Cargando, por favor espere...
Con el objetivo de dar a conocer sus propuestas a los ciudadanos, principalmente en el tema de protección a la vida, la Iglesia Católica puso a disposición de los aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) los canales de difusión de la Arquidiócesis Primada de México, en un contexto de Estado laico.
La Iglesia invitó a los candidatos a grabar un video de un minuto y medio en el que presenten los aspectos más sobresalientes de su trayectoria, su visión sobre la justicia y los derechos humanos, "comenzando por la protección a la vida".
Para los obispos, es importante que los ciudadanos que elegirán a los integrantes de la nueva SCJN sepan de manera directa quiénes serán los encargados de validar o no las leyes que nos regulan en el futuro.
“La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el órgano que encabeza el Poder Judicial. Además, según el artículo 105 de la Constitución Mexicana, es el órgano con la capacidad de revisar las leyes para asegurar que no existan violaciones a los derechos humanos en nuestro país. Así, según el criterio de estos nueve jueces que serán electos, las leyes cuestionadas por los diversos medios existentes por presuntas violaciones a derechos humanos podrán ser invalidadas o validadas por estas nueve personas”, argumentó en el seminario Desde la Fe.
Además, recordó que, ante los más de 800 cargos que se elegirán el próximo 1 de junio, ninguno de los aspirantes a un puesto en el Poder Judicial contará con recursos para difundir sus ideas, a diferencia de lo que ocurre en las elecciones para el poder ejecutivo o legislativo.
“A esta dificultad de conocimiento, tanto por parte de los candidatos como de los propios electores, se suma la incertidumbre que genera entre diversos públicos que los votos no se cuenten directamente en las casillas”, sostuvo la publicación religiosa.
Los videos empezaron a recibirse desde el domingo 23 de marzo y hasta el próximo 1 de abril en la dirección de correo desdelafe@arquidiocesismexico.org, mismos que podrán consultarse a partir del 10 de abril de este año a las 20:00 horas en el semanario Desde la Fe, órgano oficial de la Iglesia Católica, en su edición digital y en redes sociales.
Cabe destacar que, en las elecciones del 1 de junio próximo, a nivel federal, se elegirán nueve ministros para la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En junio de este año se cometieron dos mil 673 homicidios dolosos.
Las miles de niñas y adolescentes de los pueblos originarios de La Montaña de Guerrero no tienen otra opción más que entregarse en matrimonio contra su voluntad a cambio de una oferta económica planteada a sus padres.
Los primeros 10 militares estadounidenses permanecen en el país desde el 17 de febrero y estarán hasta el 28 de marzo de este año en el estado de Campeche.
Las autoridades capitalinas no proporcionaron información ni explicaron las causas de la interrupción abrupta del servicio.
Las acusaciones por lavado de dinero obligarán a CIBanco, Intercam y Vector a cortar lazos con la banca estadounidense en un plazo de 45 días.
La reforma podría provocar la desaparición del toro de lidia, cuya existencia depende por completo de la tauromaquia.
La ACME ha denunciado un incremento en los abusos por parte de líderes locales.
“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.
Ciudad de México.- Los gobiernos deben ocuparse por preparar y formar a las futuras generaciones para que encaren con éxito los desafíos y retos del mañana y "eso es justamente lo que estamos haciendo", subrayó el presidente Enrique Peña Nieto.
El exgobernador fue trasladado al CEFERESO 1, conocido como El Altiplano, en el Estado de México.
La decisión se tomó horas después de que ocho magistrados y magistradas del máximo tribunal del país se unieran al paro de los trabajadores del PJ.
Activan protocolos de seguridad sanitaria.
Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.
La empresa estatal inició un proceso de reorganización institucional, comenzando por la eliminación de puestos administrativos.
En los últimos dos años han desaparecido cientos de personas en Chiapas, sobre todo en la frontera sur, donde la gente está indefensa, en la incertidumbre y dolor, sin que las autoridades, incluida la FGE, intenten evitarlo o atiendan a las víctimas.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera