Cargando, por favor espere...

Nacional
Plantea ONU estrategias para combatir la Trata de Personas en México
Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.


En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemoró el 30 de julio, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reveló que entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por este delito contra niñas, niños y adolescentes (NNA). De estos casos, 740 afectaron a niñas y mujeres jóvenes, mientras que 218 involucraron a varones menores de edad.

Por su parte, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) emitió un comunicado en el que enfatizó la gravedad de este delito: “la trata de personas es un delito que afecta gravemente a la niñez en México y que puede generar cicatrices profundas tanto en su desarrollo como en su bienestar… Específicamente se ha identificado el reclutamiento de niños y adolescentes para funciones de halconeo, venta de drogas y tráfico ilícito de migrantes, entre otros”.

Además, datos de organizaciones de la sociedad civil indicaron que, en 2021, entre 140 mil y 250 mil NNA estaban en riesgo de ser reclutados. Una de cada tres víctimas de trata es menor de edad, lo que duplica la probabilidad de sufrir violencia extrema en comparación con los adultos.

La Plataforma de Colaboración de Datos contra la Trata de Personas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) indicó que más del 40 por ciento de los NNA fueron enganchados por un miembro de la familia o un pariente, en comparación con el 9 por ciento de los adultos.

Asimismo, identificó que el 6 por ciento de los NNA en situación de movilidad en México no estaban acompañados, lo que equivale a seis mil 732 de 113 mil 542 menores migrantes en situación irregular, quienes además están expuestos a riesgos como matrimonios forzados, explotación sexual y actividades delictivas.

Para reducir estos riesgos, ACNUR, en coordinación con Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); organizaciones como Save the Children y Fundación Casa Alianza, apoya espacios de cuidado para su recepción, brinda atención psicosocial en albergues y ofrece servicios de gestión de casos.

Claves para abordar la trata de NNA

Con base en la experiencia internacional, las organizaciones sociales aseguran que se deben implementar estrategias integrales que combinen prevención, intervención y apoyo continuo; además, un enfoque de género es crucial para desarrollar medidas de protección que disminuyan el riesgo de que niñas y niños pueden ser explotados. También es esencial integrar la interseccionalidad para comprender los múltiples factores de vulnerabilidad como la migración, pobreza, falta de acceso a la educación, discriminación y contextos violentos.

La responsabilidad compartida entre gobiernos, sociedad civil, organizaciones internacionales y la comunidad es vital para evaluar y mejorar los esfuerzos de mitigación y prevención.

“Es esencial reforzar las acciones y políticas destinadas a salvaguardar a niñas, niños y adolescentes contra la trata de personas. Esto implica no solo fortalecer las medidas de protección, sino también implementar estrategias integrales que aborden las causas subyacentes de este grave problema y garanticen la protección de los derechos fundamentales de la niñez”, concluyó la ACNUR.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.