Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
Cargando, por favor espere...
Con el objetivo de dar a conocer sus propuestas a los ciudadanos, principalmente en el tema de protección a la vida, la Iglesia Católica puso a disposición de los aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) los canales de difusión de la Arquidiócesis Primada de México, en un contexto de Estado laico.
La Iglesia invitó a los candidatos a grabar un video de un minuto y medio en el que presenten los aspectos más sobresalientes de su trayectoria, su visión sobre la justicia y los derechos humanos, "comenzando por la protección a la vida".
Para los obispos, es importante que los ciudadanos que elegirán a los integrantes de la nueva SCJN sepan de manera directa quiénes serán los encargados de validar o no las leyes que nos regulan en el futuro.
“La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el órgano que encabeza el Poder Judicial. Además, según el artículo 105 de la Constitución Mexicana, es el órgano con la capacidad de revisar las leyes para asegurar que no existan violaciones a los derechos humanos en nuestro país. Así, según el criterio de estos nueve jueces que serán electos, las leyes cuestionadas por los diversos medios existentes por presuntas violaciones a derechos humanos podrán ser invalidadas o validadas por estas nueve personas”, argumentó en el seminario Desde la Fe.
Además, recordó que, ante los más de 800 cargos que se elegirán el próximo 1 de junio, ninguno de los aspirantes a un puesto en el Poder Judicial contará con recursos para difundir sus ideas, a diferencia de lo que ocurre en las elecciones para el poder ejecutivo o legislativo.
“A esta dificultad de conocimiento, tanto por parte de los candidatos como de los propios electores, se suma la incertidumbre que genera entre diversos públicos que los votos no se cuenten directamente en las casillas”, sostuvo la publicación religiosa.
Los videos empezaron a recibirse desde el domingo 23 de marzo y hasta el próximo 1 de abril en la dirección de correo desdelafe@arquidiocesismexico.org, mismos que podrán consultarse a partir del 10 de abril de este año a las 20:00 horas en el semanario Desde la Fe, órgano oficial de la Iglesia Católica, en su edición digital y en redes sociales.
Cabe destacar que, en las elecciones del 1 de junio próximo, a nivel federal, se elegirán nueve ministros para la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.
En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Cultura y deporte como línea de acción
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Oficializa Sheinbaum ingreso de Fuerzas Especiales de EE.UU. a México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera