Cargando, por favor espere...
El coordinador de la bancada de Morena en el Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, aseguró que retirará su propuesta para reformar el artículo primero de la Constitución, que eliminaba el “control de convencionalidad” de la Carta Magna.
Se trata de la obligación de los poderes públicos de asegurar que las normas y actos del Estado se ajusten a los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el país. Este concepto busca garantizar que la legislación nacional no contravenga los compromisos internacionales en materia de derechos humanos.
López Hernández señaló que la reforma se limitará a los artículos 103, 105 y 107 constitucionales. “Hemos revisado en las últimas horas el texto que presentamos de la iniciativa”, declaró el senador en entrevista con medios electrónicos.
El exsecretario de gobernación adelantó que esa parte de la reforma será eliminada. “Sopesamos si políticamente era conveniente entrar en el debate... Anoche revisamos si era adecuado abordar en estos momentos el tema relacionado con lo que propusimos en el artículo primero de la Constitución… Una de las reservas que vamos a proponer, y seguramente retiraremos, es la modificación del artículo primero de la Constitución, específicamente sobre la convencionalidad de las leyes”, comentó.
En ese sentido, confirmó que la modificación se realizará durante la reunión de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos este miércoles.
Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.
Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.
Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.
Ante este pronóstico la Ciudad de México activó alerta amarilla por lluvias.
La ruptura de relaciones entre ambas naciones sucedió en abril de 2024, cuando las fuerzas de seguridad ecuatorianas irrumpieron la embajada de México en Quito.
En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.
Ante estas condiciones, el SMN recomendó a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones del clima.
El 92.3% de las víctimas son mujeres y el 75.1% de los casos suceden en viviendas.
La anomalía de la temperatura global rebasó el umbral de 1.5 grados centígrados, aseguraron especialistas de la UNAM.
Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.
La entidad con el mayor número de casos fue el Estado de México.
Las marcas BAIC, JMC, Chagan y BYD superaron a las marcas tradicionales de lujo.
El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.
De acuerdo con las autoridades de Guanajuato, quienes dieron a conocer la información de madrugada, existen pruebas determinantes que permitieron la captura de “El Verdus”, quien, aseguraron, ya había participado en otros hechos delictivos.
“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
En tiempos de guerra arancelaria, China y México impulsan programa de intercambio educativo
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera