Cargando, por favor espere...

Nacional
Iglesia Católica se propone para difundir candidatos a ministros de la SCJN
Los candidatos podrán entregar un video de un minuto y medio hablando sobre su trayectoria.


Con el objetivo de dar a conocer sus propuestas a los ciudadanos, principalmente en el tema de protección a la vida, la Iglesia Católica puso a disposición de los aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) los canales de difusión de la Arquidiócesis Primada de México, en un contexto de Estado laico.

La Iglesia invitó a los candidatos a grabar un video de un minuto y medio en el que presenten los aspectos más sobresalientes de su trayectoria, su visión sobre la justicia y los derechos humanos, "comenzando por la protección a la vida".

Para los obispos, es importante que los ciudadanos que elegirán a los integrantes de la nueva SCJN sepan de manera directa quiénes serán los encargados de validar o no las leyes que nos regulan en el futuro.

“La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el órgano que encabeza el Poder Judicial. Además, según el artículo 105 de la Constitución Mexicana, es el órgano con la capacidad de revisar las leyes para asegurar que no existan violaciones a los derechos humanos en nuestro país. Así, según el criterio de estos nueve jueces que serán electos, las leyes cuestionadas por los diversos medios existentes por presuntas violaciones a derechos humanos podrán ser invalidadas o validadas por estas nueve personas”, argumentó en el seminario Desde la Fe.

Además, recordó que, ante los más de 800 cargos que se elegirán el próximo 1 de junio, ninguno de los aspirantes a un puesto en el Poder Judicial contará con recursos para difundir sus ideas, a diferencia de lo que ocurre en las elecciones para el poder ejecutivo o legislativo.

“A esta dificultad de conocimiento, tanto por parte de los candidatos como de los propios electores, se suma la incertidumbre que genera entre diversos públicos que los votos no se cuenten directamente en las casillas”, sostuvo la publicación religiosa.

Los videos empezaron a recibirse desde el domingo 23 de marzo y hasta el próximo 1 de abril en la dirección de correo desdelafe@arquidiocesismexico.org, mismos que podrán consultarse a partir del 10 de abril de este año a las 20:00 horas en el semanario Desde la Fe, órgano oficial de la Iglesia Católica, en su edición digital y en redes sociales.

Cabe destacar que, en las elecciones del 1 de junio próximo, a nivel federal, se elegirán nueve ministros para la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El G9 exigió acciones inmediatas y resultados verificables para devolver la tranquilidad a las familias mexicanas.

La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.

Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.

El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.

Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.

El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.

La mayoría de las víctimas murió por inhalación de gases tóxicos.

Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.

El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.

Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza

Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo

La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.