Cargando, por favor espere...
La terminal 1 del Aeropuerto Internacional de México Benito Juárez se encuentra bloqueada por un grupo de manifestantes que exigen el acceso gratuito a servicios de salud como quimioterapias, radioterapias y medicamentos para pacientes con cáncer.
El Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que los manifestantes cerraron la avenida Capitán Carlos León, al grito de ¡Quimios sí; desabasto no!” para exigir al Gobierno Federal la atención a sus familiares.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México puso en marcha un operativo para trasladar a los usuarios del aeropuerto. Mientras tanto, el AICM hizo un llamado a los viajeros a que tomen previsiones para arribar a tiempo a las instalaciones y tomar sus vuelos.
El bloqueo ha durado más de dos horas y media, tiempo en el que los manifestantes, con pancartas en mano, exigen al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador que existan medicamentos y tratamientos oportunos en las unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para los para pacientes de cáncer en México.
La solución es mediante una reforma fiscal enfocada a los grupos de poder que han venido acumulando riqueza.
Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.
No se ha pensado nunca en serio en la salud del pueblo. La inmensa riqueza que se produce en el país no está destinada a garantizar su bienestar. Eso no es nuevo.
Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi
La capital del país también presenta el mayor registro con 82 defunciones.
El gobernador estatal Alejandro Murat mandó a desalojar el plantón que sostenían los trabajadores de Salud frente a Casa Oficial de Gobierno.
La descalificación de AMLO a la propuesta de Ramírez Cuéllar –muy a su estilo– y la airada repuesta de éste, demuestran que Morena sigue sin rumbo.
Comenzó el 2 de septiembre y se extenderá hasta el 18 de diciembre de 2024.
Denunció que los senadores del tricolor han sido objeto de presiones, amenazas y ofertas para respaldar la reforma al Poder Judicial.
21 economías mundiales participan en APEC
El proyecto busca conectar el servicio de la Línea 12 con la estación Observatorio, de la Línea 1
Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.
Alessandra Rojo se comprometió a mantener una buena relación de diálogo con quien será la próxima Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Adú es un retrato desgarrador de la vida de los migrantes. Calvo termina su cinta informando que solo en 2018, 70 millones de personas en el mundo intentaron migrar de los países pobres hacia las naciones desarrolladas.
De estos, 57 por ciento son hombres y 43 por ciento mujeres. Además, el 89 por ciento ha sido en pacientes ambulatorios.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Redacción