El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Cargando, por favor espere...
Autoridades estadounidenses dieron a conocer hoy el arresto de 538 migrantes indocumentados y la deportación de cientos durante los primeros días de mandato del presidente Donald Trump, en lo que calificaron como “la mayor operación masiva de deportación de la historia”.
La mañana de este viernes 24 de enero, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, publicó una fotografía con nueve de estos presuntos inmigrantes arrestados siendo escoltados hacia una aeronave de los Estados Unidos, con la cual anunció que “las deportaciones han comenzado”.
Citando a Trump, Leavitt escribió en su cuenta de X, “si ingresas ilegalmente a los Estados Unidos de América, enfrentará severas consecuencias”. En este sentido, el llamado “zar de la frontera”, Tom Homan, anunció que las primeras ciudades donde se realizarán detenciones de migrantes serán San Diego y Chicago.
Por su parte, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) publicó en su cuenta de X que otras 373 solicitudes de retención por deportación han sido procesadas a otras fuerzas de la autoridad.
En medio de este operativo, la cuenta de X de la Casa Blanca informó que envió elementos del cuerpo de Marines de EE. UU. a la frontera con México, como parte de las acciones para frenar la migración ilegal hacia territorio estadounidense. Sin embargo, no precisó los puntos exactos donde serán colocados los marines ni cuántos agentes se movilizaron.
Por lo pronto, el gobierno del estado fronterizo de Texas ha iniciado la extensión de una barrera flotante en el río Bravo, específicamente, en la frontera entre Eagle Pass, Texas, y Coahuila, México. Se trata de un sistema de boyas con revestimiento de plástico que miden un metro de diámetro, tienen hojas filosas a los costados y púas que buscan reforzar su función disuasoria, además de contar con bases de concreto para resistir las corrientes del río.
Esta nueva sección de la barrera sumará 600 metros a los 300 metros ya existentes, alcanzando un total de 900 metros de longitud.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Será el miércoles 8 de octubre cuando el juez defina si la imputada queda vinculada a proceso por asociación delictuosa.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Desastre en la Central de Abastos de Poza Rica: toneladas de alimentos se pierden tras inundación
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.