Cargando, por favor espere...

Recomiendan ingerir líquidos para mejorar salud
El cerebro es uno de los órganos que más agua demanda para tener un buen funcionamiento porque, de lo contrario, el proceso de aprendizaje comienza a mostrar efectos negativos en los menores de edad.
Cargando...

Ciudad de México.- La falta de hidratación conduce a menores a presentar problemas de concentración, memoria, destreza y capacidad de respuesta intelectual durante sus clases, aseguró Carmen Ruiz Monroy, especialista en Nutrición.

El cerebro es uno de los órganos que más agua demanda para tener un buen funcionamiento porque, de lo contrario, el proceso de aprendizaje comienza a mostrar efectos negativos en los menores de edad, señaló.

Ruiz Monroy recalcó que la falta de agua ocasiona desde un dolor de cabeza, sequedad en boca y piel, cierta picazón en ojos y nariz y hasta tensión en las articulaciones, como si éstas emitieran un “ruidito” o “tronido”, aunado a náuseas, vómito, mareos irritabilidad, fatiga, agitación e incluso estreñimiento.

De acuerdo con las recomendaciones del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), los niños de uno a tres años de edad deben ingerir entre 1 litro a litro y medio del líquido.

Por su parte, los de cuatro a 13 años de edad requieren consumir de uno y medio a tres de litros de agua por día. En la adolescencia -de 14 a 18 años- es pertinente tener una ingesta diaria de 2 y medio litros para las mujeres y tres litros en los varones.

La especialista aclaró que en esas mediciones se debe incluir el agua proporcionada por los alimentos, tanto frescos como cocidos, y ejemplificó que una sopa aporta entre 200 y 300 mililitros de agua. Lo mismo ocurre con pepinos, sandia, jícama, naranja y otros productos con alto contenido del líquido.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las muertes por Covid-19 en México ascendieron este domingo a 79 mil 088 mientras que los casos confirmados llegaron a 761 mil 665.

AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.

Las consecuencias de una mala política las paga la población, no los responsables.

De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.

A inicios del milenio, la República Popular China, un país con casi mil 300 millones de habitantes, logró dar acceso a servicios de salud a prácticamente la totalidad de la población rural.

Un documento publicado en el DOF y dado a conocer el pasado 17 de marzo revela que el Insabi se limita únicamente a comprar medicamentos y material de curación, entre otras medidas burocráticas.

Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.

La esperanza de vida se redujo cuatro años, así lo aseguró el excoordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, Jaime Sepúlveda Amor.

En la categoría de alta prioridad, la OMS ha incluido bacterias como la salmonella y la shigella.

El consumo de azúcar entre la población creció considerablemente en los últimos años, incluso por encima de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, informó que el paciente de 50 años posiblemente habría adquirido la enfermedad en Holanda.

Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.

El Gobierno de la Ciudad de México diseñó una logística para la aplicación de la vacuna contra COVID que tiene el objetivo de evitar aglomeraciones y descontrol entre los adultos mayores de la alcaldía Miguel Hidalgo.