Cargando, por favor espere...

SCJN revoca amparo a Mario Aburto y confirma condena de 45 años de prisión
Mario Aburto fue condenado por el asesinato del candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio.
Cargando...

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó el amparo otorgado por un Tribunal Colegiado del Estado de México a Mario Aburto Martínez, el cual invalidaba la condena de 45 años de prisión impuesta en diciembre de 1994 por el asesinato del ex candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta.

Hoy, 23 de octubre, la SCJN determinó que Aburto continuará en prisión tras un proceso que había permanecido en suspensión desde el pasado 25 de septiembre debido a un empate en las votaciones sobre el amparo.

Hay que recordar que Mario Aburto fue condenado por el asesinato del candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio.

Fueron los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá y Loretta Ortiz Ahlf, quienes votaron por desechar el amparo y ordenar una reposición en el procedimiento, mientras que los ministros Margarita Ríos Farjat y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena votaron a favor de mantener la protección.

El voto decisivo correspondió a la ministra Lenia Batres Guadarrama. Con esta decisión, Aburto Martínez permanecerá recluido en el Cefereso No. 12 del estado de Guanajuato de manera indefinida.

El 5 de octubre de 2023, un Tribunal Colegiado del Estado de México había otorgado la protección a Aburto con el fin de invalidar su condena, abriendo la posibilidad de una nueva sentencia bajo las leyes estatales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ahora ninguna persona podrá revisar la información del celular o cuenta electrónica de su pareja o familiar

El Pleno declaró inconstitucional el artículo 142, fracción I, de la Ley de Instituciones de Crédito

La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, destacó en su primer informe de labores un uso eficiente de recurso con un ahorro anual por 82 millones de pesos.

Se necesita sangre nueva, ideas nuevas, gente nueva. La realidad reclama una estrategia que tire por la borda un proyecto de nación que no nació con el morenismo, sino que viene siendo el lastre de México desde al menos hace 50 años: el neoliberalismo.

Una vez más se demuestra que los trabajadores solo pueden contar con su propia fuerza organizada y no deben confiar ni esperar nada más que trampas y golpes bajos de la representación empresarial.

El proyecto no alcanzó la mayoría calificada de ocho votos para declarar la invalidez de la reforma judicial

Ridículo e incongruente que se tome una foto hace un mes con Xóchitl Gálvez y dos minutos después va con la otra, declaró el priista.

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera, obedecerá la resolución de la SCJN: nombrarán a los comisionados faltantes del INAI.

La SCJN desechó la propuesta de la Ministra Yasmín Esquivel, quien considera que el programa “Quédate en México” no viola los derechos humanos de las personas migrantes.

El exdirigente nacional del PRI cuestionó las decisiones de algunos magistrados del Tribunal Electoral Federal sobre el futuro del partido.

La SCJN desechó la controversia constitucional que interpuso el gobierno de Chihuahua en contra de la distribución de los libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024.

Los candidatos podrán entregar un video de un minuto y medio hablando sobre su trayectoria.

El criterio deberá ser acatado en las próximas semanas tras fallo de la SCJN

La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.

La SCJN invalidó el cinco de abril la facultad que los legisladores de Morena otorgaron en 2019 a López Obrador para que decidiera por decreto el destino de los ahorros generados por su “política de austeridad”.