Cargando, por favor espere...

Nacional
Plantea ONU estrategias para combatir la Trata de Personas en México
Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.


En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemoró el 30 de julio, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reveló que entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por este delito contra niñas, niños y adolescentes (NNA). De estos casos, 740 afectaron a niñas y mujeres jóvenes, mientras que 218 involucraron a varones menores de edad.

Por su parte, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) emitió un comunicado en el que enfatizó la gravedad de este delito: “la trata de personas es un delito que afecta gravemente a la niñez en México y que puede generar cicatrices profundas tanto en su desarrollo como en su bienestar… Específicamente se ha identificado el reclutamiento de niños y adolescentes para funciones de halconeo, venta de drogas y tráfico ilícito de migrantes, entre otros”.

Además, datos de organizaciones de la sociedad civil indicaron que, en 2021, entre 140 mil y 250 mil NNA estaban en riesgo de ser reclutados. Una de cada tres víctimas de trata es menor de edad, lo que duplica la probabilidad de sufrir violencia extrema en comparación con los adultos.

La Plataforma de Colaboración de Datos contra la Trata de Personas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) indicó que más del 40 por ciento de los NNA fueron enganchados por un miembro de la familia o un pariente, en comparación con el 9 por ciento de los adultos.

Asimismo, identificó que el 6 por ciento de los NNA en situación de movilidad en México no estaban acompañados, lo que equivale a seis mil 732 de 113 mil 542 menores migrantes en situación irregular, quienes además están expuestos a riesgos como matrimonios forzados, explotación sexual y actividades delictivas.

Para reducir estos riesgos, ACNUR, en coordinación con Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); organizaciones como Save the Children y Fundación Casa Alianza, apoya espacios de cuidado para su recepción, brinda atención psicosocial en albergues y ofrece servicios de gestión de casos.

Claves para abordar la trata de NNA

Con base en la experiencia internacional, las organizaciones sociales aseguran que se deben implementar estrategias integrales que combinen prevención, intervención y apoyo continuo; además, un enfoque de género es crucial para desarrollar medidas de protección que disminuyan el riesgo de que niñas y niños pueden ser explotados. También es esencial integrar la interseccionalidad para comprender los múltiples factores de vulnerabilidad como la migración, pobreza, falta de acceso a la educación, discriminación y contextos violentos.

La responsabilidad compartida entre gobiernos, sociedad civil, organizaciones internacionales y la comunidad es vital para evaluar y mejorar los esfuerzos de mitigación y prevención.

“Es esencial reforzar las acciones y políticas destinadas a salvaguardar a niñas, niños y adolescentes contra la trata de personas. Esto implica no solo fortalecer las medidas de protección, sino también implementar estrategias integrales que aborden las causas subyacentes de este grave problema y garanticen la protección de los derechos fundamentales de la niñez”, concluyó la ACNUR.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Concentrará Ejercito distribución de medicamentos

En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.

Disminuyen 5.7% exportaciones mexicanas

México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.

México podría entrar en recesión por guerra arancelaria de Trump: FMI

El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025

Casi 9 millones de personas viven con una discapacidad en México: Inegi

Zacatecas presenta el porcentaje más alto de población con discapacidad.

Hubo 368 reclamos en temporada navideña y Reyes Magos: Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que atendió 368 quejas y proporcionó siete mil 588 asesorías.

Pemex registra peor mes en producción de hidrocarburos líquidos desde 2020

A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.

Participan mujeres en crímenes por factores familiares y económicos

El documento determinó que el nivel socioeconómico es uno de los factores principales para que las mujeres participen en actividades criminales.

El 74% de mexicanos que nace en pobreza, morirán en las mismas condiciones

Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.

Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México

Hoy se rebaja nuevamente la dignidad de nuestro pueblo, se le acusa de invasor en las tierras que eran suyas; se le veja y humilla cuando con su trabajo, además de con la tierra que le fue robada, sostiene la economía de Norteamérica.

El Ecuador de Noboa: paria del Derecho Internacional

En Ecuador hay ahora un gobierno rendido a su homólogo de Estados Unidos (EE. UU.), a las élites empresariales y a los que nada les importa el rechazo de sus ciudadanos al abusivo status quo impuesto desde hace décadas.

Cierra con 193 homicidios fin de semana en México

El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.

Morena retirará reforma que eliminaba el “control de convencionalidad”

Se trata de la obligación de los poderes públicos de asegurar que las normas y actos del Estado se ajusten a los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el país.

cam.jpg

La abierta injerencia de AMLO en los comicios de Nuevo León y una ola de violencia física, amenazas y agresiones verbales contra candidatos, fueron las marcas de las campañas electorales de 2021.

Desplaza violencia y desastres naturales a más de 400 mil personas

Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.

En México, 60% de los casos laborales permanece sin resolución

Procesos laborales duran hasta 15 años.