Cargando, por favor espere...
Ian Black, editor del Centro de Medio Oriente y periodista en The Guardian por 33 años, publicaba el 21 de diciembre de 2009: “Doctor admite que patólogos israelíes cultivaban órganos sin consentimiento”.
Israel ha admitido que patólogos cultivaban órganos de palestinos muertos, y otros, sin consentimiento de sus familias – práctica que, afirma, terminó en los años 1990 -. La admisión del exjefe del Instituto Forense del país, siguió a la furibunda reacción de Aftonbladet, un medio publicado en Estocolmo, Suecia que en su edición del 17 de agosto de 2009 reveló que tropas israelíes traficaban con órganos de palestinos fallecidos bajo su custodia.
Esa publicación causó una controversia en Suecia y el exterior, así como con Israel y autoridades israelíes que calificaron al periodista y fotoperiodista Donald Boström de “anti-semita” por su artículo titulado: “Nuestros hijos han sido profanados por sus órganos”.
Un poco después, médicos israelíes admitían que hicieron eso, refirió el periodista británico Ian Black.
Los aranceles son inconstitucionales porque exceden la autoridad que el Congreso otorgó al presidente.
En sólo 10 minutos, miembros del Ejército israelí se mataron a tres palestinos que se encontraban dentro del hospital Ibn Sina, en Cisjordania, Yenin.
El documental nos presenta el testimonio de la niña Malak, quien dice que, en la ciudad de Jabalia, en la que se encontraba una escuela-refugio de la ONU, la escuela también fue atacada con misiles israelíes.
La solicitud llegó por medio de una carta al juez Brian Cogan.
El arresto ocurrió el 25 de junio pasado y el caso continúa bajo análisis judicial.
Rechazaron cualquier desplazamiento forzoso de palestinos.
Más de 40 mil palestinos han muerto a causa de los ataques israelíes perpetrados desde octubre pasado.
Reemplazan el anterior muro por vallas de 10 metros de altura.
En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.
En flagrante violación a las normas y principios fundamentales del derecho internacional, el régimen israelí perpetró un atroz y abominable ataque terrorista.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
Este reconocimiento resalta su incansable activismo contra las armas nucleares, especialmente en un contexto donde el uso de estas armas genera un debate creciente.
Si TikTok no cumple el plazo para la venta, podría quedar inaccesible para millones de usuarios en EE.UU.
“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Propuso a Nicolás Maduro un intercambio de los venezolanos detenidos y extraditados por EE.UU. a cambio de supuestos “presos políticos” que mantiene el gobierno de Venezuela.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción