Cargando, por favor espere...

Internacional
Se reúnen Xi Jinping y Joe Biden en San Francisco
Ambos líderes mundiales intercambiaron opiniones sobre temas estratégicos, críticos para ambas naciones, además de cuestiones trascendentales para la paz y desarrollo del mundo.


Este 15 de noviembre el Presidente de China, Xi Jinping, y el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sostuvieron una cumbre bilateral en el Jardín Filoli de San Francisco, en la que intercambiaron opiniones sobre temas estratégicos, críticos para la dirección de las relaciones sino-estadounidenses, además de cuestiones trascendentales para la paz y desarrollo del mundo. 

Xi Jinping indicó que en la era de las transformaciones nunca vistas en una centuria, China y EE.UU. tienen dos opciones, uno, reforzar la solidaridad y la cooperación para responder de la mano a los desafíos globales y promover la seguridad y la prosperidad mundiales; o dos, incitar la confrontación entre bloques y llevar el mundo a las turbulencias y la división.

Ambas representan dos rumbos diferentes, y determinarán el destino de la humanidad y el futuro de la Tierra. Las relaciones entre China y EE.UU., las bilaterales más importantes del mundo, deben ser percibidas y visualizadas en este contexto general; darse la espalda el uno al otro no es una opción.

En ese sentido, el presidente chino expuso las características esenciales de la modernización china y su significado, así como las perspectivas de desarrollo y la intención estratégica de China. Señaló que el desarrollo de su país está propulsado por su lógica y dinámica inherentes. China no sigue el obsoleto camino de colonización; no practica la exportación ideológica, ni practica la confrontación ideológica con ningún país. Tampoco busca superar a EE.UU. o reemplazarlo, y EE.UU., a su vez, tampoco debería tener planes de reprimir al gigante asiático.

Asimismo, señaló que siempre que ambas partes se respeten mutuamente, coexistan en paz y busquen una cooperación de ganancias compartidas, estarán en plenas condiciones de superar las discrepancias y encontrar el camino acertado de llevarse entre los dos grandes países.

 

Cinco pilares para avanzar hacia un camino mutuo

El año pasado en Bali, EE.UU. dijo que no pretende cambiar el sistema de China, no busca una nueva Guerra Fría ni revitalizar las alianzas contra China, tampoco apoya la “independencia de Taiwán” ni quiere un conflicto con China, por lo que en esta reunión, sostuvo Xi Jinping, ambos mandatarios deben asumir una nueva visión y estructurar conjuntamente los cinco pilares de las relaciones sino-estadounidenses:

Primero, desarrollar juntos una percepción acertada. China siempre se dedica a la construcción de unas relaciones sino-estadounidenses estables, sanas y sostenibles. Al mismo tiempo, China tiene intereses que deben ser salvaguardados, principios que deben ser defendidos y líneas rojas que no deben ser cruzadas. Se espera que los dos países sean socios que se respetan mutuamente y coexisten en paz.

Segundo, gestionar juntos las diferencias de manera efectiva. Construir un puente por el que ambas partes avancen hacia el mismo objetivo. Es crítico que ambas partes respeten los principios y líneas rojas de la otra parte, eviten dar vueltas, y no hagan provocaciones ni crucen las líneas. Ambos países deben llevar a cabo más comunicaciones, diálogos y discusiones, y tratar con calma las diferencias y accidentes.

Tercero, avanzar juntos en la cooperación mutuamente beneficiosa. China y EE.UU. comparten amplios intereses en diversos campos, incluyendo no solo los tradicionales como la economía, el comercio y la agricultura, sino también los emergentes como el cambio climático y la inteligencia artificial. Es menester poner en pleno juego los mecanismos restaurados y los nuevos en ámbitos como la diplomacia, la economía, las finanzas, el comercio y la agricultura, y desplegar la cooperación en áreas como la lucha antidrogas, los asuntos judiciales y de la aplicación de la ley, la inteligencia artificial, la ciencia y la tecnología.

Cuarto, asumir juntos las responsabilidades como grandes países. Los problemas que enfrenta la sociedad humana no pueden ser resueltos sin la cooperación entre grandes países. China y EE.UU. deben dar un ejemplo, fortalecer la coordinación y la cooperación en los asuntos internacionales y regionales, y brindar más bienes públicos al mundo, así como mantener sus iniciativas abiertas para la otra parte, o coordinar y conectarlas para formar sinergia.

Quinto, promover juntos los intercambios de pueblo a pueblo. Ambas partes deben aumentar los vuelos directos, impulsar la cooperación en turismo, ampliar los intercambios a nivel subnacional, fomentar la cooperación en educación, y alentar y apoyar más interacciones y comunicaciones entre ambos pueblos.

 

Xi Jinping llama a Biden a dejar de armar a Taiwán

En otro tema, el Presidente Xi Jinping afirmó que Taiwán siempre ha sido la más importante y la más sensible de las relaciones sino-estadounidenses, por lo que China llamó a EE. UU. a tomar acciones reales para honrar sus compromisos de no apoyar la “independencia de Taiwán” y apoyar la imparable reunificación pacífica de China.

Respecto a las acciones de EE.UU. contra China, como el control de la exportación, las sanciones unilaterales y la represión del progreso tecnológico, Xi Jinping afirmó que todo ello priva al pueblo chino de su derecho al desarrollo y crecimiento de China, los cuales no serán detenidos por las fuerzas externas, sentenció, por lo que llamó a EE.UU. a tomar en serio las preocupaciones de China y adopte acciones para levantar las sanciones unilaterales y crear un entorno equitativo, justo y no discriminatorio a las empresas chinas.

 

Acuerdos

Tanto Xi Jinping como Joe Biden reconocieron los esfuerzos de sus respectivos equipos por discutir el establecimiento de los principios relacionados con las relaciones entre China y EE.UU. desde el encuentro en Bali. Destacaron la importancia de que todos los países se traten unos a otros con respeto y encuentren una manera de convivir pacíficamente, además de mantener líneas de comunicación abiertas, prevenir conflictos, defender la Carta de la ONU, cooperar en áreas de intereses comunes y gestionar responsablemente los aspectos de competencia en las relaciones bilaterales.

También acordaron promover y fortalecer el diálogo y la cooperación entre los dos países en las diversas áreas, incluidas las conversaciones gubernamentales sobre la inteligencia artificial y el establecimiento de un grupo de trabajo sobre cooperación antidrogas. 

Reanudarán, sobre la base de la igualdad y el respeto la comunicación militar de alto nivel, las Conversaciones de Coordinación de Política de Defensa China-EE.UU., y las reuniones del Acuerdo Consultivo Marítimo Militar China-EE.UU., y desarrollar conversaciones telefónicas entre los comandantes de teatro.

Ambos presidentes se comprometieron a trabajar para lograr un aumento significativo de vuelos regulares de pasajeros a principios del próximo año, y ampliar los intercambios educativos, estudiantiles, juveniles, culturales, deportivos y empresariales.

Los dos líderes subrayaron la importancia de trabajar juntos para acelerar los esfuerzos por abordar la crisis climática en esta década crucial. Saludaron las recientes discusiones positivas entre sus respectivos enviados especiales para el clima, incluidas las acciones nacionales para reducir las emisiones en la década de 2020, los enfoques comunes para una COP28 exitosa y la puesta en funcionamiento del Grupo de Trabajo para Fortalecer la Acción Climática en la década de 2020 para acelerar acciones climáticas concretas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

China desarrolla vehículo lunar todo terreno para misiones tripuladas a la Luna

La CAST informó que sus planes para llevar astronautas a la Luna en 2030 siguen en marcha.

Alerta la ONU: más de 85 mil feminicidios en 2023

Este flagelo social, que atraviesa fronteras, afecta a todas las clases sociales y grupos de edad.

chinab.jpg

El Covid-19 nos abre los ojos sobre lo que nos falta, pero también nos alumbra el camino para conseguirlo; para poner la humanidad a salvo de ésta y de todas las plagas que puedan venir en el futuro. 

chin.jpg

Si el gobierno actual de EE. UU. insiste en intervenir en los asuntos internos de China, el peligro de que el equilibrio se rompa es grande; y que el bien deseado para la humanidad entera se vea amenazado.

Embajador Zhang Run dona 100 mil dólares a la Cruz Roja Mexicana

Este 3 de noviembre, el Embajador Zhang Run entregó a la Cruz Roja Mexicana la donación urgente humanitaria por giro de cien mil dólares de parte de la Sociedad de la Cruz Roja de China.

¡Habemus Papam! Humo blanco confirma la elección del nuevo pontífice

Se espera que el protodiacono salga al balcón de la Basílica de San Pedro para anunciar al pontífice número 267 de la iglesia católica

Autos chinos ganan terreno en México

Las marcas BAIC, JMC, Chagan y BYD superaron a las marcas tradicionales de lujo.

san.jpg

La Alcaldesa de Cuauhtémoc dijo que “si tuviera la posibilidad de tomar una decisión, ahorita, me gustaría la Secretaría de Seguridad Ciudadana y entrarle con todo en materia de seguridad”.

Ciclista mexicano gana prestigiosa carrera Milán-Turín

*Del Toro se consolida como una de las promesas más jóvenes de este deporte. Se espera que su próxima participación sea el sábado 22 de marzo en la ruta Milán-Sanremo.

Mensaje del Embajador de la República de Cuba en México, Sr. Marcos Rodríguez

A más de tres décadas de la 1ª Resolución, el gobierno de EE. UU. persiste en ignorar los llamados de cese al bloqueo a Cuba, lo que demuestra su política unilateral contra La Isla.

El mundo votará nuevamente por el fin del embargo contra Cuba, afirma embajador Rodríguez Costa

El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.

Sorprende a ONU datos sobre violencia contra la niñez en México

Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.

Crece economía China pese aranceles de Trump

Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.

Rusia alerta sobre obstáculo en el tratado de paz con Japón

Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.

Reportan tormentas y tornados en EE.UU.

Se han intensificado las precipitaciones por hora en casi el 90 por ciento de las grandes ciudades de EE.UU.