Cargando, por favor espere...
En el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se realiza en San Francisco California y en el que participan jefes de gobierno, líderes y diplomáticos de 21 economías mundiales, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostendrá reuniones bilaterales con máximos mandatarios de China, Japón, Canadá y Estados Unidos.
Se espera que, a mediodía, López Obrador sostenga una reunión bilateral con su homólogo de la República Popular China, Xi Jinping, con quien abordará los temas: migración; drogas sintéticas, metanfetamina y fentanilo; ampliación de vías legales de ingreso como visas; Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (Daca) y ayuda de China para Acapulco, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Por la tarde, se reunirá con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida y el mandatario canadiense, Justin Trudeau.
Para el día viernes 17 de noviembre, el presidente López Obrador tendrá una reunión con su símil de Estados Unidos, con quien tratará temas relacionados con tráfico de drogas sintéticas, migración y economía para fortalecer la relación bilateral.
Al respecto, la Casa Blanca informó que “el presidente Biden y el presidente López Obrador también discutirán cómo podemos continuar trabajando juntos como socios, para gestionar la migración en nuestra frontera compartida y movilizar una respuesta hemisférica a este desafío”.
El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.
Con un crecimiento anual de 10.6%, las remesas de noviembre marcaron el mejor desempeño para este mes. El acumulado anual supera los 59 mil millones de dólares.
Más de 100 mil personas ha sido evacuadas y mil estructuras fueron destruidas.
Al cierre del 2024, del total de la población sin sentencia, el 38 por ciento permanecía bajo prisión preventiva justificada.
Rusia está dispuesta a entablar una conversación seria, con garantías de seguridad para su país, y no una pausa que el enemigo quiera hacer para rearmarse.
Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.
Cuatro instalaciones nucleares de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques.
La planta de Toluca, Estado de México, detendrá su producción durante todo el mes de abril.
El fabricante chino se consolidó como líder regional, con una fuerte presencia en México, Brasil y Costa Rica, desplazando a otros competidores.
Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac
Los gobernantes de Estados Unidos acaban de aprobar un impuesto a todo el dinero que nuestros paisanos envían a sus familias en México de 3.5 dólares por cada cien.
Durante 2024, se registraron más de 20 mil reportes relacionados con delitos digitales contra menores de edad.
El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.
En el norte del país los precios al mayoreo de este producto oscilan entre los 41.30 y 42 pesos por kilogramo.
Buscará “combatir la sobrerrepresentación” para evitar que se generen mayorías artificiales.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Redacción