Cargando, por favor espere...

Surte efecto boicot contra Starbucks y McDonald’s por apoyar destrucción de Gaza
Desde octubre pasado, las dos grandes empresas han sido señaladas de estar a favor de los ataques mortales de parte de Israel contra la población palestina.
Cargando...

Las empresas estadounidenses Starbucks y McDonald’s han visto afectadas sus ganancias debido al boicot que hicieron en su contra movimientos pro palestinos en todo el mundo que acusan a ambas franquicias de apoyar el genocidio en la Franja de Gaza.

Desde octubre pasado, las dos grandes empresas han sido señaladas de estar a favor de los ataques mortales de parte de Israel contra la población palestina, los cuales han dejado alrededor de 27 mil 200 fallecidos y al menos 66 mil 452 heridos en Gaza, de acuerdo con el Ministerio de Sanidad de la Franja. 

Luego de que Starbucks bajara un tweet del Sindicato de trabajadores de la empresa, en favor de Palestina, y demandara al sindicato por infringir la marca registrada, la cadena se convirtió en blanco de boicots. Respecto a McDonald’s el boicot en su contra inició cuando su representante en Israel ofreció descuentos de sus productos a soldados israelíes.

Para esta última Oriente Medio representa el 2% de sus ventas globales y el 1% de sus ganancias totales antes de intereses e impuestos, de acuerdo con el analista Andrew Charles. 

Starbucks informó que sus ventas cayeron sobre todo en sus locales de Medio Oriente, pero también en Estados Unidos, con sus clientes ocasionales; mientras que McDonald’s vio ventas débiles en los países de mayoría musulmana, como Malasia e Indonesia, mientras que en Europa, sobre todo Francia, con gran cantidad de musulmanes, tuvo bajas ventas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Una mujer o niña es asesinada cada 10 minutos por su pareja o un familiar y los casos de violencia sexual han aumentado en un 50 % desde 2022.

Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insiste en que la medida no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial entre ambos países.

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Israel la reanudación de ayuda humanitaria.

Las protestas en EE. UU. no deben verse como un hecho aislado, sino como un síntoma de descontento en la sociedad estadounidense.

Directora del Servicio Secreto de EE. UU., Kimberly Cheatle, renunció este martes luego de que esta dependencia fuera cuestionada tras el atentado que sufrió el expresidente Donald Trump

Imposible caminar por Kensington e ignorar la razón de por qué le nombran “el barrio zombi de Filadelfia”.

El Ejército de Israel atacó este viernes a una ambulancia que llevaba heridos del hospital de Al Shifa rumbo al paso fronterizo de Rafah con Egipto.

Hasta el momento, el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza ha registrado 29 mil 782 palestinos muertos a manos del Ejército israelí a partir del 7 de octubre pasado.

El proyecto cargará a los ciudadanos estadounidenses con una deuda “devastadoramente insostenible”.

El World Mosquito Program reemplazará a la población local de mosquitos transmisores de esta enfermedad por insectos de la misma especie “modificados biológicamente”.

Más de 300 palestinos liberados llegaron en autobús a la ciudad de Beitunia, en Cisjordania.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil destacó que Vietnam es un país estratégico con una economía en rápido crecimiento.

Los arqueólogos encontraron una tumba con tres cámaras, una de las cuales contenía una maldición escrita en 20 columnas.

Algunas de las acciones fueron clasificadas como: fuerza de trabajo federal; migración y fronteras; iniciativas de género y diversidad.