Cargando, por favor espere...

CDMX
Demandan obligatoriedad en exámenes para licencia de conducir en CDMX
De enero a junio de 2024 se registraron 272 defunciones en accidentes de tránsito.


Ante el elevado número de muertes por accidentes automovilísticos, el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso de la Ciudad de México presentó una iniciativa de Ley que exige exámenes teóricos y prácticos para obtener la licencia de conducir en la capital.

Según datos de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), de enero a junio de 2024 se registraron 272 defunciones en accidentes de tránsito. Con la nueva licencia permanente impulsada por el gobierno capitalino, los decesos podrían aumentar, señaló la diputada Patricia Urriza, quien solicita la realización de pruebas de manejo cada cinco años, como lo indica la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, aprobada hace casi dos años y pendiente de armonización en el ámbito legislativo local.

En la zona metropolitana, aproximadamente el 90 por ciento de los capitalinos realizó un viaje entre semana, según la Encuesta Origen-Destino del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Además, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial informó que nueve de cada diez conductores aprendieron a manejar con familiares; sólo el 10 por ciento recibió un entrenamiento formal.

Cabe destacar que entre 2019 y 2023, la SEMOVI registró dos mil 486 muertes por colisiones o atropellamientos en la Ciudad de México, lo que resulta inaceptable, afirmó la legisladora de MC.

En una conferencia de prensa posterior, activistas como Areli Carreón, de Bicitekas, y Laura Bermejo, de “Libre Acceso”, señalaron que la falta de armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en el Congreso de la CDMX, sumada a la decisión de emitir licencias permanentes, parece obedecer sólo a un fin recaudatorio.

"Es una medida negativa, ya que debemos priorizar la seguridad. Llevamos años luchando por garantizarla: primero, en 2014, con una Ley de Movilidad, pero ya son diez años y debemos avanzar hacia una ciudad de vanguardia. La expedición de la licencia permanente representa un gran retroceso, pues sólo pagando y enviando la solicitud se obtiene una licencia sin preparación o verificación", indicó Carreón.

Por su parte, Emanuel Barrera, de la Asociación de Escuelas de Manejo de México, que agrupa 450 escuelas a nivel nacional y más de 100 en la Ciudad de México, afirmó que la formación de conductores es fundamental para la expedición de licencias en la capital, donde el trámite se realiza de manera sencilla.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.

Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.

Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.

No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.

Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.