Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumentará a 77% muertes por cáncer en AL: Globocan
Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.


El Observatorio Global del Cáncer (Globocan) reporta que en todo el mundo más de 20 millones de personas son diagnosticadas con cáncer, de ellas 9.7 fallecen por dicha enfermedad, que equivale a 1 de cada 9 hombres y 1 de cada 12 mujeres; asimismo, la estadística reporta que 1 de cada 5 personas se enfrenta al cáncer a lo largo de su vida.

Así, para el año 2040, los casos en América Latina aumentarían a 65.6 por ciento y, por consiguiente, el porcentaje de fallecimientos podría llegar a 77.3, de acuerdo con la tendencia actual.

Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77 por ciento, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

En su portal web, el Observatorio reporta que en América Latina, los tipos de cáncer que prevalecen son de mama y próstata, con 14.3 y 14.6 por ciento de los diagnósticos totales, respectivamente; seguidos por cérvico uterino, pulmón, colorrectal, hígado, estómago y esófago.

Entre las naciones que reportan más casos de cáncer de mama se encuentran Brasil, Belice, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guayana, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay.

Mientras que el cáncer de próstata, tiene mayor prevalencia en Barbados, Chile; República Dominicana; Guayana Francesa; Francia, Guadalupe; Haití; Jamaica; Francia, Martini; Panamá; Puerto Rico; Santa Lucía; Trinidad y A.

Según la OMS, los factores de riesgo más comunes para desarrollar cáncer son el consumo de tabaco y alcohol, la baja ingesta de frutas y verduras; así como la carente actividad física.
 

Vacuna Moderna contra el cáncer

La farmacéutica Moderna dio a conocer que ya está realizando pruebas de una vacuna contra el cáncer, esto en pacientes que se encuentran en etapas avanzadas; explicó que reciben terapia experimental para ayudar a sus cuerpos a reconocer entre las células sanas y las cancerosas a fin de eliminar a estas últimas.

“La vacuna contra el cáncer de Moderna, llamada mRNA-4359, se encuentra en fase de ensayos clínicos en el Reino Unido, donde pacientes con melanoma avanzado y otros tipos de cáncer de tumores sólidos han sido los primeros en recibir este tratamiento experimental”, explicaron los especialistas de la compañía farmacéutica.

Cabe destacar que el precursor de la vacuna contra el cáncer de Moderna es la tecnología de ARN mensajero (ARNm), mismo que fue adaptado para fabricar el inmunizante contra la COVID-19 “la cual funciona ayudando al sistema inmunológico a identificar y atacar las células cancerígenas”, concluyó Moderna Clinical Trials.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

El G9 exigió acciones inmediatas y resultados verificables para devolver la tranquilidad a las familias mexicanas.

La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.

Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.

Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.

El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.

La mayoría de las víctimas murió por inhalación de gases tóxicos.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.

El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza