Cargando, por favor espere...

Nacional
Morena retirará reforma que eliminaba el “control de convencionalidad”
Se trata de la obligación de los poderes públicos de asegurar que las normas y actos del Estado se ajusten a los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el país.


El coordinador de la bancada de Morena en el Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, aseguró que retirará su propuesta para reformar el artículo primero de la Constitución, que eliminaba el “control de convencionalidad” de la Carta Magna.

Se trata de la obligación de los poderes públicos de asegurar que las normas y actos del Estado se ajusten a los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el país. Este concepto busca garantizar que la legislación nacional no contravenga los compromisos internacionales en materia de derechos humanos.

López Hernández señaló que la reforma se limitará a los artículos 103, 105 y 107 constitucionales. “Hemos revisado en las últimas horas el texto que presentamos de la iniciativa”, declaró el senador en entrevista con medios electrónicos.

El exsecretario de gobernación adelantó que esa parte de la reforma será eliminada. “Sopesamos si políticamente era conveniente entrar en el debate... Anoche revisamos si era adecuado abordar en estos momentos el tema relacionado con lo que propusimos en el artículo primero de la Constitución… Una de las reservas que vamos a proponer, y seguramente retiraremos, es la modificación del artículo primero de la Constitución, específicamente sobre la convencionalidad de las leyes”, comentó.

En ese sentido, confirmó que la modificación se realizará durante la reunión de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos este miércoles.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.