Cargando, por favor espere...

Morena retirará reforma que eliminaba el “control de convencionalidad”
Se trata de la obligación de los poderes públicos de asegurar que las normas y actos del Estado se ajusten a los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el país.
Cargando...

El coordinador de la bancada de Morena en el Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, aseguró que retirará su propuesta para reformar el artículo primero de la Constitución, que eliminaba el “control de convencionalidad” de la Carta Magna.

Se trata de la obligación de los poderes públicos de asegurar que las normas y actos del Estado se ajusten a los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el país. Este concepto busca garantizar que la legislación nacional no contravenga los compromisos internacionales en materia de derechos humanos.

López Hernández señaló que la reforma se limitará a los artículos 103, 105 y 107 constitucionales. “Hemos revisado en las últimas horas el texto que presentamos de la iniciativa”, declaró el senador en entrevista con medios electrónicos.

El exsecretario de gobernación adelantó que esa parte de la reforma será eliminada. “Sopesamos si políticamente era conveniente entrar en el debate... Anoche revisamos si era adecuado abordar en estos momentos el tema relacionado con lo que propusimos en el artículo primero de la Constitución… Una de las reservas que vamos a proponer, y seguramente retiraremos, es la modificación del artículo primero de la Constitución, específicamente sobre la convencionalidad de las leyes”, comentó.

En ese sentido, confirmó que la modificación se realizará durante la reunión de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos este miércoles.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En la CDMX desalojan campamentos de migrantes

El panista evidenció la “doble moral” de AMLO, pues “le pide a los demás que hagan lo que él nunca ha sido capaz de hacer”

El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.

Especialista indicó que existe una paradoja entre el tiempo de trabajo y los niveles de productividad en México.

Representa el 18.1 por ciento de la fuerza laboral potencial del país.

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.

La cúpula empresarial instó al Gobierno Federal a trabajar con el sector privado para fortalecer la red de distribución eléctrica del país.

Por debajo del 50 por ciento de su capacidad 73 por ciento de presas de uso agrícola.

Esta mañana fue asesinado el secretario del ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez González, en Real de Caná, en el estado de Colima.

"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.

Los sucesos de 2024, aunque parecen normales, se enmarcaron en las elecciones mexicanas y estadounidenses; y las perspectivas para 2025 se vislumbran complicadas y difíciles.

Las medicinas dermatológicas y cardiovasculares también presentaron alzas significativas.

Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.

En cinco años, los bots que difunden exclusivamente propaganda para beneficio de la morenista Claudia Sheinbaum, aumentaron en 3.8 millones.