Cargando, por favor espere...

Nacional
Morena retirará reforma que eliminaba el “control de convencionalidad”
Se trata de la obligación de los poderes públicos de asegurar que las normas y actos del Estado se ajusten a los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el país.


El coordinador de la bancada de Morena en el Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, aseguró que retirará su propuesta para reformar el artículo primero de la Constitución, que eliminaba el “control de convencionalidad” de la Carta Magna.

Se trata de la obligación de los poderes públicos de asegurar que las normas y actos del Estado se ajusten a los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el país. Este concepto busca garantizar que la legislación nacional no contravenga los compromisos internacionales en materia de derechos humanos.

López Hernández señaló que la reforma se limitará a los artículos 103, 105 y 107 constitucionales. “Hemos revisado en las últimas horas el texto que presentamos de la iniciativa”, declaró el senador en entrevista con medios electrónicos.

El exsecretario de gobernación adelantó que esa parte de la reforma será eliminada. “Sopesamos si políticamente era conveniente entrar en el debate... Anoche revisamos si era adecuado abordar en estos momentos el tema relacionado con lo que propusimos en el artículo primero de la Constitución… Una de las reservas que vamos a proponer, y seguramente retiraremos, es la modificación del artículo primero de la Constitución, específicamente sobre la convencionalidad de las leyes”, comentó.

En ese sentido, confirmó que la modificación se realizará durante la reunión de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos este miércoles.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.