Cargando, por favor espere...
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemoró el 30 de julio, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reveló que entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por este delito contra niñas, niños y adolescentes (NNA). De estos casos, 740 afectaron a niñas y mujeres jóvenes, mientras que 218 involucraron a varones menores de edad.
Por su parte, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) emitió un comunicado en el que enfatizó la gravedad de este delito: “la trata de personas es un delito que afecta gravemente a la niñez en México y que puede generar cicatrices profundas tanto en su desarrollo como en su bienestar… Específicamente se ha identificado el reclutamiento de niños y adolescentes para funciones de halconeo, venta de drogas y tráfico ilícito de migrantes, entre otros”.
Además, datos de organizaciones de la sociedad civil indicaron que, en 2021, entre 140 mil y 250 mil NNA estaban en riesgo de ser reclutados. Una de cada tres víctimas de trata es menor de edad, lo que duplica la probabilidad de sufrir violencia extrema en comparación con los adultos.
La Plataforma de Colaboración de Datos contra la Trata de Personas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) indicó que más del 40 por ciento de los NNA fueron enganchados por un miembro de la familia o un pariente, en comparación con el 9 por ciento de los adultos.
Asimismo, identificó que el 6 por ciento de los NNA en situación de movilidad en México no estaban acompañados, lo que equivale a seis mil 732 de 113 mil 542 menores migrantes en situación irregular, quienes además están expuestos a riesgos como matrimonios forzados, explotación sexual y actividades delictivas.
Para reducir estos riesgos, ACNUR, en coordinación con Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); organizaciones como Save the Children y Fundación Casa Alianza, apoya espacios de cuidado para su recepción, brinda atención psicosocial en albergues y ofrece servicios de gestión de casos.
Con base en la experiencia internacional, las organizaciones sociales aseguran que se deben implementar estrategias integrales que combinen prevención, intervención y apoyo continuo; además, un enfoque de género es crucial para desarrollar medidas de protección que disminuyan el riesgo de que niñas y niños pueden ser explotados. También es esencial integrar la interseccionalidad para comprender los múltiples factores de vulnerabilidad como la migración, pobreza, falta de acceso a la educación, discriminación y contextos violentos.
La responsabilidad compartida entre gobiernos, sociedad civil, organizaciones internacionales y la comunidad es vital para evaluar y mejorar los esfuerzos de mitigación y prevención.
“Es esencial reforzar las acciones y políticas destinadas a salvaguardar a niñas, niños y adolescentes contra la trata de personas. Esto implica no solo fortalecer las medidas de protección, sino también implementar estrategias integrales que aborden las causas subyacentes de este grave problema y garanticen la protección de los derechos fundamentales de la niñez”, concluyó la ACNUR.
América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.
En la novela hay contenidos novedosos y muy atractivos, como es el caso de la relación de algunos de los hábitos culturales de los pescadores de Veracruz, Boca del Río y Mandinga.
Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.
En obra ensayística de Askinasy abundó la interpretación del contenido estético y humanitario de las expresiones artísticas que más degustó y analizó.
El “Loco Brayan” también es señalado de reclutar jóvenes, a quienes les proporciona armas de fuego y motocicletas, para que amenacen y extorsionen a comerciantes.
De acuerdo con la OMS la incidencia de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión ha aumentado un 25 por ciento.
La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.
Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.
La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.
"Este manual puede ser un instrumento que aporte al rompimiento del difícil ciclo de encarcelamiento-reincidencia, no sólo en México, sino en toda América Latina”, sostuvo el Representante de UNODC en México, Kristian Hölge.
Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.
Desde el pasado sábado 11 de mayo y hasta el próximo viernes 17 de mayo, los conductores deberán pagar un aumento en el costo de la gasolina Magna o regular.
El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.
Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.
En un mes, el precio del cilantro en México se cuadruplicó, pasando de 110 a 450 pesos por cinco kilos debido a la escasez de agua y condiciones climáticas adversas.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera