Cargando, por favor espere...

SCJN revoca amparo a Mario Aburto y confirma condena de 45 años de prisión
Mario Aburto fue condenado por el asesinato del candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio.
Cargando...

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó el amparo otorgado por un Tribunal Colegiado del Estado de México a Mario Aburto Martínez, el cual invalidaba la condena de 45 años de prisión impuesta en diciembre de 1994 por el asesinato del ex candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta.

Hoy, 23 de octubre, la SCJN determinó que Aburto continuará en prisión tras un proceso que había permanecido en suspensión desde el pasado 25 de septiembre debido a un empate en las votaciones sobre el amparo.

Hay que recordar que Mario Aburto fue condenado por el asesinato del candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio.

Fueron los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá y Loretta Ortiz Ahlf, quienes votaron por desechar el amparo y ordenar una reposición en el procedimiento, mientras que los ministros Margarita Ríos Farjat y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena votaron a favor de mantener la protección.

El voto decisivo correspondió a la ministra Lenia Batres Guadarrama. Con esta decisión, Aburto Martínez permanecerá recluido en el Cefereso No. 12 del estado de Guanajuato de manera indefinida.

El 5 de octubre de 2023, un Tribunal Colegiado del Estado de México había otorgado la protección a Aburto con el fin de invalidar su condena, abriendo la posibilidad de una nueva sentencia bajo las leyes estatales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, destacó en su primer informe de labores un uso eficiente de recurso con un ahorro anual por 82 millones de pesos.

El TEPJF determinó que la aspirante presidencial vulneró las reglas de propaganda electoral.

Mario Aburto fue condenado por el asesinato del candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio.

Lo culpan de la grave crisis del partido y apelaron por la necesidad de redefinir su viabilidad política.

Trabajadores del PJF realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la CDMX. Exigen el cese de las medidas anunciadas por López Obrador y Morena.

La SCJN desechó la controversia constitucional que interpuso el gobierno de Chihuahua en contra de la distribución de los libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024.

Ciudad de México.- La Primera Sala estableció que la infidelidad sexual en el matrimonio, por sí misma, no puede ser considerada un hecho ilícito.

La resolución de la SCJN, que en fecha reciente devolvió 160 mil hectáreas de Chiapas a Oaxaca, ha puesto en pie de guerra a campesinos zoques y tzotziles, que rechazan ese dictamen y están dispuestos a defender su identidad territorial “chimaˮ.

El artículo 54 de la Constitución plantea que ningún partido político puede sobrepasar la representación en el Legislativo, más allá del ocho por ciento.

José Alfredo Cabrera Barrientos fue asesinado en presencia de decenas de simpatizantes y elementos de la Guardia Nacional.

Al declarar inconstitucional el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la criminalización absoluta del aborto, se pone a la SCJN a la par de los tribunales constitucionales de avanzada en el mundo.

Morena y sus aliados obtendrán 43 de 66 diputaciones en el Congreso local.

El presidente del blanquiazul, Marko Cortés, cuestionó que “la solicitud de juicio político de Morena contra un ministro de la Corte es una bravuconada más o el anuncio formal de un golpe de Estado".

El Ángel de la Independencia es un inmueble propiedad de la Federación, y por lo tanto, no pertenece a ninguna alcaldía de la Ciudad de México, resolvió la Segunda Sala del máximo tribunal del país.

Con estas nuevas incorporaciones, Morena y sus aliados los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) suman 46 diputados locales.