Cargando, por favor espere...

Documental sobre el genocidio del pueblo palestino, favorito para ganar los Oscar
La película es “un acto de resistencia creativa”, aseguraron los directores del filme.
Cargando...

La Academia de Cine de Hollywood reveló que “No Other Land”, el documental que retrata el desplazamiento y la limpieza étnica del pueblo palestino en las aldeas de Massafer Yatta, al sur de Cisjordania, es uno de los cinco trabajos fílmicos nominados a Mejor Documental 2025. 

Los otros trabajos nominados para ganar el Oscar son: “Black Box Diaries”, “Porcelain War”, “Soundtrack to a Coup d’Etat” y “Sugarcane”, los cuales retratan hechos y diversas problemáticas sociales como la agresión sexual a mujeres, la vida de los soldados en la guerra de Ucrania, y los abusos de personas y niños desaparecidos en la reserva de Sugarcane, Estados Unidos.

Sin embargo, “No Other Land” es el trabajo que ha sobresalido de los cinco documentales nominados debido a la crudeza de sus imágenes y a su narrativa, pues evidencia uno de los fenómenos de crueldad humana más polémicos del mundo en la actualidad. 

La cámara sigue la vida de Basel Adra, un joven palestino de Masafer Yatta, que desde niño lucha contra la expulsión masiva de su pueblo a manos del ejército israelí. Día tras día, la cinta registra los abusos cometidos contra el pueblo palestino de su región natal, mientras sus casas son derruidas y sus habitantes amenazados. Por azares de la vida, Basel entabla amistad con Yuval, un periodista israelí. Pronto la diferencia entre ambos los distancia, pues mientras uno vive bajo el yugo militar del ejercito ocupante, el otro puede actuar y moverse como un ciudadano libre. 

“No Other Land” ha sido fuertemente criticado y censurado en varias salas de cine y espacios de proyección cinematográficos del mundo, especialmente en los de Alemania, por ser un “acto de resistencia creativa”, como lo han catalogado Yuval y Basel, los directores. Aunque ha resultado nominada al Oscar, hasta el momento tampoco tiene luz verde para distribuirse en los Estados Unidos. 

A pesar de las restricciones y la censura, el filme ha sido galardonado por diversos grupos de especialistas y en festivales de cine como Mejor Documental, entre ellos, los Premios del Cine Europeo EFA, el Festival Internacional de Berlín, el Gotham Independent Film Awards, la Asociación de Críticos de Boston, la Asociación de Críticos de Chicago y la Asociación de Críticos Norteamericanos, entre otros. 

Queda por ver si el documental resultará ganador de los Premios BAFTA, en el que también está nominado y cuyo festival será el 16 de febrero; y los premios Oscar, programados para el próximo 25 de marzo. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Hoy no es sólo la cuestión Palestina la que está en juego, es la credibilidad del capitalismo y todas sus instituciones la que se cuestiona. Un genocidio que ha alcanzado la atroz cifra de ocho mil muertos no se puede cubrir con hipocresías.

La inestabilidad en Oriente Medio afecta la seguridad global y el uso de la fuerza solo agrava el odio y las diferencias: Xi Jinping.

El pacto será ratificado por 33 integrantes del gobierno encabezado por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

Desde octubre de 2024, más de 150 periodistas, fotógrafos y comunicadores han sido asesinados en Gaza

"Esta es una guerra que podría haber durado años y destruido todo el Medio Oriente, pero no lo hizo", declaró el presidente norteamericano.

Los dirigentes occidentales que hoy condenan los actos terroristas de Hamás y apoyan a Israel nada hicieron antes por resolver las injusticias en Palestina y las “posiciones de principio” que hoy pregonan demuestran que tampoco lo harán esta vez.

El llamado se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Al-Quds

El criterio deberá ser acatado en las próximas semanas tras fallo de la SCJN

Los partidarios del régimen ocupante, especialmente Estados Unidos, tienen un papel de complicidad y responsabilidad en los crímenes cometidos por este régimen.

Los niños palestinos están siendo objeto de cacerías bestiales de las cobardes tropas israelíes que desde hace más de 75 años bombardean a sus padres.

Basada en la novela homónima de Ernest Hemingway, Al otro lado del río y entre los árboles es una cinta realizada en 2022 por la cineasta española Paula Ortiz.

Ante las atrocidades cometidas por el invasor Israel, ayudado por EE. UU., contra palestinos, la República Islámica de Irán difundió la siguiente Hoja de Datos, para que la comunidad global proteja a las víctimas palestinas mediante el derecho internacional.

La educación, en el mundo, es mala e incompleta, porque las instituciones de nivel superior públicas o privadas, como es el caso de las de Estados Unidos.

La última tentación de Cristo (1988), obra cinematográfica en la que incluso llega a cuestionar la supuesta lealtad de los seguidores del Mesías.

Un millón de gazatíes se encuentra en riesgo de sufrir hambre extrema.