Cargando, por favor espere...
Autoridades estadounidenses dieron a conocer hoy el arresto de 538 migrantes indocumentados y la deportación de cientos durante los primeros días de mandato del presidente Donald Trump, en lo que calificaron como “la mayor operación masiva de deportación de la historia”.
La mañana de este viernes 24 de enero, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, publicó una fotografía con nueve de estos presuntos inmigrantes arrestados siendo escoltados hacia una aeronave de los Estados Unidos, con la cual anunció que “las deportaciones han comenzado”.
Citando a Trump, Leavitt escribió en su cuenta de X, “si ingresas ilegalmente a los Estados Unidos de América, enfrentará severas consecuencias”. En este sentido, el llamado “zar de la frontera”, Tom Homan, anunció que las primeras ciudades donde se realizarán detenciones de migrantes serán San Diego y Chicago.
Por su parte, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) publicó en su cuenta de X que otras 373 solicitudes de retención por deportación han sido procesadas a otras fuerzas de la autoridad.
En medio de este operativo, la cuenta de X de la Casa Blanca informó que envió elementos del cuerpo de Marines de EE. UU. a la frontera con México, como parte de las acciones para frenar la migración ilegal hacia territorio estadounidense. Sin embargo, no precisó los puntos exactos donde serán colocados los marines ni cuántos agentes se movilizaron.
Por lo pronto, el gobierno del estado fronterizo de Texas ha iniciado la extensión de una barrera flotante en el río Bravo, específicamente, en la frontera entre Eagle Pass, Texas, y Coahuila, México. Se trata de un sistema de boyas con revestimiento de plástico que miden un metro de diámetro, tienen hojas filosas a los costados y púas que buscan reforzar su función disuasoria, además de contar con bases de concreto para resistir las corrientes del río.
Esta nueva sección de la barrera sumará 600 metros a los 300 metros ya existentes, alcanzando un total de 900 metros de longitud.
La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.
Imposible caminar por Kensington e ignorar la razón de por qué le nombran “el barrio zombi de Filadelfia”.
El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.
Hoy vivimos un escándalo: la “fascistización” política en forma de radicalismo ideológico.
El aliado de EE. UU., Israel, continúa invadiendo territorios de Palestina, asentándose ilegalmente, demoliendo hogares, con el objetivo de eliminar toda presencia palestina.
Periodista, poetisa y activista de los Derechos Humanos de ascendencia palestina.
El mandatario pasó por una intervención que transcurrió sin incidentes.
Los valores presentados en el estudio corresponden a los precios de venta solicitados por los vendedores en los anuncios clasificados en línea.
Nadie esperaba un golpe fallido en Corea del Sur a pesar de que se ubica en una región donde miden sus fuerzas Estados Unidos (EE. UU.) y la República Popular China (RPCh).
La orden fue considerada como "inconstitucional".
Los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral.
Migrantes han sido sometidos a 3,500 episodios de violencia extrema.
El objetivo estratégico de Israel por dominar la región del Medio Oriente ha provocado no sólo el genocidio contra Palestina, sino también el asesinato del jefe político de Hamás en Irán.
El paciente que recibió un trasplante de células madre de un donante que no posee la mutación que otorga protección frente al virus.
El Senado revisará la propuesta bajo control republicano con la meta de entregarla al Despacho Oval antes del 4 de julio.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.