Cargando, por favor espere...

La pandemia afecta hábitos saludables de niños
El 63% de los menores no asistió a sus citas médicas regulares, “es de destacar que además de la salud física, los menores presentan afectación en su salud mental".
Cargando...

La pandemia de COVID-19 ha generado una serie de afectaciones en diversos ámbitos y sectores, tal es el caso de los niños y niñas que resultan vulnerables en un contexto como el actual, particularmente en la primera infancia, comprendida entre los 0 a los 6 años de edad.

Esta primera infancia es considerada un periodo crítico en la vida, ya que es en ahí donde se presenta el desarrollo físico, cognitivo y socioemocional, así como del cerebro en el niño y se plantean las bases de las trayectorias educativas y laborales.

Con el objetivo de conocer las afectaciones en esta etapa de la vida, el Banco Mundial, en coordinación con el Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), realizó una encuesta cuyos primeros hallazgos fueron expuestos durante la teleconferencia “Midiendo el impacto de la pandemia de COVID-19 en el bienestar de los hogares, con especial énfasis en las familias con niñas y niños”, organizada por el Patronato del Instituto Nacional de Salud Pública, a través de la Fundación para la Investigación y Enseñanza en Salud Pública (FIESP).

Marcela Silveyra, analista en educación del Banco Mundial expuso que la pandemia afectó severamente la alimentación y la seguridad, cerca del 30 por ciento de los hogares reportó que su alimentación empeoró, el  cinco por ciento  reportó que no comió en un momento del día porque no había suficiente dinero.

“La pandemia también tuvo un impacto significativo sobre las responsabilidades y el tiempo asignado al cuidado de los niños y niñas, fundamentalmente para las madres quienes, cuyo rol aumentó significativamente durante la pandemia”, comentó.

En cuanto al acceso a los servicios de salud se estima que el 63 por ciento de los menores no asistió a sus citas médicas regulares, “es de destacar que además de la salud física, los menores presentan afectación en su salud mental, muestran varias alteraciones emocionales; comportamientos de internalización, como llorar mucho y hablar menos de lo habitual o comportamientos de externalización, ya sea mayor irritabilidad o rebeldía”.

La pandemia afectó casi todos los hábitos saludables en la primera infancia, tales como los horarios de comida y sueño, las actividades físicas y de juego, incluso, se observa una reducción de hasta 20 puntos porcentuales en estos hábitos saludables.

“El contexto generado por la pandemia ha afectado varias dimensiones claves para el desarrollo de las niñas y niños de 0 a 6 años, se requiere una intervención para mitigar estos efectos, de lo contrario, podrían observarse impactos negativos en el corto y mediano plazo”, concluyó Marcela  Silveyra sobre este estudio, cuyos resultados finales presentará el Banco Mundial en los próximos días.

Por su parte, Catalina Gómez, Jefa de Política Social en UNICEF México, expuso que en hogares con población de 0 a 3 años se encontró que el 81 por ciento de los hogares dejaron de vacunar a los niños por la contingencia, predominando esta situación en el estrato socioeconómico bajo.

Participaron en el encuentro virtual Antonio Rizzoli Córdoba, del Hospital Infantil de México Federico Gómez y Carlos Mancera Corcuera de Valora Consultoría, en tanto la presentación estuvo a cargo de Juan Ángel Rivera Dommarco, director general del Instituto Nacional de Salud Pública y de José Ignacio Ávalos Hernández, Presidente del Patronato del Instituto Nacional de Salud Pública.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los alimentos, bebidas no alcohólicas, aceites y grasas de producción industrial no podrán exceder dos gramos de otras grasas trans por cada cien de producto.

La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.

La atención médica esencial para prevenir que las enfermedades agraven la salud de las personas, está lejos de la mayoría de los michoacanos que no pueden costear los elevados precios de consultas ni medicamentos.

Luego de tres años de “mudanza” a Acapulco, Guerrero, la dependencia vuelve al centro del país.

En 2022 más de 116 mil personas fallecieron sin recibir atención médica, esto, según las Estadísticas Preliminares de Defunciones Registradas (EDR) dadas a conocer por el Inegi.

La Ciudad de México es la entidad que registra hasta el momento el número más alto de casos, con 35, seguido de Jalisco, con 13; Estado de México, Nuevo León y Veracruz que reportan dos casos cada uno.

El presidente anunció hace días la cancelación del Seguro Popular y la creación del Instituto del Bienestar para la Salud

Casi 100 países podrán comenzar a inmunizar prioritariamente al personal sanitario y a las personas más vulnerables, varios meses después que los países ricos.

En la actual administración morenista, el número de personas sin acceso a la salud aumentó 48.5 puntos porcentuales.

“Para toda la población es sumamente importante que tomemos conciencia y nos quedemos en casa, ya que de lo contrario podría implicar un incremento de los casos ".

Infectados en México asciende a 1.1 millones, y asegura que al no existir vacuna, el control vectorial es el método más útil de prevención, según cifra de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.

La ignorancia, la falta de comunicación y el poco entendimiento de los funcionarios como ellos mismos han asegurado, a quienes se llevan entre las patas es a la población, a los mexicanos más pobres.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó una red de colusión para beneficiar a una empresa con evaluaciones menos estrictas de medicamentos genéricos.

“Las tabacaleras sólo buscan su beneficio, por un lado dicen querer un mundo sin humo, pero por el otro, vemos campañas dirigidas con influencers