Cargando, por favor espere...
Con el objetivo de dar a conocer sus propuestas a los ciudadanos, principalmente en el tema de protección a la vida, la Iglesia Católica puso a disposición de los aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) los canales de difusión de la Arquidiócesis Primada de México, en un contexto de Estado laico.
La Iglesia invitó a los candidatos a grabar un video de un minuto y medio en el que presenten los aspectos más sobresalientes de su trayectoria, su visión sobre la justicia y los derechos humanos, "comenzando por la protección a la vida".
Para los obispos, es importante que los ciudadanos que elegirán a los integrantes de la nueva SCJN sepan de manera directa quiénes serán los encargados de validar o no las leyes que nos regulan en el futuro.
“La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el órgano que encabeza el Poder Judicial. Además, según el artículo 105 de la Constitución Mexicana, es el órgano con la capacidad de revisar las leyes para asegurar que no existan violaciones a los derechos humanos en nuestro país. Así, según el criterio de estos nueve jueces que serán electos, las leyes cuestionadas por los diversos medios existentes por presuntas violaciones a derechos humanos podrán ser invalidadas o validadas por estas nueve personas”, argumentó en el seminario Desde la Fe.
Además, recordó que, ante los más de 800 cargos que se elegirán el próximo 1 de junio, ninguno de los aspirantes a un puesto en el Poder Judicial contará con recursos para difundir sus ideas, a diferencia de lo que ocurre en las elecciones para el poder ejecutivo o legislativo.
“A esta dificultad de conocimiento, tanto por parte de los candidatos como de los propios electores, se suma la incertidumbre que genera entre diversos públicos que los votos no se cuenten directamente en las casillas”, sostuvo la publicación religiosa.
Los videos empezaron a recibirse desde el domingo 23 de marzo y hasta el próximo 1 de abril en la dirección de correo desdelafe@arquidiocesismexico.org, mismos que podrán consultarse a partir del 10 de abril de este año a las 20:00 horas en el semanario Desde la Fe, órgano oficial de la Iglesia Católica, en su edición digital y en redes sociales.
Cabe destacar que, en las elecciones del 1 de junio próximo, a nivel federal, se elegirán nueve ministros para la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Se contabilizaron alrededor de 500 mil litros del hidrocarburo.
El presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Atlética, Antonio López Pineda, invitó a la gente a participar, porque "es una fiesta, vinculada a la calidad de vida de una persona, porque quien hace, vive y crece en el deporte es un individuo sano y productivo”.
La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.
"Quien es capaz de quemar en vida a niños y mujeres, no merecen estar libres… (ni) la indulgencia de nadie”, sentenció el activista Adrián LeBarón, quien llamó a las autoridades a detener a los culpables.
La Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT) invitó a los trabajadores mexicanos a su XVI Congreso Nacional Ordinario, donde se tocarán temas como la inflación y la lucha por mejores condiciones laborales.
La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.
Más de dos mil personas partieron de la frontera sur de México y se dirigen al centro del país donde esperan continuar con trámites para regular su situación y seguir hacia EE. UU.
La autenticidad de estos restos será determinada con precisión en los próximos días, tras los estudios periciales adicionales.
Agentes del INM los trasladaron a un albergue temporal.
La FGR reportó el hallazgo de restos humanos con distintos grados de incineración.
A más de un mes de los asesinatos de Conrado Hernández, su esposa e hijo, y sin que haya avances en las investigaciones, este jueves marcharán más mil guerrerenses para exigir justicia y se detenga a los culpables.
Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.
Se trató de recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura.
El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.
Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
Director del AIFA denuncia crisis interna
Por crecimiento poblacional, buscan dividir a alcaldías de CDMX
Cierra la Capilla Sixtina: comienza el Cónclave para elegir al nuevo Papa
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera