Cargando, por favor espere...
La terminal 1 del Aeropuerto Internacional de México Benito Juárez se encuentra bloqueada por un grupo de manifestantes que exigen el acceso gratuito a servicios de salud como quimioterapias, radioterapias y medicamentos para pacientes con cáncer.
El Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que los manifestantes cerraron la avenida Capitán Carlos León, al grito de ¡Quimios sí; desabasto no!” para exigir al Gobierno Federal la atención a sus familiares.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México puso en marcha un operativo para trasladar a los usuarios del aeropuerto. Mientras tanto, el AICM hizo un llamado a los viajeros a que tomen previsiones para arribar a tiempo a las instalaciones y tomar sus vuelos.
El bloqueo ha durado más de dos horas y media, tiempo en el que los manifestantes, con pancartas en mano, exigen al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador que existan medicamentos y tratamientos oportunos en las unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para los para pacientes de cáncer en México.
De presentarse la necesidad de más pruebas, los enfermos tendrán que ir al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%
"Su deslealtad con el priismo que lo llevó al poder quedó evidenciada al entregarse de rodillas con el gobierno de Morena. ¡Lamentable papel!".
La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.
La propuesta busca asegurar exámenes de vista y lentes graduados gratuitos para ese sector de la población, de manera que todos puedan acceder a atención visual básica sin costos.
De los 33 mil millones de litros subterráneos que extraen particulares, 29 mil millones son extraídos por empresas embotelladoras y cerveceras como Modelo, que explota más de ocho mil millones de litros de agua al año.
La diputada Frida Guillén Ortiz y el concejal Abel Fuentes han alzado la mano para lograr que, en el 2024, la oposición continúe al frente de la alcaldía Cuauhtémoc.
La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).
Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.
Se eliminarán requisitos como el de que los arrendadores exijan un aval con bienes inmuebles de igual o mayor valor que la vivienda arrendada.
“Yo voy por el proceso en Morena, no tengo pensado otro escenario, y voy a participar en lo que Morena determine y ahí vamos a estar".
Cifras de la Secretaría de Movilidad local advierten que al primer trimestre de 2023 se registraron 21 mil 209 incidentes de tránsito, que dejaron un saldo de 91 personas fallecidas.
Los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa levantaron este martes el plantón que mantenían en el Zócalo capitalino desde el pasado 26 de abril.
Datos de la organización World Resources Institute (WRI) demuestran que nuestro país se encuentra ante una de las mayores crisis hídricas a nivel mundial.
El aumento de la tasa de interés no es la solución porque afectará a las empresas más pequeñas, ya que no pueden hacer frente a los altos costos del dinero.
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Redacción