Cargando, por favor espere...

Casa Blanca reporta la detención de 538 migrantes indocumentados
Elementos del cuerpo de Marines de EE. UU. fueron enviados a la frontera con México, como parte de las acciones para frenar la migración.
Cargando...

Autoridades estadounidenses dieron a conocer hoy el arresto de 538 migrantes indocumentados y la deportación de cientos durante los primeros días de mandato del presidente Donald Trump, en lo que calificaron como “la mayor operación masiva de deportación de la historia”.

La mañana de este viernes 24 de enero, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, publicó una fotografía con nueve de estos presuntos inmigrantes arrestados siendo escoltados hacia una aeronave de los Estados Unidos, con la cual anunció que “las deportaciones han comenzado”.

Citando a Trump, Leavitt escribió en su cuenta de X, “si ingresas ilegalmente a los Estados Unidos de América, enfrentará severas consecuencias”. En este sentido, el llamado “zar de la frontera”, Tom Homan, anunció que las primeras ciudades donde se realizarán detenciones de migrantes serán San Diego y Chicago.

Por su parte, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) publicó en su cuenta de X que otras 373 solicitudes de retención por deportación han sido procesadas a otras fuerzas de la autoridad.

En medio de este operativo, la cuenta de X de la Casa Blanca informó que envió elementos del cuerpo de Marines de EE. UU. a la frontera con México, como parte de las acciones para frenar la migración ilegal hacia territorio estadounidense. Sin embargo, no precisó los puntos exactos donde serán colocados los marines ni cuántos agentes se movilizaron.

Por lo pronto, el gobierno del estado fronterizo de Texas ha iniciado la extensión de una barrera flotante en el río Bravo, específicamente, en la frontera entre Eagle Pass, Texas, y Coahuila, México. Se trata de un sistema de boyas con revestimiento de plástico que miden un metro de diámetro, tienen hojas filosas a los costados y púas que buscan reforzar su función disuasoria, además de contar con bases de concreto para resistir las corrientes del río.

Esta nueva sección de la barrera sumará 600 metros a los 300 metros ya existentes, alcanzando un total de 900 metros de longitud.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El objetivo de esta es reforzar la vigilancia epidemiológica, detectar de manera oportuna casos y atenderlos de inmediato, haciendo énfasis en casos importados, es decir, de personas que se contagiaron en el exterior del país.

El tráfico de fentanilo disminuyó un 50 % por ciento de octubre a diciembre de 2024, presumió la presidenta Claudia Sheinbaum.

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

La descarga de la aplicación china RedNote, contraviene a los intereses del país vecino.

En contra de todas las críticas internacionales, el mandatario salvadoreño declaró ante cientos de miles de ciudadanos que coreaban “sí se pudo”, que “nunca un proyecto había ganado con la cantidad de votos que hemos ganado este día".

Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.

Empresarios mexicanos plantean una propuesta para integrar a los migrantes repatriados al mercado laboral, ofreciendo hasta 50 mil empleos

Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.

La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.

El caso intensifica el conflicto entre el gobierno de Trump y el poder judicial por la política migratoria.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil destacó que Vietnam es un país estratégico con una economía en rápido crecimiento.

Al encuentro programado para mañana jueves también asistirán los titulares de Defensa Nacional y de la Marina.

Hambre, malos tratos y condiciones precarias en albergues, denuncian migrantes.

Entre los detenidos se encuentran Iván Aldair "N", presunto sicario que disparó contra la lideresa; Ángel Said "N", señalado como el conductor de la motocicleta en la que escaparon.

Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.