su país se halla en un ciclo de revitalización económica y tecnológica, con el que está superando los múltiples riesgos y desafíos que Occidente le plantea.

De político a económico, planean extender relación México-China

Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.

La Tierra errante

El cine sí puede utilizar la ciencia ficción con un enfoque humanista y de aliento progresista.

pelos.jpg

Washington y fuerzas separatistas tendrán que asumir todas las consecuencias que se deriven de haber desafiado la voluntad del pueblo y de que China tome las "medidas necesarias" para garantizar su soberanía.

chin.jpg

El embajador de Estados Unidos en China, Nicholas Burns, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang.

Urge un mundo multipolar, asegura intelectual antorchista en China

Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.

BRICS, adoptar una visión más amplia y atravesar la niebla de los desafíos

Declaración del Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en la XVI Cumbre de los BRICS.

CHINA.png

La economía china se esforzó por salir de un inicio lento en 2020 debido al coronavirus, para registrar un crecimiento general del 2,3 por ciento. Ahora el país está buscando reforzar ese crecimiento en 2021.

Huang Yazhoun

Ha publicado más de 30 libros, incluidos 21 de poesía, entre ellos, La espesa arboleda

China responde a Trump; impone 84% de aranceles a los productos estadounidenses

En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.

Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México

Muchas empresas chinas ven con buenos ojos a México, por lo que seguirán enfocadas en invertir en este país: embajador Chen Daojiang.

Tras operativo en Plaza Izazaga, Ebrard pedirá la Extinción de Dominio

El inmueble podría ser incautado por las autoridades, por lo que dejaría de operar como el gran centro de mercancías que es hoy.