Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Cargando, por favor espere...
La delincuencia infantil es una consecuencia obligada de una sociedad desigual, injusta y caduca; infantes y adolescentes son empujados por la pobreza a abandonar la escuela para trabajar y ayudar a la familia, encontrando en su camino las drogas, la adicción y el medio para satisfacerla: el delito.
Este fenómeno, tan repetido y fácil de comprender es, sin embargo, muy difícil de erradicar, está ligado a las características esenciales de la sociedad mexicana; de ahí que para erradicarla tendría que atacarse la esencia de esta sociedad: la desigualdad.
He ahí la causa de fondo no solo de la delincuencia infantil, sino de la delincuencia y el crimen en general. Cuando el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) afirma que estos males solo desaparecerán atendiendo las causas de fondo, dice una gran verdad; pero cuando asegura que estas causas de fondo ya se están atacando, que se ha vencido a la corrupción y se está repartiendo la riqueza social más equitativamente, solo expresa ideas falsas, fantasías, sueños sin un sustento real. Las transferencias monetarias son la base de la política de la 4T para combatir el crimen, pero es irrisorio lo que se reparte comparado con lo que se necesita distribuir entre muchos millones de seres que no alcanzan nada en el reparto de la riqueza social.
La realidad del país desmiente con hechos y no con palabras lo que dice el gobierno; los niños y adolescentes continúan abandonando la escuela, tienen que trabajar para ayudar a sus mayores con el gasto familiar, la adicción a las drogas más perniciosas aumenta y las bandas criminales continúan reclutando a menores.
Todo esto significa que la desigualdad social permanece intacta, que no es con palabras o con prédicas como tiene que combatirse el problema. Efectivamente, si la desigualdad es algo esencial en esta sociedad, entonces solo hay un camino: la eliminación de esta característica; en otras palabras, implantar una distribución equitativa de la riqueza. De esto no habla el gobierno de la 4T; y no podría hacerlo sin plantear medidas drásticas que necesariamente afectarían a una minoría que, al amparo de las leyes, se apropia de la mayor parte de la riqueza social frente a la inmensa mayoría de los productores que solo alcanza una migaja y a quien el gobierno morenista le distribuye otra migaja.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.
El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.
Carbajal Montes fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, luego de una revisión médica.
Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.
Durante su gobierno administró falsas quimioterapias con agua destilada a niños con cáncer.
Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.
Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
La movilización comenzó el martes 4 de noviembre a las 13:00 horas, cuando campesinos cerraron la carretera federal 45 Irapuato-Salamanca.
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Habilitan centro de vacunación en la UNAM
¿Sin aguinaldo este año? Estas podrían ser las razones legales
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
México admite que no hay fecha para reanudar exportaciones de ganado a EE. UU.
Escrito por Redacción