Cargando, por favor espere...

Nacional
Plantea ONU estrategias para combatir la Trata de Personas en México
Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.


En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemoró el 30 de julio, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reveló que entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por este delito contra niñas, niños y adolescentes (NNA). De estos casos, 740 afectaron a niñas y mujeres jóvenes, mientras que 218 involucraron a varones menores de edad.

Por su parte, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) emitió un comunicado en el que enfatizó la gravedad de este delito: “la trata de personas es un delito que afecta gravemente a la niñez en México y que puede generar cicatrices profundas tanto en su desarrollo como en su bienestar… Específicamente se ha identificado el reclutamiento de niños y adolescentes para funciones de halconeo, venta de drogas y tráfico ilícito de migrantes, entre otros”.

Además, datos de organizaciones de la sociedad civil indicaron que, en 2021, entre 140 mil y 250 mil NNA estaban en riesgo de ser reclutados. Una de cada tres víctimas de trata es menor de edad, lo que duplica la probabilidad de sufrir violencia extrema en comparación con los adultos.

La Plataforma de Colaboración de Datos contra la Trata de Personas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) indicó que más del 40 por ciento de los NNA fueron enganchados por un miembro de la familia o un pariente, en comparación con el 9 por ciento de los adultos.

Asimismo, identificó que el 6 por ciento de los NNA en situación de movilidad en México no estaban acompañados, lo que equivale a seis mil 732 de 113 mil 542 menores migrantes en situación irregular, quienes además están expuestos a riesgos como matrimonios forzados, explotación sexual y actividades delictivas.

Para reducir estos riesgos, ACNUR, en coordinación con Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); organizaciones como Save the Children y Fundación Casa Alianza, apoya espacios de cuidado para su recepción, brinda atención psicosocial en albergues y ofrece servicios de gestión de casos.

Claves para abordar la trata de NNA

Con base en la experiencia internacional, las organizaciones sociales aseguran que se deben implementar estrategias integrales que combinen prevención, intervención y apoyo continuo; además, un enfoque de género es crucial para desarrollar medidas de protección que disminuyan el riesgo de que niñas y niños pueden ser explotados. También es esencial integrar la interseccionalidad para comprender los múltiples factores de vulnerabilidad como la migración, pobreza, falta de acceso a la educación, discriminación y contextos violentos.

La responsabilidad compartida entre gobiernos, sociedad civil, organizaciones internacionales y la comunidad es vital para evaluar y mejorar los esfuerzos de mitigación y prevención.

“Es esencial reforzar las acciones y políticas destinadas a salvaguardar a niñas, niños y adolescentes contra la trata de personas. Esto implica no solo fortalecer las medidas de protección, sino también implementar estrategias integrales que aborden las causas subyacentes de este grave problema y garanticen la protección de los derechos fundamentales de la niñez”, concluyó la ACNUR.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Otra vez suena el réquiem. Intelectuales nostálgicos, analistas de la prensa hegemónica y políticos de derecha entonan lamentos por la supuesta muerte de la democracia mexicana

Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.

El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales

Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit serán los más afectados.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la visita de Marco Rubio al país para el próximo 3 de septiembre

La discriminación se agrava cuando se cruza con otras formas de desigualdad, como el género o la clase social.

Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa

El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.

La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.

Un total de 23 entidades presentan algún nivel de afectación que va desde condiciones anormalmente secas hasta sequía excepcional.

La institución anunció que las nuevas piezas coexistirán con el dinero actualmente en circulación

Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.

El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.

México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Canadá, Japón y Nueva Zelanda que no envían correo ni paquetería al país estadounidense.