Cargando, por favor espere...
Analistas chinos creen que India no se inclinará fácilmente a las presiones de EE.UU. para que tome una posición más fuerte contra Rusia, dada su autonomía estratégica y sus preocupaciones sobre la credibilidad de Washington.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, y el primer ministro indio, Narendra Modi, mantuvieron una reunión virtual este lunes, en la que discutieron el conflicto entre Rusia y Ucrania, entre otros temas.
Durante la cuarta ronda de diálogo 2+2 entre ambas naciones, el secretario de Defensa de EE.UU., Llyod Austin, advirtió sobre la amenaza de China que intenta "desafiar y socavar la soberanía de sus vecinos", advirtiendo que Pekín "no está solo en sus esfuerzos por cambiar el 'statu quo' por la fuerza".
En este sentido, expertos chinos, en declaraciones a Global Times, aseguraron que Nueva Delhi no servirá como peón de Washington en la región, a pesar de que ambas naciones mantendrán la llamada Estrategia del Indo-Pacífico para contener a China.
Según Qian Feng, director del departamento de investigación del Instituto Nacional de Estrategia de la Universidad de Tsinghua, Biden está haciendo un último intento de influir en la posición india sobre el conflicto entre Moscú y Kiev. Sin embargo, esta se mantendrá neutral dada su "autonomía estratégica".
Además, agregó que, si bien estos dos países ya se han acercado, la India tiene su propia orientación estratégica que fue obvia en la crisis de Ucrania, lo que significa que no podrá ser usada como una herramienta de Washington.
Asimismo, Lan Jianxue, jefe del Departamento de Estudios de Asia-Pacífico del Instituto de Estudios Internacionales de China, dijo que existe la posibilidad de que EE.UU. ofrezca un anzuelo lo suficientemente atractivo para que la nación asiática se incline un poco, aunque no se inclinará completamente.
"Nueva Delhi tiene que considerar la credibilidad de Washington y si las promesas de hoy se cumplirán mañana, ya que EE.UU. siempre defiende el 'estadounidense primero' y tiene antecedentes de abandono de aliados y socios", explicó el experto.
Además, señaló que ambos países tienen caminos diferentes para tratar con China. Mientras EE.UU. mantiene su presión extrema, la India espera mantener el compromiso con Pekín, ya que los dos son vecinos que no se pueden separar.
Los analistas también consideran que la alianza Indo-Pacífico de EE.UU. es más un concepto y carece de inversión real, mientras que la India está buscando beneficios sustanciales y mantiene la coordinación hasta cierto punto con el país norteamericano.
Fuente: RT
Se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial .
La amistad entre China y Rusia es "sólida como una roca, libre de interferencias de terceros", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi.
Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.
China busca sinceramente la cooperación con EE. UU., segura de que es posible un acuerdo mutuamente beneficioso para ambos, lo que Norteamérica ve como la peor amenaza para su hegemonía mundial.
En lugar de reconocer a China el mérito de su contribución, Estados Unidos impuso sanciones ilegales a las instituciones antinarcóticos chinas.
EE. UU. quiere arrebatar la filial TikTok a la empresa ByteDance por cuestiones como la superioridad tecnológica y el crecimiento exponencial de sus ganancias y usuarios.
Una de las claves del impresionante desarrollo de China es la generación de tecnología propia, donde entra la inteligencia artificial. Aquí destaca Baidu, compañía que lidera los servicios de Internet a nivel mundial.
El lado oscuro de la Luna es el área menos explorada y de gran interés científico debido a su geología única y su potencial para proporcionar nuevas perspectivas sobre la historia del sistema solar.
El embajador de la República Popular China en México, Zhu Quinguiao, afirmó que Estados Unidos interviene en los asuntos de Taiwán para mantener su estatus hegemónico.
Incluye 11 empresas estadounidenses a lista de entidades no confiables, debido a su cooperación militar con Taiwán y por dañar "gravemente" la soberanía de China.
Adentrarse a la huella de Sinovac, en Beijing, acerca no solo a su tecnificada fabricación, sino a la filosofía de una empresa estatal que convirtió la lucha contra la pandemia de Covid-19 en un tema de seguridad nacional.
Este domingo, Financial Times informó que China habría llevado a cabo un lanzamiento no anunciado de un arma hipersónica.
"Los que juegan con fuego perecerán por él. Instamos a los países involucrados a cumplir con seriedad el principio de una sola China", insistió Liu Xiaoming.
China exige a EE. UU. detener la campaña de mentiras y cizaña para internar enturbiar sus relaciones con América Latina y el Caribe.
La Alcaldesa de Cuauhtémoc dijo que “si tuviera la posibilidad de tomar una decisión, ahorita, me gustaría la Secretaría de Seguridad Ciudadana y entrarle con todo en materia de seguridad”.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Redacción