Cargando, por favor espere...

“Estado de Silencio”, retrata violencia contra el periodismo mexicano
En México 166 periodistas han sido asesinados desde el año 2000, según Artículo 19.
Cargando...

El largometraje “Estado de Silencio” revela la violencia que enfrenta el periodismo en México, donde 166 periodistas han sido asesinados desde el año 2000, según Artículo 19.

Además, Reporteros Sin Fronteras (RSF) posiciona a México en el lugar 15 del ranking de los 20 países más peligrosos para ejercer el periodismo en 2024, con Eritrea, Siria y Afganistán en los primeros tres lugares.

Diego Luna, actor y productor, presentará dicho largometraje en Valladolid, España, en colaboración con Santiago Maza. Este documental narra la labor de cuatro periodistas y los peligros de su profesión en un entorno considerado de alto riesgo. De los 166 periodistas asesinados en México, 47 perdieron la vida durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El material fílmico se sitúa en un contexto donde los periodistas mexicanos enfrentan dificultades diarias para llevar a cabo su labor. De acuerdo con RSF: “el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha mejorado la situación en el último año de su mandato, con una retórica hostil hacia los profesionales de los medios”. Además, destaca la falta de reformas necesarias para frenar la violencia contra la prensa.

El caso del asesinato de Manuel Buendía en 1984 resuena como uno de los primeros incidentes de este tipo en el país. Buendía, periodista del diario Excélsior, abordaba temas como el narcotráfico y la corrupción en su columna "Red Privada". Fue asesinado a tiros al salir de su oficina en el cruce de Paseo de la Reforma e Insurgentes. Rafael Moro Ávila, agente de la Dirección Federal de Seguridad, fue identificado como responsable y declaró seguir órdenes de su superior, José Antonio Zorrilla Pérez, a quien Buendía investigaba por vínculos con el narcotráfico.

Este año, 2024, la lista de periodistas asesinados incluye a Roberto Carlos Figueroa, Víctor Manuel Jiménez Campos, Víctor Alfonso Culebro Morales y Alejandro Martínez Noguez, lo que subraya la urgencia de abordar la violencia contra los comunicadores en México, aseguran las organizaciones.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los 300 consejos distritales del INE registraron un total de 170 mil 858 casillas.

El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.

Estamos interesados en fortalecer nuestras relaciones con Estados Unidos y Canadá, aseguró la primer mandataria.

Daruwalla, fue un eminente profesor que impartió clases en el Government College de Lahore.

Diversos escritores y personajes del ámbito cultural manifestaron sus posturas y opiniones sobre los resultados electorales.

Avenida Chapultepec y Circuito Interior son vías alternas recomendadas por las autoridades.

Hasta el momento están programados nueve contingentes que participarán en la movilización.

La senadora con licencia Kenia López denunció que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, preparó las críticas contra Xóchitl Gálvez en EE. UU. “porque están muertos de miedo”.

El hermano de la pugilista, Oscar Herrera, comentó que su familia tuvo que vender un automóvil entre otras pertenencias.

Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.

Las marcas BAIC, JMC, Chagan y BYD superaron a las marcas tradicionales de lujo.

Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.

Se trata de tres basamentos piramidales ubicadas en 20 hectáreas del municipio de Comonfort.

Grandoreiro es un troyano bancario activo desde 2016, creado para robar credenciales de acceso a cuentas bancarias.

Los beneficiarios contarán con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).