Cargando, por favor espere...
El largometraje “Estado de Silencio” revela la violencia que enfrenta el periodismo en México, donde 166 periodistas han sido asesinados desde el año 2000, según Artículo 19.
Además, Reporteros Sin Fronteras (RSF) posiciona a México en el lugar 15 del ranking de los 20 países más peligrosos para ejercer el periodismo en 2024, con Eritrea, Siria y Afganistán en los primeros tres lugares.
Diego Luna, actor y productor, presentará dicho largometraje en Valladolid, España, en colaboración con Santiago Maza. Este documental narra la labor de cuatro periodistas y los peligros de su profesión en un entorno considerado de alto riesgo. De los 166 periodistas asesinados en México, 47 perdieron la vida durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El material fílmico se sitúa en un contexto donde los periodistas mexicanos enfrentan dificultades diarias para llevar a cabo su labor. De acuerdo con RSF: “el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha mejorado la situación en el último año de su mandato, con una retórica hostil hacia los profesionales de los medios”. Además, destaca la falta de reformas necesarias para frenar la violencia contra la prensa.
El caso del asesinato de Manuel Buendía en 1984 resuena como uno de los primeros incidentes de este tipo en el país. Buendía, periodista del diario Excélsior, abordaba temas como el narcotráfico y la corrupción en su columna "Red Privada". Fue asesinado a tiros al salir de su oficina en el cruce de Paseo de la Reforma e Insurgentes. Rafael Moro Ávila, agente de la Dirección Federal de Seguridad, fue identificado como responsable y declaró seguir órdenes de su superior, José Antonio Zorrilla Pérez, a quien Buendía investigaba por vínculos con el narcotráfico.
Este año, 2024, la lista de periodistas asesinados incluye a Roberto Carlos Figueroa, Víctor Manuel Jiménez Campos, Víctor Alfonso Culebro Morales y Alejandro Martínez Noguez, lo que subraya la urgencia de abordar la violencia contra los comunicadores en México, aseguran las organizaciones.
Fue uno de los mayores exponentes de la Harlem Renaissance de los años veinte.
Las becas que da el gobierno no resuelven los graves problemas de pobreza que enfrenta México porque tienen como principal objetivo facilitar el consumo.
Las actividades terciarias crecieron 0.5 por ciento y compensan la caída del 1.4 por ciento en el sector primario.
En el 2023 se cometieron en México unos 6 mil 378 crímenes de extrema violencia (o atrocidades) denunció la organización Causa Común.
El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, advirtió que la iniciativa atenta contra los derechos que permitieron el avance de estos organismos.
Los delitos que más se han cometido contra periodistas en dicho periodo son: amenazas, abuso de autoridad y lesiones.
Acusa Noem a Sheinbaum de incitar protestas en Los Ángeles; la presidenta niega señalamientos y los calificó de infundados.
Doce entidades registran pérdidas de fuentes de empleo en la primera mitad de 2025
Con el propósito de promover la enseñanza del idioma chino, así como fomentar el intercambio cultural, de estudiantes y de profesores.
Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.
La OMS estima que cada año se requieren más de 1.2 millones de trasplantes.
Trabajaré con dedicación para allanar más caminos de intercambio entre los pueblos de China y México, declaró el nuevo embajador.
México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.
Ante la caída de un pedazo de infraestructura del Tren interurbano México-Toluca, las bancadas del PAN y PRD en el Congreso local pedirán a la Jucopo la comparecencia del secretario de Obras, Jesús Esteva.
Las autoridades mexicanas mantienen activo el Plan DN-III y el Plan Marina.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.