México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.
Cargando, por favor espere...
El largometraje “Estado de Silencio” revela la violencia que enfrenta el periodismo en México, donde 166 periodistas han sido asesinados desde el año 2000, según Artículo 19.
Además, Reporteros Sin Fronteras (RSF) posiciona a México en el lugar 15 del ranking de los 20 países más peligrosos para ejercer el periodismo en 2024, con Eritrea, Siria y Afganistán en los primeros tres lugares.
Diego Luna, actor y productor, presentará dicho largometraje en Valladolid, España, en colaboración con Santiago Maza. Este documental narra la labor de cuatro periodistas y los peligros de su profesión en un entorno considerado de alto riesgo. De los 166 periodistas asesinados en México, 47 perdieron la vida durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El material fílmico se sitúa en un contexto donde los periodistas mexicanos enfrentan dificultades diarias para llevar a cabo su labor. De acuerdo con RSF: “el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha mejorado la situación en el último año de su mandato, con una retórica hostil hacia los profesionales de los medios”. Además, destaca la falta de reformas necesarias para frenar la violencia contra la prensa.
El caso del asesinato de Manuel Buendía en 1984 resuena como uno de los primeros incidentes de este tipo en el país. Buendía, periodista del diario Excélsior, abordaba temas como el narcotráfico y la corrupción en su columna "Red Privada". Fue asesinado a tiros al salir de su oficina en el cruce de Paseo de la Reforma e Insurgentes. Rafael Moro Ávila, agente de la Dirección Federal de Seguridad, fue identificado como responsable y declaró seguir órdenes de su superior, José Antonio Zorrilla Pérez, a quien Buendía investigaba por vínculos con el narcotráfico.
Este año, 2024, la lista de periodistas asesinados incluye a Roberto Carlos Figueroa, Víctor Manuel Jiménez Campos, Víctor Alfonso Culebro Morales y Alejandro Martínez Noguez, lo que subraya la urgencia de abordar la violencia contra los comunicadores en México, aseguran las organizaciones.
México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.
“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
La historia humana es un palimpsesto de violencia, sometimiento, saqueo y genocidio. Y sobre esa carnicería, siempre se ha elevado un canto.
El movimiento resulta fundamental para todos los seres vivos; está presente en el movimiento de rotación y traslación de la Tierra.
Nació en Reading, Estados Unidos, el dos de octubre de 1879. Fue un poeta estadounidense adscrito a la corriente vanguardista en lengua inglesa.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
Más de 600 actores y 32 puestas en escena estrenarán el nuevo Teatro “Aquiles Córdova Morán”
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
“Generación Z” realidad y manipulación
México importa 40.7 millones de toneladas de granos
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.