Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.
Cargando, por favor espere...
El Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE) de la Universidad Iberoamericana de Puebla, dio a conocer que la entidad poblana Puebla ocupa el segundo lugar a nivel nacional en embarazo adolescente, en mujeres de entre 15 a 19 años de edad; también se posiciona en tercer sitio por el número de embarazos entre niñas de 10 a 14 años y el sexto en mortalidad materna.
De acuerdo con el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM) Observatorio Ciudadano, en Puebla se registraron un total de 3 mil 510 embarazos durante el primer semestre de 2023; de los cuales mil 552 se presentaron en menores de 17 años; mil 88 en adolescentes de 16; 596 casos en jóvenes de 15 años; 210 registros en mujeres de 14 años; 59 más en infantes de 13 años, 4 niñas de 12 y una más de 10 años.
También reportó que el 50 por ciento de los casos se suscitaron en los 10 municipios más poblados de la entidad: encabeza la capital poblana con 767 embarazos de menores; le siguen Tehuacán, San Martín Texmelucan y Atlixco con 324, 177 y 160, respectivamente, sólo por mencionar los primeros tres.
A estas cifras se suman los casos de violencia obstétrica, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) de 2021, en Puebla, el 33.4 por ciento de las mujeres de 15 a 49 años reportaron sufrir maltrato durante la atención de su parto o cesárea.
Por lo anterior, la IDHIE comentó que los indicadores son “resultado de la vulneración de múltiples derechos, entre ellos el de las mujeres a la salud y a una vida libre de violencia”; por lo que urgió al gobierno estatal la necesidad de garantizar “servicios de salud sexual y reproductiva adecuados y accesibles para todas las personas, además de reforzar las campañas de información sobre la reciente tipificación de la violencia obstétrica y sus respectivas rutas de denuncia”.
Finalmente, pidió “la implementación política públicas eficaces para disminuir los embarazos en niñas y adolescentes, así como la mortalidad materna. Todo esto complementado con una capacitación en perspectiva de género al personal del sistema de procuración e impartición de justicia que promueva el uso del Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género”.
Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.
A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.
Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.
La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.
Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.
El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.
Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora